Miguel Ángel brilló en la liga japonesa. Autor: Volleyball World Publicado: 10/05/2025 | 06:52 pm
El veterano central Robertlandy Simón y el atacante auxiliar Miguel Ángel López (capitán del elenco) comandarán al seleccionado de Cuba para la venidera Liga de Naciones de Voleibol (LNV), rama masculina, prevista para iniciarse el próximo mes de junio.
Simón, nuevamente con destacada actuación en la Superliga italiana, en la cual su equipo Piacenza concluyó cuarto tras caer en la discusión del tercer lugar ante el Perugia, por lo cual clasificó para la Copa CEV de la temporada venidera; mientras Miguel Ángel brilló en la liga japonesa, donde su equipo Osaka Bluteon finalizó segundo.
Cuba ocupa actualmente el lugar 12 en el ranking mundial con 249,34 puntos, muy cerca de los ocupantes de los puestos 10 (Serbia-259,28) y 11 (Canadá-254,46), y alejado de quienes le siguen en los sitios del 13 hacia abajo: Países Bajos (204,81), Ucrania (196,00) e Irán (185,07). Respecto a nuestro continente, la mayor de las Antillas se sitúa por detrás de Estados Unidos (tercero-365,87), Brasil (séptimo-305,87), Argentina (noveno-266,94) y la selección canadiense.
Nuevamente bajo la dirección técnica del entrenador Jesús Cruz, los antillanos aspiran a superar la novena posición alcanzada en la edición anterior de la LNV, para lo cual Simón y López contarán con el apoyo de varios jugadores que mezclan juventud con experiencia en ligas profesionales, como los auxiliares Marlon Yant y Osniel Mergarejo —ambos con muy buen desempeño en Rusia—, los centrales Roamy Alonso, Javier Concepción y el veterano David Fiel, quien retorna a una selección antillana tras varios años alejado de sus filas, pero con el aval de sus resultados precisamente en la liga rusa.
El veterano central Robertlandy Simón. Foto: FIVB
Junto a ellos estarán varios jóvenes que piden paso hacia el sexteto regular tras su rendimiento en varias ligas foráneas, entre ellos los opuestos Alejandro Miguel González y Daniel Martínez Campos, este último un portento que aun no ha cumplido los 20 años y 2,20 m de estatura, con sobresalientes actuaciones en el Sada Cruzeiro brasileño.
Volviendo a la LNV, Cuba debutará el 11 de junio ante Eslovenia (cuarto del escalafón global-252,50 unidades) en el grupo que jugará en la urbe brasileña de Río de Janeiro. Al día siguiente chocará con los anfitriones, el 13 con Ucrania y cerrará esa ronda inicial ante Estados Unidos el día 15.
Tras la estancia en suelo carioca, los discípulos del técnico Cruz viajarán a territorio europeo donde se asentarán las sedes de las dos vueltas restantes del calendario regular: primero irán a Belgrado, Serbia, y concluirán en Polonia.
En la ciudad balcánica jugarán el 25 de junio frente al equipo devenido en su bestia negra en las últimas clasificatorias olímpicas, Alemania (octavo del ranking-274,38), el 26 se enfrentarán al plantel anfitrión, después a Países Bajos (día 27) y Argentina (día 28).
En la sede polaca tendrán net por medio el día 16 de julio a Bulgaria (lugar 19-161,06), en tanto al siguiente día jugarán ante los anfitriones, líderes del ranking mundial (401,31), subcampeones olímpicos en París y bronce en la Liga de Naciones de 2024. Los últimos desafíos para los caribeños serán ante Francia, segundo del listado del orbe (378,07) y campeón olímpico y de la LNV 2024, y China (lugar 24 con 144,02 puntos).
La final de la LNV 2025 se jugará entre el 30 de julio y el 3 de agosto.
Estos son los jugadores inscritos para la LNV. Como centrales aparecen: Roberlandy Simón, José Israel Massó, Javier Concepción, Roamy Alonso, Endriel Pedroso, Thiago Suárez y David Fiel. Atacadores auxiliares: Miguel Ángel López (Capitán), Osniel Mergarejo, Marlon Yant, José Miguel Gutiérrez, Bryan Camino, Yusniel González y Víctor Ramón Andreu.
En la posición de atacadores opuestos: Michael Sánchez Bozshuleva, Alejandro Miguel González, Yordan Bisset, Carlos Yohandrys Charles y Daniel Martínez Campos. Pasadores: Christian Thondike, Lyván Taboada, Julio Alberto Gómez y Adrián Chirino. Liberos: Yonder García, Alain Gorguet y Dayron Gallego.
Acompañan a Jesús Cruz López en el colectivo técnico los entrenadores asistentes Mario Raúl Izquierdo y Manuel Espinoza, el médico Lenin Hernández, el fisioterapeuta Eladio Vives y la sicóloga Anel Ruiz Mederos.