Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cómo empezar con DeepSeek, Qwen y Perplexity en 5 pasos

La inteligencia artificial ya no es exclusiva de expertos. Cualquier persona puede aprovecharla para investigar o crear contenido. Este tutorial explica, paso a paso, cómo usar tres herramientas clave sin necesidad de conocimientos técnicos

Autor:

Juventud Rebelde

La inteligencia artificial (IA) ya no es exclusiva de expertos. Con herramientas gratuitas y accesibles, cualquier persona puede aprovecharla para resolver problemas, investigar o crear contenido. Este tutorial explica, paso a paso, cómo usar tres herramientas clave (DeepSeek, Qwen y Perplexity) sin necesidad de conocimientos técnicos.

Paso 1: Conoce las herramientas

1. DeepSeek (www.deepseek.com) y disponible en Google Play Store:
-Un asistente de IA especializado en razonamiento lógico y resolución de problemas. Ideal para tareas técnicas, matemáticas o programación.

-Ejemplo de uso: Ayuda con cálculos, explicaciones de conceptos científicos o generación de código.
2. Qwen (chat.qwen.ai/):

-Desarrollado por Alibaba, es un modelo multilingüe (soporta español) enfocado en creatividad y análisis de datos.
-Ejemplo de uso: Redacción de textos, resúmenes, traducciones o análisis de tablas de Excel.

3. Perplexity (www.perplexity.ai) y disponible en Google Play Store:
-Motor de búsqueda con IA que ofrece respuestas con fuentes verificadas. Perfecto para investigación rápida y precisa.
-Ejemplo de uso: Consultar temas complejos (ej: «¿Cómo funciona el cambio climático?») y obtener enlaces a artículos científicos o noticias.

Paso 2: Accede a las plataformas
DeepSeek:
Visita su página web o aplicación. No requiere registro para uso básico. Haz clic en el cuadro de texto y escribe tu consulta.

Qwen:
Entra a su página oficial. En la interfaz, verás un campo para escribir. Si usas la versión avanzada (Qwen-Max), regístrate con un correo.

Perplexity:
Abre la web y comienza a escribir en la barra de búsqueda. Para guardar historiales, crea una cuenta gratis.

Paso 3: Interactúa con IA (Ejemplos Prácticos)
Ejemplo 1: Investigar un tema
-Herramienta: Perplexity.
-Consulta: «Explica la fotosíntesis en términos simples. Incluye fuentes recientes».
-Resultado: Obtendrás una explicación breve con enlaces a estudios o artículos de confianza (ej: NASA o Nature).

Ejemplo 2: Redactar un correo profesional
-Herramienta: Qwen.
-Consulta: «Ayúdame a escribir un correo para solicitar una reunión con un cliente. Soy diseñador gráfico freelance».
-Resultado: Qwen generará un borrador estructurado y formal que podrás personalizar.

Ejemplo 3: Resolver un problema matemático
-Herramienta: DeepSeek.
- Consulta: «Calcula el área de un triángulo con base 5 cm y altura 3 cm. Explica el proceso».
-Resultado: DeepSeek mostrará la fórmula, los cálculos y una explicación detallada.

Paso 4: Combina las herramientas para proyectos avanzados
Proyecto: Escribir un artículo periodístico
1. Investigación: Usa Perplexity para recopilar datos y fuentes confiables (ej: estadísticas sobre contaminación).
2. Análisis: Sube una tabla de datos a Qwen y pide que identifique tendencias o genere gráficos conceptuales.
3. Redacción: Con la información obtenida, usa DeepSeek para estructurar el artículo con secciones lógicas.

Paso 5: Consejos para mejorar tus resultados
1. Sé específico: En lugar de «Habla de la historia», escribe «Enumera cinco eventos clave de la Revolución Industrial en España».
2. Verifica fuentes: En Perplexity, revisa los enlaces proporcionados para confirmar la información.
3. Experimenta: Prueba variaciones de una misma pregunta. Ej: «Explica la teoría de la relatividad como si tuviera 15 años» vs. «... como si fuera un estudiante de física».

Consideraciones éticas

-Privacidad: No compartas datos personales sensibles.
-Originalidad: Usa la IA como asistente, no copies textos directamente. Siempre cita fuentes.
-Pensamiento crítico: La IA puede cometer errores. Contrasta la información con otras herramientas.
DeepSeek, Qwen y Perplexity democratizan el acceso a la IA. Con práctica, cualquiera puede dominarlas para tareas cotidianas, académicas o profesionales. Empieza con preguntas simples, explora sus funciones y ajusta tus consultas para obtener respuestas cada vez más precisas.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.