Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cada cual disfruta las vacaciones a su manera y casi siempre esgrime la misma respuesta cuando los curiosos preguntan cómo le fue. «Bien», contestamos, a veces sin ofrecer más detalles.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Los habitantes de los trópicos carecemos de las vivencias características de los países templados en relación con el palpitar de la naturaleza a través de los cambios que se producen en el sucederse de las estaciones. En esas zonas del planeta, el alegre despertar de la primavera derrite las nieves y abrevia la prolongadísima oscuridad de las largas noches. Con la caída de las hojas los árboles comienzan a desnudarse, el otoño alienta una atmósfera de melancolía.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

¿Dónde está el secreto de la resistencia de una Isla que a prueba de bloqueos y agravios, prosigue su marcha con la cabeza erguida, respirando el aire sano de la libertad? ¿Cuál es el escudo que la protege? ¿De qué fibra está compuesto el sortilegio que la ampara? Las respuestas, sin muchos laberintos, conducen al pueblo. Es este, con sus esencias más profundas y sus antecedentes de batalla y victoria, el verdadero revelador del misterio. Si Cuba ha permanecido de pie, en medio de tormentas económicas y amenazas de todo tipo durante casi 60 años es porque está afincada en la obra de un lenguaje colectivo, sostenida por hombres y mujeres que, junto a sus líderes, han sabido amarla, defenderla, salvarla…

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La flexibilización del pago de arancel de aduanas para determinados casos de personal cubano que colabora en otras naciones, a partir de la segunda importación que realice en un año calendario, fue la noticia más leída esta semana en la web de Juventud Rebelde.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Me encanta sentarme en el parque principal de mi Sancti Spíritus. Lo hago mucho, cada vez que me urge respirar, no solo porque su imagen es envidiable, pulcra, perfectamente colorida, sino porque disfruto sobremanera que el tiempo pase y me permita pensar.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

En algún momento nos damos cuenta de que el pasado pesa. Tanto pesa que retiene el ir hacia delante. Y de vez en cuando uno abre escaparates, gavetas, y revisa libreros, sobres, y se deshace de lo que ya no sirve para vestir, o para leer, ni para que siga ejerciendo como testimonio palpable de una etapa.

Reinaldo Cedeño Pineda

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Las letras se aprietan, caen. Los rasgos hablan de la agonía de una dama nonagenaria por domeñar la mano vacilante, por superar la falta de visión. La esquela está firmada por la Premio Cervantes Dulce María Loynaz y tiene como destinataria a Alicia Alonso. Es diciembre de 1996: «Creo recordar que una vez escribí que Alicia se movía como una luz y en efecto esa es la sensación que da cuando baila».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Además de periodista, soy una mujer de radio, y no solo porque la haga desde mi mágico rol de locutora y conductora de varios espacios en diferentes emisoras, o desde la escritura del guion de un programa de corte musical o de orientación juvenil, sino porque mucho antes de ser parte de ese mundo detrás del éter, soy una oyente habitual de varios espacios.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La pregunta merodea por el pensamiento con inusual frecuencia: ¿conocen efectivamente todos los conductores de vehículos las responsabilidades que asumen y los riesgos que enfrentan cuando toman sitio detrás de un volante? A veces se llega a ponerlo en solfa. ¡Es que se ve cada cosa en las carreteras! Desde un raid de velocidad entre camiones atiborrados de pasajeros hasta una juerga etílica entre amigotes a nivel de cabina.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Felizmente, lo pintaron. Por fin, después de un tiempo demasiado prolongado —durante el cual se pensó en una condena a muerte garantizada—, el emblema de la Campaña de Alfabetización vuelve a lucir sus colores en uno de los pilotes del puente que une a Varadero con tierra firme. Es un acto de justicia, pero también un necesario rescate de la memoria.