El emblemático cine Charles Chaplin de la capital acogió la inauguración del VIII Festival de Cine Europeo en Cuba, con una muestra de carteles de lo mejor de la cinematografía del continente que fueron reinterpretados por estudiantes de la Academia de Artes de San Alejandro.
Luego, en la sala del cine 23 y 12 con la proyección de La primera mujer (Primadonna), un filme de 2022, comenzó la propuesta de películas para esta octava edición.
Antonio Mazón, programador de la Cinemateca de Cuba, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y destacó el crecimiento del festival: «este año, el público podrá disfrutar de 29 filmes, la mayor cantidad de títulos hasta la fecha, una selección única de todo el continente».
Por su parte, Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la Unión Europea en Cuba, agradeció a los que hicieron posible la realización del festival, subrayó las interesantes propuestas culturales que trae consigo el III Mes de Europa, muchas de ellas relativas al séptimo arte.
La apertura oficial corrió a cargo del Embajador de Italia en Cuba, Roberto Vellano, quien presentó Primadonna (2022), el filme italiano elegido para la ocasión: «Es un honor iniciar con esta película que nos lleva a Cecilia, una isla increíble, pero que en esa década estaba regida por reglas muy dominantes. Veremos cómo gracias al coraje de la protagonista esas reglas empezaron a cambiar y a evolucionar».
Comenzó a rodar La primera mujer, ópera prima de Marta Savina, basada en la historia real de la joven siciliana Viola Franca. La violencia de género, un tema recurrente en esta edición, cautivó al público invitando a la reflexión y al debate.
En esta ocasión, el festival no se limita al drama, la programación ofrece un abanico de géneros y temáticas, desde la comedia austriaca Las sirenas no lloran hasta el policíaco belga Ritual, pasando por la animación franco-belga Ícaro y el Minotauro" y el cine bélico alemán Sin novedad en el frente.
Además, de una selección de documentales y películas que han sido galardonadas en prestigiosos festivales internacionales, como La estrella azul, El hombre sin culpa, Scrapper y Bird. Algunas incluso han representado a sus países en diferentes ediciones de los Premios Oscar, como la alemana El salón de los profesores y la checa El bohemio.
Las salas del 23 y 12, el Chaplin y el Acapulco se convertirán, hasta el próximo día 30, en el escenario de un encuentro mágico entre el cine y el público, un diálogo intercultural que enriquece y expande los horizontes.
???? ¡Hoy comienza el VIII Festival de Cine Europeo en Cuba!
— Unión Europea en Cuba (@UEenCuba) April 16, 2025
Del 16 al 30 de abril, celebramos el cine con una selección única de películas de todo el continente
????Consulta la cartelera y acompáñanos en esta fiesta del cine https://t.co/U8Fz6gO5AW
????️Entrada libre#MesdeEuropa2025 pic.twitter.com/MXrmdUYZ2m