Es obvio que a Jair Bolsonaro le «han picado» las verdades dichas por Lula en la primera entrevista que se le permite conceder en los últimos meses.
Cuando estudié latín en la Universidad tuve que memorizar algunas fábulas de Fedro, traductor a la lengua de los romanos de las originales griegas de la autoría de Esopo. De aquel ejercicio académico han quedado en el recuerdo algunos pasajes fragmentarios. En la introducción al texto, el traductor siente la necesidad de justificar, ante el utilitarismo característico de sus contemporáneos, la aparición de elementos fantásticos, tales como el hablar de árboles y animales.
A la prensa le corresponde estar más pegada que nunca a los acontecimientos de la época en que la información rueda vertiginosa día y noche por las redes sociales, muchísimas veces hasta inventada y en otras ocasiones desvirtuando el hecho real con meras estupideces que comparten, de manera consciente o despistada, una legión de internautas.
El olor a manigua y muerte brutal marcan desde hace 55 años un sitio cercano al río Guaurabo, en Trinidad. El odio, la impotencia y la sed de sangre se confabularon para, justo allí, segar la vida de un hombre que desde el silencio estremeció uno de los contextos revolucionarios más complejos de nuestra nación.
Los niños nunca dejan de asombrarnos. La protagonista de esta historia que, lastimosamente, no recuerdo su nombre, debe tener unos seis o siete años. Es menudita, mestiza, intranquila, risueña y, sobre todo, observadora y muy honesta, como deberíamos ser todos los seres humanos.
Ahora que el país adopta decisiones para enfrentar el peliagudo —y, por demás, bastante peludo— problema de la vivienda en Cuba, vale la pena unir voluntades y reflexionar sobre uno de los obstáculos que desde ya entorpece una intención tan humana y necesaria como esa.
Mike Pompeo, secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump, tuvo otro cargo antes de ahora. Fue director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), por sus siglas en inglés, desde el 23 de enero de 2017 hasta el 26 de abril de 2018. Una credencial que a todas luces le hace partícipe de las más sucias políticas de Estados Unidos.
Cada vez que veo al Che tan suficiente y victorioso tras vaciar la pesada carretilla, quisiera detener el kinescopio y entrar en ese día. Quisiera viajar en el tiempo e interrumpirle, para preguntar cómo vamos a resolver, en la Cuba complicada del siglo XXI, el gran desafío de recuperar el trabajo como rasero de progreso, honradez y decencia.
El próximo 26 de abril Silvio ofrecerá uno de sus ya habituales conciertos en la esquina de Tercera y Avenida de los Presidentes, en pleno corazón del Vedado. Será horas antes del sexagésimo aniversario de la Casa de las Américas, la institución fundada por Haydée Santamaría para tender puentes entre Cuba, la América Latina y el Caribe.
«Corremos el riesgo de creer que no hay salidas». La expresión, a propósito de que los cubanos estemos situados frente a un mapa de tremendos retos, forma parte del discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante la clausura de la Tercera Sesión Extraordinaria de la 9na. Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 13 de abril de 2019.