Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Dudas del idioma

Respuestas a las preguntas

palabras claves: uso de, mayúscula, dos puntos

Ramón Verdecia preguntó:

Ejemplos: E-learning: Enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado sin excluir encuentros físicos o puntuales. E-learning: enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado sin excluir encuentros físicos puntuales.

Prescribe la Ortografía de la lengua española (RAE, 2010) que después de los dos puntos debe escribirse minúscula, con excepción de los nombres propios.

Ciertamente, muchos diccionarios comienzan la definición con mayúscula, siguiendo modelos lexicográficos antiguos en los que se usaba mayoritariamente el punto y seguido seguido de mayúscula, como corresponde según la convención.

Con el paso del tiempo muchos diccionarios siguen usando mayúscula aunque coloquen los dos puntos y seguidos, contrario a lo que ortográficamente es correcto. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: mayúscula, ortografía, web

Ramón preguntó:

Sobre el uso de la mayúscula o la minúscula en la voz web, el Diccionario Panhispánico de Dudas (RAE, 2005) esclarece:

web 1. Voz tomada del inglés web ('red, malla'; pronunc. [guéb]), que se usa en español con los sentidos siguientes:

a) Como sustantivo femenino, escrito con mayúscula inicial, designa, por abreviación de la expresión inglesa World Wide Web, el servicio de Internet que permite acceder a la información que ofrece esta red mundial de comunicaciones: «La Web constituye el mercado más grande del mundo». Con este sentido es preferible usar la palabra española Red, con mayúscula inicial por tratarse de una antonomasia: «En la Red es fácil buscar, lo difícil es encontrar».

b) Como adjetivo significa 'de la Red o de Internet'. Se usa normalmente en la expresión página web, que significa 'documento de la Red, al que se accede mediante enlaces de hipertexto': «Otra página web servirá para cursar pedidos por correo electrónico»; y, más frecuentemente, 'conjunto de páginas conexas pertenecientes a una entidad o referidas a un mismo tema, al que se accede mediante una dirección electrónica': «El Colegio Oficial de Médicos de Barcelona ha inaugurado recientemente una página web para facilitar el acceso directo a las fuentes de información». Pueden emplearse en su lugar, y son más recomendables, las denominaciones página electrónica y ciberpágina: «Cancún [...] contará con su propia página electrónica»; «La ciberpágina ha sido diseñada [...] con asesoramiento técnico especializado».

Para el último sentido indicado, se emplea también la expresión sitio web, traducción del inglés web site: «En el sitio web del Frente Atlético se encuentran las letras de las canciones». Se recomienda emplear, en su lugar, las expresiones sitio electrónico o cibersitio; también, si se refiere a una empresa o institución, sede electrónica o cibersede. Cuando este adjetivo se sustantiva, puede usarse en ambos géneros; en femenino (la web), si se sobrentiende el sustantivo femenino página: «Podemos visitar la web del Gobierno de Navarra»; en masculino (el web), si se sobrentiende el sustantivo masculino sitio: «La dirección de Skinemedia, el web de Vail Reese, es: http://www.skinema.com/».

2. Su plural, como sustantivo, es webs: «Muchas 'webs' se ponen de luto». Para los usos adjetivos, aunque es frecuente el plural invariable (páginas web), se recomienda también la forma webs: «Para páginas webs solo hay traducción automática». (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: mayúscula, acentuación

irisel Bejerano Díaz preguntó:

Es obligatorio acentuar las palabras escritas con mayúscula. La Ortografía de la Lengua Española (2010), señala que el empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando le corresponda: ej. Ángeles, MARÍA. Las siglas escritas enteramente en mayúsculas no llevan tilde, pero los acrónimos lexicalizados, sí: ej. CIA (no *CÍA), pero módem. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: mayúscula, minúscula, Patria, Universidad

Miguel preguntó:

La Ortografía de la Lengua Española (2010) establece que, en español, las palabras pueden escribirse en minúsculas, con mayúscula inicial o enteramente en mayúsculas. En la escritura ordinaria se utiliza como letra base la minúscula. En cuanto al uso de la mayúscula se establece que su función primordial en español es la de distinguir el nombre propio del nombre común, así Irene se escribe con mayúscula y tobillo con minúscula.

En el caso de los nombre propios la mayúscula se aplica solamente a la letra inicial de la palabra o palabras afectadas: ej. Acaba de regresar de Santiago don Juan Martínez.

Los nombres propios son sustantivos o grupos nominales creados específicamente para designar y referirse a seres únicos, ya sean animados o inanimados: personas, animales, lugares geográficos, instituciones, obras de creación, acontecimientos, etc.

