Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Voces en ONU por Cuba y contra el bloqueo

Mandatarios de Brasil, Sudáfrica, Colombia, Vietnam y Angola condenaron las actitudes de Estados Unidos hacia Cuba

Autor:

Redacción Internacional

NACIONES UNIDAS, septiembre 24.— La 80 Asamblea General de la ONU en su segmento de alto nivel que continúa este miércoles, fue testigo en su apertura de importantes pronunciamientos de jefes de Estado en el debate general en contra del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

El mandatario sudamericano, primer Jefe de Estado en hablar ante el plenario como es la tradición, calificó de inaceptable la inclusión de Cuba en la lista unilateral de Washington de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo. Por su parte, Surinam, representado por su presidenta, Jennifer Geerlings-Simons, reiteró la exigencia del levantamiento del bloqueo, al que describió como injusto e inhumano.

En tanto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, condenó el empleo de medidas coercitivas unilaterales y además exhortó a levantar de inmediato el cerco unilateral que por décadas intenta asfixiar al pueblo cubano.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, por su parte agradeció a los países que «nos han ayudado a sembrar paz: Qatar, Cuba, México, el Estado del Vaticano, Noruega, Brasil y Venezuela», dijo en sus enérgicas palabras para condenar la actual política de Estados Unidos.

Petro, señaló Prensa latina, también expresó que «hay que liberar a Palestina» e invitó «a los ejércitos del Asia, de los pueblos eslavos que derrotaron con tanto heroísmo a Hitler, a los ejércitos latinoamericanos de Bolívar, de Garibaldi, que también tuvo uno en Italia, de Martí, de Artigas, de Santa Cruz» a enfrentar al régimen de Netanyahu.

Igualmente, el presidente de Mozambique, Daniel Chapo, ratificó «su oposición tajante a las medidas coercitivas unilaterales que excluyen a los pueblos de Cuba, de Venezuela, de Zimbabwe». Tales medidas —añadió— vulneran «la Carta de las Naciones Unidas ante los principios de la justicia, la solidaridad y el Derecho internacional».

Asimismo, el presidente de Vitenam, Luong Cuong, reafirmó la solidaridad «con el Estado y el pueblo de Cuba y pidió a los Estados Unidos que levanten el bloqueo contra Cuba y que quiten a Cuba de la Lista de Estados patrocinadores del terrorismo».

Su homólogo de Angola, João Lourenço, demandó «el levantamiento sin condiciones del bloqueo injusto y prolongado contra Cuba, que ha tenido graves consecuencias para la economía y el pueblo cubanos, que cada día luchan para resistir el castigo que rechaza además la comunidad internacional».

Subrayó que Cuba, que tuvo «un importante papel en la lucha de los pueblos africanos» y ayudó «a la caída del régimen racista e inhumano del apartheid en Sudáfrica y a la independencia de Namibia», «no puede ser considerado de manera arbitraria y unilateral Estado patrocinador del terrorismo».

En tanto, David Adeang, presidente de Nauru, exhortó a la comunidad internacional a «poner fin a las medidas económicas unilaterales que agravan las vulnerabilidades y limitan las oportunidades de desarrollo, en solidaridad con las naciones vulnerables», a la vez que alentó «al diálogo sobre las medidas económicas de larga data, incluidas las que afectan a Cuba para garantizar que apoyen en lugar de obstaculizar las aspiraciones de desarrollo que la Carta de las Naciones Unidas y esta Asamblea tratan de alcanzar».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.