Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Yoelvis Lázaro Moreno Fernández
Yoelvis Lázaro Moreno Fernández
digital@juventudrebelde.cu

En el Día de la Psicología cubana, Juventud Rebelde conversa con la Doctora en Ciencias Psicológicas Roxanne Castellanos Cabrera, coordinadora de un importante proyecto que ya cumple su primer lustro a favor del bienestar de nuestros niños y adolescentes, sus familias y la sociedad toda  

 

Cuba

El Memorial José Martí ha previsto diversas actividades dedicadas a niños y adolescentes durante la Semana de la Victoria 

Cuba

El evento, de carácter interdisciplinario, que tendrá lugar del 19 al 23 de enero de 2026 en la Ciudad Indómita, propiciará el análisis científico y la discusión de trabajos de varias áreas del conocimiento

Cuba

El Premio Nacional de Derecho Carlos Manuel de Céspedes, por la obra de la vida, correspondiente a 2024, ha reverenciado a un admirable académico, investigador y notario cubano, distinguido incluso más allá de su gremio por una proverbial elocuencia al comunicar sobre temas jurídicos, y para quien la felicidad, como su mayor realización, está en todo lo que hace

Cuba

Detrás de lo que vemos en redes sociales subyace una ingeniería de la visibilidad orientada por intereses políticos, económicos y culturales, sostuvo en entrevista exclusiva con Juventud Rebelde el destacado analista español, director y planificador de medios de comunicación social Carlos González Penalva, a propósito de la 4ta. edición del Coloquio Internacional Patria,
que inicia este lunes en La Habana

 

Cuba

El Premio Nacional de Periodismo José Martí, por la obra de la vida, ha sido conferido en este 2025 a una mujer cubanísima, exigente y leal a toda prueba, de larga ejecutoria como reportera y directiva de prensa, Doctora en Ciencias de la Comunicación Social, con más de 50 años de entera consagración profesional en los que, según confiesa, no ha hecho otra cosa que «trabajar, trabajar y trabajar»

Cuba

La responsabilidad y el compromiso compartido de los artistas e intelectuales cubanos de seguir preservando la cultura como sustancia fundamental de la unidad, que es hoy un elemento estratégico para la supervivencia de la nación, fueron ratificados este sábado durante la sesión final del 10mo. Congreso de la Uneac

Cuba

Marta Bonet de la Cruz, presidenta de la organización, al abrir la jornada final del 10mo. Congreso, reiteró que se debe asumir la cultura como garante de la unidad nacional

Cultura

El Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba durante dos días ha sesionado en el Palacio de Convenciones de La Habana bajo la máxima del sabio Don Fernando Ortiz de que «La cultura es la Patria»

Cuba

Como novedad, la próxima edición de la mayor bolsa comercial del país tendrá en Expocuba un pabellón dedicado a mostrar, especialmente, las potencialidades de desarrollo y los intereses comerciales de las provincias cubanas

Cuba