Fueron precisamente Julio Antonio Mella y quienes asumieron el ideal socialista y antiimperialista los que nos ayudaron a rescatar las ideas martianas que habían sido escamoteadas o mutiladas en el período inicial de la república neocolonial. Es justamente la tradición política y filosófica de nuestro país la que internacionalmente puede y debe ayudar a rescatar las ideas del socialismo y a fortalecerlas en lo nacional. Y lo podemos hacer a partir del legado ético de la cultura cubana, pero, para ello, es necesario asumir la tradición socialista universal del siglo XX sometiéndola al análisis crítico.
Mi amigo, el periodista cubano Luis Báez, publicó un tiempo atrás un libro que tituló Secretos de generales, en el que una serie de generales cubanos cuentan parte de sus historias personales. Le he robado en parte el título del mismo para este comentario.
El jardinero Norichika Aoki, integrante de los equipos japoneses que se han coronado en las dos ediciones del Clásico Mundial de Béisbol efectuadas hasta el momento, anunció a mediados de semana que no integrará la escuadra «Samurai» en la tercera versión del torneo.
En una de esas conversaciones que tienen el sabor de lo eterno, un amigo de la adolescencia me preguntaba si valía la pena ver el filme cubano Penumbras (inspirado en Penumbra en el noveno cuarto, del dramaturgo, y también amigo, Amado del Pino).
Como todo proceso dinámico, la Revolución Cubana evoluciona, perfecciona sus caminos con curvas; todo buen destino no conforma, en la mayoría de las veces, un sendero recto.
Una noticia nos llega a través de diferentes medios informativos con un matiz de extrema preocupación: en la vecina Jamaica el «síndrome del blanqueo» está haciendo estragos entre los jóvenes negros, especialmente los adolescentes.
El legendario Camagüey, con cerca de medio siglo de vida, comunica, imperceptiblemente, desde su tesoro colonial. Esta villa dormida en el tiempo, ni lejana ni ausente, tiene anécdotas remotas, que generaciones de abuelos no olvidaron.
Ponerse a esta altura a hablar de las elecciones en Estados Unidos podría parecer inoperante o cuando menos aburrido, pero no voy a negar que el tema tiene tantas aristas y de tanta prevalencia que siempre hay algo nuevo que contar o comentar.
Trabajo, idoneidad y empleo son tres términos que escuchamos cada vez más entre los temas que aborda la opinión popular, puestos a la orden del día por los pasos que se dan para concretar los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución —y particularmente lo esbozado en el Lineamiento 169 y otros relacionados con la Política Social—, aprobados por el VI Congreso de nuestro Partido y posteriormente ratificados por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El 12 de noviembre del 2012 le nació a Cuba Ignacio René. Antes de abrir sus ojos al mundo ya era un luchador. Quizá el único nieto que puede alardear de haberse parado (desde el vientre de su mamá) en tribunas internacionales para defender a sus abuelos.