Los derechos de reivindicación del pueblo palestino han sido clamados por la sociedad planetaria, pese a los apetitos de expansión territorial de las diplomacias israelí y estadounidense. Autor: Ciper Chile Publicado: 11/02/2025 | 10:31 pm
RAMALLAH, febrero 11.— Mientras Donald Trump sigue apretando clavijas en el Medio Oriente para que sean recibidos los palestinos que quiere expulsar de Gaza, Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, amenazaba con retomar la ofensiva militar en el enclave.
Rompiendo con lo acordado, Netanyahu advirtió que si los rehenes no son liberados por Hamás antes del próximo sábado al mediodía, la agresión contra la Franja se reiniciará con mayor fuerza que antes.
Sus declaraciones tienen lugar un día después de que el movimiento armado palestino alertara acerca del incumplimiento por Israel de varios de los aspectos acordados como parte del alto el fuego, y adelantara la posibilidad de su ruptura.
En consecuencia con la actitud israelí de desconocimiento de lo pactado, Hamás pospuso la liberación de los rehenes, que se realiza en plazos y número previamente acordados, a lo que Netanyahu respondió con un mayor despliegue militar en la Franja de Gaza, preparando el terreno para una nueva invasión, consideraron analistas.
La advertencia de Netanyahu ocurre después del respaldo incondicional que recibió la semana pasada cuando visitó al ocupante de la Casa Blanca, y que fue reiterado por Trump este martes cuando aseguró que «se desatará el infierno» si el grupo palestino no cumple con la exigencia.
Sin embargo, el diario The Washington Post ofreció más argumentos al divulgar que según un funcionario israelí en declaraciones a The Times of Israel, la liberación de nueve rehenes antes del sábado exigida por Tel Aviv, no forma parte del acuerdo de tregua actual.
Según lo conveniado, Hamás tenía previsto liberar a tres rehenes el sábado; pero dijo que la liberación se posponía hasta que Israel deje de violar el alto el fuego.
Netanyahu y el funcionario israelí que habló con el Times aseguraron que su demanda estaba justificada, pero los funcionarios israelíes también admitieron ante The New York Times que las afirmaciones de Hamás acerca de las violaciones de la tregua por parte de Israel eran exactas, agregó The Washington Post.
Especialmente dantesco ha sido el mensaje publicado en la red X por el ministro de Finanzas israelí, quien pidió a Netanyahu: «(… Señor Primer Ministro, le pido que, tras una declaración tan moral, simple y clara del Presidente Trump, informe a Hamás de manera inequívoca: o todos los rehenes son liberados el sábado —se acabaron “las palizas”, se acabaron “los juegos”— o se abren las puertas del infierno para ellos, y eso significa que no habrá electricidad, ni agua, ni combustible, ni ayuda humanitaria».
Pero Israel también incrementa los asesinatos en Cisjordania, con lo que demuestra que la pretensión de limpieza étnica se extiende también a ese territorio palestino.
El comando militar israelí que supervisa las operaciones allí ha ampliado sus «órdenes de abrir fuego», lo que ha provocado un aumento en el asesinato de civiles palestinos por parte de las tropas de las FDI, informó el diario Haaretz, el lunes.
Una de las órdenes permite a las tropas israelíes disparar contra palestinos desarmados si están «manipulando el terreno», una orden que se aduce es necesaria para impedir que se coloquen explosivos; pero fuentes dijeron a Haaretz que ha hecho que los soldados «disparen con el gatillo».
La otra orden permite a las tropas israelíes abrir fuego contra cualquier vehículo que se acerque a los puestos de control militares israelíes que estén abandonando las zonas de combate, para obligarlos a detenerse. Como las zonas de combate son zonas residenciales, esto significa que las FDI pueden abrir fuego contra los civiles que intentan huir, explicó también el sitio antiwar.com
Por su lado, Trump amenazó a Jordania y Egipto con retirarles la ayuda si no se disponen a recibir a los palestinos que quiere desterrar allí para convertir sus territorios en lugares «turísticos».
Sin embargo, luego de una entrevista con el Rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein, a quien recibió en la Casa Blanca y le explicó su repudiado plan para Gaza, Trump enmendó la aseveración y dijo que la ayuda nunca será recortada.
No se conocieron trascendidos acerca de la reacción del Rey jordano.