Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba convoca al 4to. Congreso de Transformación Digital Cibersociedad 2025

Bajo el lema Construyendo un Futuro Digital Sostenible, el congreso reunirá a expertos, académicos, líderes de la industria y jóvenes profesionales de todo el mundo para debatir sobre las últimas tendencias y estrategias en el ámbito de la transformación digital.

Autor:

Yurisander Guevara

Del 6 al 9 de octubre de 2025, el emblemático Hotel Nacional de Cuba abrirá sus puertas al 4to. Congreso de Transformación Digital Cibersociedad 2025, un evento organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), que promete ser un espacio de diálogo, innovación y propuestas para construir un futuro digital más sostenible y equitativo.

Bajo el lema Construyendo un Futuro Digital Sostenible, el congreso reunirá a expertos, académicos, líderes de la industria y jóvenes profesionales de todo el mundo para debatir sobre las últimas tendencias y estrategias en el ámbito de la transformación digital.

El evento, cuya convocatoria fue anunciada este miércoles, abordará temas cruciales para el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad, con un enfoque especial en cómo la tecnología puede ser una aliada para enfrentar los desafíos ambientales y sociales de nuestra era. Desde la inteligencia artificial hasta el Internet de las Cosas (IoT), pasando por la ciberseguridad y el impacto del 5G, el congreso se presenta como una plataforma única para reflexionar sobre el papel de la tecnología en la construcción de un mundo más justo y sostenible.

Uno de los ejes centrales del congreso será el análisis de estrategias de sostenibilidad en la transformación digital. Los participantes debatirán sobre cómo implementar prácticas sostenibles en proyectos digitales, evaluar el impacto ambiental de las tecnologías y promover modelos de negocio que prioricen la sostenibilidad en la era digital.

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning también tendrán un espacio destacado, con discusiones sobre su aplicación en la eficiencia energética, la gestión de recursos naturales y las innovaciones en IA generativa y autónoma. Además, se abordarán los aspectos éticos y de sostenibilidad en el desarrollo de estas tecnologías, un tema que cobra especial relevancia en un mundo cada vez más digitalizado.

El Internet de las Cosas (IoT) y su papel en la creación de ciudades inteligentes será otro de los temas estrella. Los expertos analizarán cómo la integración del IoT puede mejorar la sostenibilidad urbana, presentarán casos de éxito en la implementación de ciudades inteligentes y debatirán sobre los desafíos y oportunidades en la gobernanza de datos. Asimismo, se explorará el uso de gemelos digitales para fomentar la sostenibilidad en diversos sectores.

La tecnología blockchain también tendrá su momento, con discusiones sobre su potencial para crear cadenas de suministro transparentes y sostenibles, así como proyectos que promueven prácticas verdes. Además, se analizarán los retos y oportunidades en la adopción de blockchain sostenible, una tecnología que sigue ganando terreno en el mundo digital.

En un mundo cada vez más conectado, la ciberseguridad y la protección de datos son temas ineludibles. El congreso dedicará un espacio para discutir estrategias que aseguren la privacidad y seguridad de los datos, el impacto de las normativas de protección de datos en la transformación digital y soluciones innovadoras para mitigar riesgos de ciberseguridad.

El impacto del 5G en la transformación digital también será objeto de análisis, con discusiones sobre sus aplicaciones en diversas industrias y los retos que presenta su implementación. Este tema es especialmente relevante para los jóvenes, quienes están a la vanguardia del consumo y desarrollo de tecnologías de última generación.

Además, el congreso abordará la inclusión e innovación digital, con un enfoque en cómo promover la equidad y el acceso a la tecnología en diversas comunidades. Se presentarán iniciativas que buscan cerrar la brecha digital y fomentar la participación de todos los sectores de la sociedad en la construcción de un futuro digital más inclusivo.

La educación y capacitación digital será otro de los pilares del evento. Se discutirán programas de formación y desarrollo de habilidades digitales sostenibles, así como iniciativas educativas para promover la conciencia ambiental en el ámbito digital. Además, se explorarán colaboraciones entre instituciones académicas y empresas para impulsar un futuro sostenible, un tema que sin duda resonará entre los jóvenes estudiantes y profesionales que buscan formarse en las áreas más demandadas del sector tecnológico.

El 4to. Congreso Internacional Cibersociedad 2025 está abierto a todos los interesados en participar, desde estudiantes y jóvenes profesionales hasta expertos y líderes de la industria. Las inscripciones estarán disponibles a partir del 1 de marzo de 2025 en el sitio web oficial del evento (cibersociedad.fevexpo.cu). Los organizadores invitan a los participantes a ser parte de este espacio único que busca contribuir al necesario futuro digital sostenible de nuestros países.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.