Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Comidillas en colas, paradas de guagua, barberías, centros de trabajo, en todos los lugares donde se toma la temperatura de los estados de opinión, ha sido el fraude cometido en el reciente examen de ingreso a la Universidad. Corresponde a los tribunales de justicia atender el caso, por cuanto nos encontramos ante un delito penado por la ley con profundas repercusiones en la formación ética de las nuevas generaciones. La información pública objetiva del resultado final del proceso tendrá, sin dudas, carácter ejemplarizante.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cuando se es niño, por lo general uno adora los días en el campo. Ese es, al menos durante los primeros años de la Primaria, el tema preferido para describir unas vacaciones inolvidables en las composiciones de Lengua Española.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Se pellizcan para comprobar si es cierto, pero todavía no se lo creen. Ya demasiadas trastadas les ha jugado ese tipo de «debilidad» humana, y no quieren «chivarse» el día poniéndose nudos en la garganta y removiendo viejos recuerdos. Entonces, los rostros se les amarran, y Bistra, Rada, Eli y Ani dejan de sonreír, como si se autorreprimieran por ese «sentimentalismo» de volver a soñar con que están en Cuba.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Al sentir el sonido de aviso, la muchacha sacó el teléfono móvil de su cartera, revisó y comenzó a teclear su respuesta. Su mente y sus ojos estaban concentrados en el mensaje, mientras cruzaba la avenida 23 y el semáforo cambiaba de luces. Ante el repentino sonido de un claxon, ella reaccionó y retrocedió. Quizá escribió en su respuesta que, por fortuna, volvía a nacer en ese instante.

Roberto Díaz Martorell

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

En la vida cada problema representa una oportunidad, y cuando se identifica que estamos ante uno, llega entonces el momento más adecuado para hacer el mejor esfuerzo y superarlo. Visualizar el problema y encaminar las acciones para resolverlo (convirtiéndolo en una oportunidad) no es tan difícil como a veces se imagina.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Para quienes se encargan de mantener el sin sentido será un día normal. Otro. Para quienes no se resignan a que Gerardo, el hombre que hoy está cumpliendo 49 años, nunca salga de prisión, o que Ramón y Tony cumplan íntegramente sus condenas, será otro día de lucha. En medio del desierto, donde se levanta imponente y gris la cárcel de máxima seguridad de Victorville, quizá este 4 de junio no sea una jornada memorable. No importa.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Definitivamente, no es fácil vivir en Miami y defender públicamente el derecho que tiene Cuba de ser independiente y soberana. Los anticubanos criollos tienen aquí su guarida bien guardada; lo controlan todo.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

De 60 años (nació el 21 de marzo de 1954) y a punto de pasar a la reserva dentro de unos meses, el general Prayuth Chan-ocha decidió el 22 de mayo encabezar el Consejo para el Mantenimiento del Orden y la Paz Nacional, el nombre oficial dado a la junta militar que tomó el poder en Tailandia, con un golpe incruento, tras ocho meses de protestas para derribar el Gobierno de la primera mujer que había llegado al mandato en ese país monárquico de Asia, Yingluck Shinawatra, aunque esta había sido ya sustituida de manera provisional por Niwatthamrong Boonsongpaisan.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Mi amiga Nery tuvo una niña muy especial. Al principio —no lo puedo negar— fuimos sorprendidos por la noticia de que la bebita había nacido con algunas limitaciones. El pesar nos invadió a todos. Mas el apoyo de las instituciones de salud y educacionales ha sido un alivio para la familia, y hoy la pequeña Lissy, con siete años, asiste a una escuela tan especial como ella.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Por estos días, con particular intensidad, hemos estado conversando entre cubanos sobre un tema difícil, que nos duele, y ante el cual ningún ciudadano decente ha mostrado indiferencia o aprobación. Me refiero al fraude en el ámbito de la docencia, asunto que desborda lo circunstancial, lo más recientemente acontecido, desborda incluso el propio universo de la enseñanza, para convertirse en motivo de reflexión sobre conductas que constituyen verdaderas amenazas para la salud de la sociedad.