Por tanto, el sustantivo universidad debe escribirse en mayúscula cuando pertenece al nombre de entidades, organismos e instituciones y suele formar parte de la denominación el sustantivo genérico que designa la clase a la que pertenece la entidad designada: ej. Estudié en la Universidad de La Habana. Prueba de ello es que, en estos casos, la inicial del genérico se incluye en la sigla de la entidad: Universidad de La Habana (UH), Ministerio de Educación Superior (MES), Organización Mundial de la Salud (OMS); eso no ocurre, en cambio, cuando el genérico es un mero clasificador, que no forma parte de la expresión denominativa: La organización Amnistía Internacional (AI) hizo público ayer su informe anual. Entre los usos de la mayúscula se halla el de la mayúscula de relevancia. La Ortografía de la Lengua Española (2010) explica que en este se agrupan todos aquellos usos más o menos tradicionales de la mayúscula inicial no justificados por ninguna de las funciones lingüísticas asignadas a la mayúscula en nuestro sistema ortográfico -delimitar enunciados, marcar los nombres propios o las expresiones denominativas (en oposición a los nombres comunes o a las expresiones genéricas) y formar siglas-, y que responden únicamente al deseo de poner de manifiesto la especial relevancia que quien escribe otorga al referente designado por la palabra así escrita. (p. 514) La mayúscula de relevancia presenta dos facetas: una social, en la que la mayúscula pone de manifiesto la consideración o el respeto que socialmente se otorga al referente de ciertos términos, como los tratamientos o los títulos y cargos de especial dignidad o situados en los niveles más altos de la escala jerárquica (majestad, rey, papa, duque, presidente, ministro, etc.), y una subjetiva, en la que el que escribe aplica la mayúscula a aquellos términos cuyos referentes considera sagrados o dignos de especial veneración por razones religiosas o ideológicas. Por ello es frecuente que, en textos de carácter religioso, político, militar, etc., se vean escritos con mayúscula inicial muchos términos que designan conceptos relevantes en esos ámbitos (sacramento, misa, eucaristía, nación, patria, bandera, etc.).

Ahora bien, las mayúsculas de relevancia presentan además, en muchos casos, el inconveniente añadido de su carácter extremadamente subjetivo y de la consiguiente falta de consenso en el inventario de palabras que serían susceptibles de llevarla, lo que hace imposible su regularización ortográfica. Por lo tanto, se recomienda evitarla o, al menos, restringir al máximo su empleo, que en ningún caso debe convertirse en norma.

En la letra actual de nuestro Himno Nacional, tal como aparece publicado en la Enciclopedia Cubana en la Red (EcuRed), el sustantivo patria se escribe con mayúscula inicial, el cual se justifica por el uso de la mayúscula de relevancia prescrito. Himno Nacional de Cuba ¡Al combate corred bayameses, que la Patria os contempla orgullosa; no temáis una muerte gloriosa, que morir por la patria, es vivir! En cadenas vivir es vivir en afrenta y oprobio sumidos, del clarín escuchad el sonido; ¡a las armas, valientes, corred! (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: mayúscula, siglas, acrónimos, minúscula, MININT, MINCULT, CUJAE

Rodolfo Oquendo preguntó:

Acerca del uso de mayúsculas en siglas y acrónimos la Ortografía de la Lengua Española (2010) señala que los acrónimos (siglas cuya configuración permite su lectura secuencial como palabras) pueden lexicalizarse y convertirse en palabras, pasando a escribirse solo con mayúscula inicial si se trata de nombres propios (Unicef), y enteramente en minúsculas, si se trata de nombres comunes (ovni).

Destaca que la lexicalización de los acrónimos es un proceso gradual, que se ve favorecido por la progresiva debilitación en la conciencia del hablante de su originaria condición de siglas.

Por ello, resulta normal y frecuente que convivan en el uso durante un tiempo las grafías completamente en mayúsculas con grafías en minúscula: MININT o Minint. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: mayúscula, minúscula, meses

Gustavo Fajardo Rondón preguntó:

La nueva Ortografía de la Lengua Española (RAE, 2010) establece como norma escribir los nombres de los meses con minúscula. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: mayúscula, siglas, mayúscula inicial

Ramiro Cabrera preguntó:

Acerca del uso de mayúsculas en siglas y acrónimos la Ortografía de la Lengua Española (2010) señala que los acrónimos (siglas cuya configuración permite su lectura secuencial como palabras) pueden lexicalizarse y convertirse en palabras, pasando a escribirse solo con mayúscula inicial si se trata de nombres propios (Unicef), y enteramente en minúsculas, si se trata de nombres comunes (ovni). Destaca que la lexicalización de los acrónimos es un proceso gradual, que se ve favorecido por la progresiva debilitación en la conciencia del hablante de su originaria condición de siglas. Por ello, resulta normal y frecuente que convivan en el uso durante un tiempo las grafías completamente en mayúsculas con grafías en minúscula: MINED o Mined. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: mayúscula, acentuación

Ileana Teijero Páez preguntó:

