Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión
Graziella Pogolotti

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Las gentes de mi barrio, el de San Juan de Dios, eran personas humildes que preservaban la noción de la decencia. Había carpinteros, dependientes de tiendas, maestras jubiladas y graduadas normalistas que nunca consiguieron plazas, abogados convertidos en distribuidores de prospectos de medicinas en las consultas privadas, empleados de oficinas. En el hogar de algunas de mis compañeras de juego se confiaba en que la elección de Grau San Martín a la presidencia de la República contribuiría a solucionar los males de la nación. La esperanza se fundaba en el recuerdo viviente del Gobierno de Grau-Guiteras que siguió al derrocamiento de la dictadura machadista y no pudo sobrevivir al golpe perpetrado por el embajador Caffery con el respaldo de Batista y Mendieta.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Aún siente el olor a salitre como si se le hubiera impregnado en cada uno de los poros de su cuerpo. Durante 19 días estuvo escoltado por el azul del mar y del cielo, a pesar de los beneficios del barco. Mucha era la expectación de la familia Sánchez Pérez, una de las tantas que integró la lista del trasatlántico Marqués de Comillas en 1950, proveniente de la isla canaria de La Palma, con destino a Cuba.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

De un día a otro, la cotidianidad se trastoca y las ciudades se transforman en una otredad más bailadora y chistosa. Se aprecia en el andar desenfadado de la gente, en los vestuarios ligeros, en la alegría y el «jaraneo». Son los días del carnaval, la fiesta más popular que tiene lugar en nuestra Isla.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Para cuando mi mamá cumplió mi edad, ya yo tenía nueve años. Esa cuenta de aritmética elemental me ha dejado pensando y no precisamente en que me ha agarrado tarde para tener mis propios hijos, porque en definitiva la planificación familiar y el empoderamiento de la mujer para algo existen; sino en la relatividad de la percepción: cuando yo tenía nueve años, me figuraba que a los 33 mis padres eran personas viejísimas.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

SEÑALADO por sus altas temperaturas, el verano siempre es el momento del año marcado por el ideal del esparcimiento. Junto con la diversión, sin embargo, los meses estivales también pueden ser momentos de ciertas sorpresas. Algo de eso intuía la escritora inglesa Agatha Christie, cuando ubicó a su detective Hércules Poirot y a varios de sus relatos criminales en plenas vacaciones y en medio del más tórrido de los calores.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El pueblo, con todos sus inagotables recursos, no puede sujetar su quehacer en la sociedad a la rutina y al facilismo, pues ello sería abandonar el ejercicio de una de las más grandes virtudes que posee: ¡su espíritu creativo!

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Cada onomástico de Fidel incita a meditar acerca de la vigencia de su pensamiento vivo. Porque hay un legado inmenso que demandará la entrega al estudio por parte de numerosos investigadores. Pero sus discursos están al alcance de todos, nacidos al calor de las circunstancias y portadores siempre de ideas que trascienden el momento, ajustados a una visión del mundo en permanente confrontación con la práctica. Constituyen por ello un modelo en el ejercicio del pensar antidogmático, por la mirada colocada en el centro de los conflictos que subyacen en el trasfondo de la realidad.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Perdonen por echar mano a una meta que encierra directriz tan importante para el devenir de las sociedades: acabar con el verticalismo, lograr que cada vez menos las decisiones se impongan de arriba a abajo y, por el contrario, sean el resultado de un ejercicio de análisis horizontal, es decir, con todos a la misma altura. De igual a igual.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

BIRÁN, Holguín.— «Mañana soy yo quien va a conversar con Fidel», le aseguró Esther a Mayelín, su compañera de trabajo, con una certeza premonitoria.

Hugo Rius

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Quienes se aferran cual latiguillo al dudoso criterio de que «cualquier tiempo pasado fue mejor», cuanto menos provoca sorpresa en estos tiempos de aceleración digital la supervivencia de la frase plasmada en las «Coplas» del escritor español Jorge Manrique (1440-1479) dedicadas a la muerte de su padre.