Las jornadas de trabajo comenzaron este lunes con una visita a la casa natal del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz Autor: Juventud Rebelde Publicado: 07/04/2025 | 09:40 pm
HOLGUÍN.— Una representación de jóvenes creadores de todo el país protagoniza aquí un amplio programa de actividades, como parte del Consejo Nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que se desarrolla en esta provincia, desde el domingo último hasta el jueves próximo, obligado y necesario espacio para debatir sobre el presente y futuro de la joven vanguardia artística cubana.
Las jornadas de trabajo comenzaron este lunes con una visita a la casa natal del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, ubicada en Birán, en cuya comunidad los participantes realizaron una presentación artística y cultural para el disfrute de los pobladores.
Asimismo, la comitiva se trasladó hasta la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, situada en Felton, donde también regalaron lo mejor de su talento en esa central clave para la estabilidad del Sistema Electroenergético Nacional.
Para las primeras horas de hoy, está previsto la reunión del Consejo Nacional de la AHS, durante la cual examinarán el desarrollo de los procesos artísticos y el funcionamiento de la organización.
Según expuso Yasel Toledo Garnache, presidente nacional de la AHS, será un espacio de diálogo y debate donde se abordarán temáticas relacionadas con la literatura y los eventos culturales en todo el país, se aprobarán las becas El reino de este mundo, se debatirá sobre el trabajo de los jóvenes, su programación artística y la relación con el sistema institucional de la Cultura.
La jornada comprende, además, la realización de la conferencia de prensa de las Romerías de Mayo, el festival mundial de juventudes artísticas que convierte a Holguín en la capital del arte joven, así como una presentación en el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja.
Para el día 9, el programa prevé el intercambio con estudiantes de la Universidad de Holguín, el Conservatorio de Música José María Ochoa y la Academia Regional de Artes Plásticas El Alba, así como una visita a la Loma de la Cruz, símbolo de la Ciudad de los Parques.
El jueves 10 de abril la vanguardia artística visitará el Parque Monumento Nacional Bariay y el polo turístico de Guardalavaca, como colofón de intensas jornadas de trabajo, con las cuales se ratifica que una de las prioridades de las AHS sigue siendo incrementar la presencia de los asociados en barrios, centros laborales, universidades y preuniversitarios.