Lecturas
Los Malagones lograron capturar al cabo Luis Lara, el primer alzado contrarrevolucionario que operó en Cuba, esbirro del Ejército batistiano que logró escapar a la justicia revolucionaria y sembró el terror y la muerte en la cordillera pinareña de los Órganos, en el occidente de la Isla
Un miembro de la aristocracia francesa, descendiente de Luis XIII y primo de Luis XVI, vivió en La Habana durante cuatro meses en el año 1798
A fines del siglo XIX y a comienzos del XX no figuraba aún entre los personajes populares habaneros el voceador de periódicos
Pedro Trigo y su hermano Julio formaron parte del grupo que el 26 de julio de 1953 asaltó al cuartel Moncada a fin de dar inicio a la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista
El mariscal de campo Juan Francisco Güemes de Horcasitas, primer conde de Revillagigedo, título que le otorgó la Corona durante su mando en Cuba, es el protagonista de esta historia
Ocurrió en el café de Escauriza, en la esquina de Prado y San Rafael. El historiador Emilio Roig califica el suceso de «chusco y ruidoso»
La calle Obispo de La Habana y el local que actualmente ocupa la librería Fayad Jamís, reinaugurada recientemente, atesoran una rica historia que le presentamos a continuación
Francis Drake fue su maestro. Junto a él Diego aprendió correctamente el idioma inglés, se hizo un espadachín consumado y se convirtió en un experimentado aventurero con sólidos conocimientos de rutas de comercio y navegación
Desde hace 217 años, momento en que el doctor Tomás Romay y Chacón acometiera las primeras inmunizaciones contra la viruela, los científicos cubanos acumulan experiencia en el enfrentamiento a enfermedades virulentas
El Túnel de La Habana se inauguró el 31 de mayo de 1958, para enlazar de una manera rápida y cómoda La Habana con lo que entonces se llamaba la Ciudad del Este y un rosario de playas de encantamiento con sus arenas blancas y aguas cristalinas