Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

No siempre el 13 trae mala suerte

En la temporada beisbolera cubana de 2008-2009, cuatro lanzadores completaron el centenar de victorias en forma consecutiva en su campaña número 13

Autor:

Osvaldo Rojas Garay

Hoy es martes 13, día que los supersticiosos asocian a la mala suerte, la desgracia y el infortunio, incluso hay quienes recomiendan que en esa fecha ni te embarques ni te cases; sin embargo, en el deporte existen innumerables casos en que el «fatídico» número ha traído buena dicha.

A Garry Kasparov, uno de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos, le fue bien con esa cifra. Digamos que el «Ogro de Bakú» nació un 13 de abril de 1963, se convirtió en el campeón mundial de ajedrez número 13, cuando destronó a Anatoli Karpov, en 1985, en un match que concluyó a su favor, 13 puntos a 11.

En la temporada beisbolera cubana de 2008-2009, cuatro lanzadores completaron el centenar de victorias en forma consecutiva en su campaña número 13. Con esa cantidad de contiendas Jonder Martínez redondeó los cien éxitos frente a Ciego de Ávila, cuatro a dos, el 12 de abril de 2009; Vicyohandry Odelín, cuatro a tres, contra Matanzas, el 19 de noviembre de 2009; Yulieski González, dos a cero, ante Camagüey, el 20 de noviembre de 2009; y Norberto González, nueve a dos, a costa de Holguín, el 24 de noviembre de 2009.

Si revisamos las memorias del más universal de los deportes observaremos que la primera cita mundialista de fútbol se inauguró el 13 de julio de 1930, en Montevideo, Uruguay, con la participación de 13 equipos.

Brasil, único plantel con cinco coronas del orbe, eslabonó entre 1958 y 1966 una cadena de 13 partidos sin conocer la derrota. En el primero de ellos, efectuado en Suecia, Just Fontaine, representando a Francia, implantó récord de goles para un campeonato con 13 dianas.

En una parte del libro de mi autoría, Fidel nunca se poncha, comenté algo que recordamos el 13 de agosto de 2015, cuando, en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba en Villa Clara, un grupo de colegas festejamos a nuestro modo ese día tan especial para los cubanos con la realización de la peña Fidel entre nosotros.

Aproveché la ocasión para ofrecer un dato interesante. El 13 de agosto de 1939, mientras el Comandante en Jefe cumplía 13 años, Cuba, con Conrado Marrero en la lomita, registraba su primera victoria contra Estados Unidos en los desaparecidos campeonatos mundiales de béisbol en un desafío que culminó con el siguiente marcador: ¡13 carreras a tres!

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.