Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Capablanca entre sol y mar

 Este sábado comenzó en el popular balneario de Varadero otra edición del Memorial Internacional Capablanca, entre los torneos más icónicos de nuestro continente

 

Autor:

Javier Rodríguez Perera

 

 

Por esta vez, muchos de quienes llevan el ajedrez en las venas o los que comienzan a descubrir los mil y un encantos de este noble juego no podrán respirar de cerca el buen ambiente del Memorial Internacional Capablanca, entre los torneos más icónicos de nuestro continente. La lid habitualmente se ha celebrado en el hotel Habana Libre de la capital cubana, un lugar supercéntrico del Vedado, pero en 2025 acontece en Varadero, Matanzas, bello sitio, sí, pero muy distante, que obliga a depender de un transporte para su acceso.

Dicho esto, ayer comenzó en el popular balneario matancero otra edición del Capablanca de ajedrez y, según los registros históricos, es la cuarta ocasión que Varadero sirve de sede —lo organizó en 2000, 2016 y 2017. Varios grupos componen el certamen, pero la gran mayoría de las miradas descansan en el Élite, el de más nivel.

En ese apartado el único cubano es el doble campeón nacional absoluto Carlos Daniel Albornoz (2548), quien tratará de superar por la corona a los rusos Volodar Murzin (2658) y Arseniy Nesterov (2587), al macedonio Evgeny Romanov (2599) y al danés Jonas Buhl Bjerre (2641), monarca de esta lid en 2023, cuando sumó siete unidades. Todos ellos presumen del título de Gran Maestro.

En ese quinteto resalta Volodar Murzin, un joven de 18 años que es el vigente monarca mundial de partidas rápidas, tras su éxito a finales de diciembre de 2024, en el Cipriani Wall Street, en Nueva York, Estados Unidos. Indiscutiblemente, tenemos en casa a un invitado de lujo.

De acuerdo con datos del especialista villaclareño Osmani Pedraza, lo más novedoso del evento es que en el Élite solo intervienen cinco trebejistas, la cifra más baja de la historia, pues se había realizado 13 veces con seis exponentes y en una ocasión con siete. «Por supuesto, se enfrentarán a doble vuelta, con diez rondas de juego, pero solo ocho partidas, pues siempre descansará uno del quinteto», explicó Pedraza.

Al cierre, en el hotel Meliá Internacional, Albornoz empató con piezas blancas con el danés Bjerre y Volodar, igual con trebejos claros, firmó la paz con su compatriota Nesterov. El macedonio Romanov descansó.

El segundo grupo en importancia es el Open Magistral, en el que concursan 118 jugadores —15 Grandes Maestros y 14 Maestros Internacionales—, de 17 naciones, con destaque para Cuba, con 68 representantes, seguido por México (12), Costa Rica (11), España (7), Canadá, Chile y Perú (3) y El Salvador (2).

Los cinco primeros del ranking inicial son el canadiense Alexandre Lesiege (2500), el camagüeyano Jorge Roberto Elías (2498) —actual titular nacional—, el español Pepe Cuenca (2495), el habanero Omar Almeida (2489) y el villaclareño Ermes Espinosa (2489). También aparecen Elier Miranda (2485), y Dylan Isidro Berdayes (2469), integrantes del último equipo olímpico masculino de la Isla, que asistió a la Olimpiada Mundial de Budapest 2024.

Esta versión del Memorial Internacional Capablanca contempla, además, los apartados Senior Veteranos —26 ajedrecistas de Brasil, Costa Rica y Cuba—, Sub-8, Sub-12 y Sub-16.

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.