El equipo nacional de karate do de Cuba se prepara con vistas al Campeonato Centroamericano y del Caribe de la disciplina en el mes de marzo. Autor: Cortesía de Landy Manuel Ruiz Acosta Publicado: 05/02/2025 | 09:30 pm
Disciplina, constancia, profesionalidad y compromiso son piedras angulares del éxito en el karate do, en opinión de Landy Manuel Ruiz Acosta, jefe del colectivo de entrenadores del equipo nacional. Eso espera de los atletas que participarán este sábado 8 de febrero en la segunda edición del Desafío Abierto de este deporte, que será disputado en la Escuela de Combate de La Habana.
El evento, en el que podrán presentarse todos los practicantes del país en la categoría de Adulto, se organizó tras la postergación del Campeonato Nacional con sede en Cienfuegos y permitirá el fogueo competitivo y la valoración de los resultados de varios meses de entrenamiento de los karatecas.
«El objetivo será evaluar cómo marcha la preparación con vistas a los torneos fundamentales y darle seguimiento a los atletas reserva deportiva. Es de vital importancia por ser el primero del año en curso para determinar los niveles físicos y técnico-tácticos obtenidos por los muchachos, en el camino preparatorio para el venidero Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate, a efectuarse del 24 al 30 de marzo, en Ciudad de Panamá», explicó Ruiz Acosta.
En la jornada subirán al colchón figuras consolidadas de la selección nacional de nuestro país y otras más jóvenes que buscan llegar a la cima de la disciplina y deleitarán a los asistentes con sus mejores presentaciones en seis modalidades, distribuidas en dos de kata individual y cuatro de kumite. Con el propósito de fomentar una mayor rivalidad entre los integrantes del equipo Cuba, los organizadores unificarán las divisiones competitivas, debido a que no se cuenta con suficientes atletas en cada una de ellas.
De esta forma, la escena quedará lista a las nueve de la mañana del sábado para que los participantes muestren sus mejores técnicas y movimientos sobre el colchón, mientras que se disputan las preseas. El profesor Landy detalló que se realizarán varias katas de diferentes estilos y características, teniendo en cuenta las tendencias mundiales, y resalta algunas como suparimpei, papuren y kishimono no kushanku.
La gran familia del karate do en la Mayor de las Antillas estará de fiesta y los amantes de las artes marciales disfrutarán del talento de sus máximos exponentes. Así lo confirmó Ruiz Acosta: «las principales figuras serán los medallistas del ciclo olímpico concluido, pero también contaremos con varios atletas jóvenes de mucho futuro. Además, llevamos tiempo fomentando la modalidad de kata por equipos, con el objetivo de presentarnos en el clasificatorio para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe».
Aunque el profesor espera la asistencia de más de 70 atletas de todo el país al 2do. Desafío Abierto, las inscripciones para los participantes se extenderán hasta este viernes 7 de febrero, en la Escuela de Combate de la selección nacional, en La Habana.