Es obligatorio acentuar las palabras escritas con mayúscula. La Ortografía de la lengua española (1999), señala: El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando le corresponda (Ángeles, MARÍA). (p. 31). Las siglas escritas enteramente en mayúsculas no llevan tilde, pero los acrónimos lexicalizados, sí: CIA (no *CÍA), pero MÓDEM (Ortografía, 2010, p. 448). (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: mayúscula, siglas, minúscula

Sandra preguntó:

La Ortografía de 2010 (p. 509-511) establece que, como ocurre en otras lenguas, las mayúsculas se emplean también en nuestro sistema ortográfico para formar siglas, abreviaciones constituidas por las letras iniciales de los elementos que integran ciertas expresiones complejas, por lo general nombres de entidades o denominaciones fijas propias de la terminología de distintos ámbitos (científico, administrativo, etc.): ONU (sigla de Organización de las Naciones Unidas), FMI (sigla de Fondo Monetario Internacional), ADN (sigla de ácido desoxirribonucleico), CD (sigla del inglés compact disc), IVA (sigla de impuesto sobre el valor añadido).

Su escritura característica enteramente en mayúsculas, con independencia de cómo se escriba la expresión compleja a la que reemplazan, permite distinguir con claridad las siglas del léxico común, como se pone de manifiesto en las siguientes oposiciones: AVE (sigla de alta velocidad española) frente a ave ('animal con pico y plumas'); USO (sigla de Unión Sindical Obrera) frente a uso ('acción de usar' y 'hábito o costumbre').

Las siglas que no son pronunciables como palabras y tienen que leerse, en todo o en parte, deletreando sus componentes deben mantener siempre su escritura en mayúscula: FBI (éfe-bé-í], DDT (dé-dé-té], PSOE (pé-sóe]. En cambio, aquellas que se leen como se escriben (OTAN, UNESCO, UCI, IVA, etc.), denominadas más específicamente acrónimos, pasan a convertirse, en muchos casos, en palabras plenas y se lexicalizan, bien como nombres propios, caso en el que mantienen la mayúscula en la inicial (Mercosur, Unesco, Unicef), bien como nombres comunes, caso en el que pasan a escribirse enteramente en minúsculas (uci, mir, ovni, radar, láser).

Prueba de su conversión en palabras plenas es que, en muchos de estos casos, los hablantes no son ya capaces de recuperar la expresión compleja originaria. Como evidencia alguno de los ejemplos anteriores, a menudo no solo se utiliza la primera letra, sino el segmento inicial de uno o varios componentes de la expresión compleja para propiciar que la sigla pueda leerse como si fuera una palabra, pasando así a convertirse en un acrónimo: AENOR (de Asociación Española de Normalización (y Certificación]), FOGASA (Fondo de Garantía Salarial), Mercosur (de Mercado Común del Sur). Esa es también la razón de que algunos acrónimos incorporen elementos de la expresión compleja que normalmente no se tienen en cuenta en la formación de siglas, como las preposiciones o las conjunciones: BOCYL (Boletín Oficial de Castilla y León), CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia Y Tecnología). Aunque las siglas y los acrónimos no lexicalizados se escriban enteramente en mayúsculas, las expresiones desarrolladas llevarán las mayúsculas y minúsculas que les correspondan por su naturaleza. Así, las expresiones que subyacen a las siglas INTA o BCE se escriben con mayúscula inicial en todos sus componentes significativos por tratarse del nombre de instituciones: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Banco Central Europeo; en cambio, se escriben con minúsculas las expresiones que no se inscriben dentro de ninguno de los casos en que las normas prescriben el uso de mayúsculas: su Cl, pero su coeficiente (o cociente) intelectual; el DNI, pero el documento nacional de identidad; las TIC, pero las tecnologías de la información y la comunicación. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: mayúscula, puntos cardinales, minúscula, meses, días de la semana

Armando Santana Guedes preguntó:

Los sustantivos que designan los días de la semana, los meses y los puntos cardinales se escriben con letra inicial minúscula pues son sustantivos comunes aunque designen elementos únicos dentro de una serie o un referente único.

Señala la Ortografía de la lengua española (2010) que los puntos cardinales solo se escribirán con mayúscula inicial cuando formen parte de un nombre propio o de una expresión denominativa que así lo elija: América del Norte, Corea del Sur, Europa del Este, la Cruz del Sur.

Por otra parte los días de la semana y los meses del año solo se escribirán con mayúscula cuando formen parte de expresiones denominativas que así lo elijan, como festividades, fechas históricas, espacios urbanos, instituciones, organizaciones, etc.: Viernes Santo, plaza del Dieciocho de Septiembre. (Depto. Lingüística, ILL)

¿ Cómo funciona ?
Envíenos su duda
Responden
  • Ailyn Figueroa
  • Alianet Díaz
  • Kelly Linares
  • Claudia Torras
  • Aurora Camacho
  • Yurelkys Palacio
  • Claudia Sánchez
  • Elisa García