Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Al canal con todo

Se vaticina mucha rivalidad en Panamá por los cuatro boletos para el Mundial Sub-23 de Béisbol

Autor:

Norland Rosendo

De 12 selecciones participantes, solo un tercio logrará el objetivo número uno en el primer campeonato de béisbol para jugadores menores de 23 años, que tendrá lugar entre el 24 de noviembre y el 3 de diciembre en Panamá: clasificar para la Copa del Mundo 2018 en esa categoría.

El formato de la competencia será el utilizado frecuentemente por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol. Se formarán dos grupos de seis equipos que jugarán por el sistema Round Robin (todos contra todos) y los tres primeros de cada llave avanzan a la superronda, a la cual arrastran los resultados de los partidos entre ellos.

Una vez en esa instancia enfrentarán a los elencos del otro grupo, y se decide el gran propósito: los cuatro de arriba en la tabla de posiciones sacan pasaje para la cita del orbe.

Con el tique en las manos, los ocupantes de los puestos uno y dos en la superronda animarán la gran final por la medalla de oro y los que queden en los lugares tres y cuatro buscarán el metal de bronce.

Según el sitio web www.tvmax-9.com, los organizadores del torneo continental anunciaron recientemente en conferencia de prensa la integración de los grupos y el calendario de la competencia.

En el apartado A aparecen Costa Rica, Perú, Honduras, República Dominicana, México y el elenco anfitrión, mientras en la llave B se ubicaron Argentina, Cuba, Brasil, Venezuela, Puerto Rico y Colombia. La misma fuente informó que la selección dirigida por Ariel Pestano debutará ante Colombia el día 24 de noviembre.

Entre los temas deportivos más polémicos de las últimas horas en nuestro país aparece si era pertinente o no movilizar para ese certamen a varios de los atletas que más protagonismo tienen actualmente en la Serie Nacional y a otros recién llegados de sus contratos en la Liga Japonesa.

JR hizo una pesquisa en sitios deportivos especializados en béisbol para calibrar la importancia que le han otorgado otras naciones a ese campeonato y confirmamos que sin los mejores se corre el riesgo de perder el boleto mundialista en un torneo tan breve y al que acuden jugadores fichados en circuitos profesionales, incluso de las ligas menores de Estados Unidos. Y entonces no va a existir paraguas para capear el aluvión de críticas.

Entre los que están armando escuadras con talentosos atletas de las granjas de la MLB sobresale Puerto Rico, que tendrá como director al espectacular receptor de Grandes Ligas Yadier Molina, integrante de la selección boricua en los dos últimos clásicos mundiales.

Los anfitriones eligieron a Raúl Domínguez, mánager del equipo Clase A Fuerte de los Yankees de Nueva York, para que asuma las riendas de un plantel que incluirá también a atletas con experiencia profesional.

Nota: Al cierre jugaban en la Serie Nacional MTZ-IND, LTU-ART y GRA-PRI. 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.

Andrés R

Jueves 16 noviembre 2017 | 08:06:15 am.

No entendí por qué Pestano es el director del Cuba si el campeón del sub 23 fue Santiago con su director, soy del crietrio que siempre hay que estimular al que se lo gana. No dudo de la capacidad de Pestano y siempre he simpatizado con él. Pudo haber ido como preparador quizás.

Responder

Mantuano

Jueves 16 noviembre 2017 | 01:37:29 pm.

Usted tiene razón Andrés, por qué hacerle eso al muchacho, este joven después de una soberbia actuación no necesita nada más que descansar. Los que fomentan estas pésimas decisiones no pueden ser llamados más que "BARBAROS", no hay otro calificativo.

Responder

Fito

Jueves 16 noviembre 2017 | 08:34:06 am.

Mi amigo la discordia es con Moinelo, ojala no se leccione el brazo. Siempre se dice que el atleta es lo primero y ahora?

Responder

HLER

Jueves 16 noviembre 2017 | 01:40:02 pm.

¿Ayer no hubo pelota?

Responder

HLER

Jueves 16 noviembre 2017 | 01:40:02 pm.

¿Ayer no hubo pelota?

Responder

Fito

Jueves 16 noviembre 2017 | 02:13:24 pm.

Porque ante tanta inconformidad el comisionado no explica?

Responder

Amaya

Jueves 16 noviembre 2017 | 03:20:28 pm.

Estos torneos mundiales sub 23 pasan a ser un equivalente de lo que eran las copas mundiales amateur, creo que era justa la decisión de que el director del equipo fuera el santiaguero Heriberto Rosales 2 veces campeón nacional sub 23 con su equipo, esos son los errores garrafales que se cometen y que provocan el descontento

Responder

Edgardo Martínez Garcia

Viernes 17 noviembre 2017 | 11:47:43 am.

Excelente comentario el de usted y excelente la página deportiva de juventud rebelde ,pero se aparta de nuestra cultura la decisión tomada con Liban Moinelo ,es la misma cultura utilizada por los empresarios japoneses con los cual ganó el título ,lo importate es ganar aunque le Rompamos los tejidos del brazo ,ese cuento de que un sólo atleta va ha ser el responsable de un juego colectivo no lo creo además si ganamos y lesionados para siempre a un hombre que pudimos cuidar cuando lo necesitaba ,para que sirve nuestro deporte sólo para ganar ,no podemos aseptar la realidad ,eso es lo que nos enseña el deporte ,ganar sólo ganar ,tristeza hermanos tristeza y pena por poner intereses de resultados deportivos por encima dé la salud del ser humano

Responder