Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Fin de la guerra ya: Las peticiones en Israel superan las 128 000 firmas

Entre las rúbricas más de 11 000 militares: veteranos, reservistas y soldados de unidades de élite y ramas de inteligencia. Hamás reitera disposición para negociar con Israel un acuerdo integral

Autor:

Redacción Internacional

TEL AVIV, abril 18.— Más de 128 000 personas en Israel han firmado las casi 50 peticiones en circulación, que exigen el fin de la guerra en Gaza y un intercambio de prisioneros, según el sitio web Restart Israel.

La plataforma permite a los israelíes revisar y firmar peticiones electrónicamente y hasta el vienes 18 de abril, 128 114 personas habían firmado peticiones exigiendo el retorno de los rehenes y el fin inmediato de la guerra.

Veinte de las peticiones fueron firmadas por más de 11 000 militares, incluyendo veteranos, reservistas y soldados de múltiples brigadas, unidades de élite y ramas de inteligencia.

Las 27 peticiones y cartas restantes fueron firmadas por profesionales civiles, como académicos, escritores, poetas, artistas, ingenieros y otros profesionales.

Entre los firmantes se encuentran figuras destacadas como el ex primer ministro Ehud Barak, el ex jefe de Estado Mayor Dan Halutz, cuatro ex comandantes de la marina —Ami Ayalon, Yedidia Yaari, Alex Tal y Dudu Ben-Besht— y tres ex líderes de la Flotilla 13: Ran Galinka, Uzi Livant y Tzvika Erez.

Dos ex comandantes de artillería, Avraham Bar David y Doron Kadmiel, también firmaron, junto con otras figuras militares de alto rango como Amram Mitzna, Avi Mizrahi, Amos Malka, Amnon Reshef, Moshe Sukenik, Nimrod Sheffer e Ilan Biran.

Las peticiones exigen de forma unánime la liberación de 59 rehenes israelíes retenidos en Gaza, 24 de los cuales se cree que están vivos, y un alto el fuego, señaló la agencia Anadolu.

El viernes, el primer ministro Benjamin Netanyahu acusó a los militares firmantes de insubordinación y amenazó con destituirlos. Afirmó que grupos con financiación extranjera respaldaban el intento de derrocar a su coalición, que asumió el poder a finales de 2022. Describió a los peticionarios como «un grupo pequeño, ruidoso, anarquista y desconectado de jubilados» y afirmó que cualquiera que incitara a la desobediencia sería expulsado.

El movimiento de petición se produjo tras el fracaso de la primera fase del acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes y prisioneros, que comenzó el 19 de enero con la mediación de Qatar y Egipto y el apoyo de Estados Unidos. Si bien Hamás cumplió con los términos, Netanyahu, presionado por su coalición de extrema derecha, se negó a pasar a la segunda fase.

Israel reanudó las operaciones militares el 18 de marzo y desde entonces 420 000 palestinos han sido desplazados recientemente en Gaza.
UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados, afirma que hay «al menos 20 órdenes de desplazamiento emitidas por el ejército israelí entre el 18 de marzo y el 14 de abril, en total», lo que resulta en que «alrededor del 69 por ciento de la Franja de Gaza está bajo órdenes de desplazamiento activas, dentro de la zona de ‘exclusión’ o ambas», mientras que la entrada de ayuda humanitaria permanece bloqueada desde el 2 de marzo.

El segundo año de genocidio en Gaza ha dejado más de 51 000 palestinos asesinados desde octubre de 2023, la mayoría mujeres y niños.
En noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Israel también enfrenta un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por sus acciones en el enclave.

Anadolu también informa que el grupo de resistencia palestino Hamás declaró el jueves su disposición a iniciar de inmediato negociaciones con Israel para alcanzar un acuerdo integral que libere a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego completo y la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza.

«Los acuerdos parciales sobre Gaza solo sirven como pretexto político para la agenda de Netanyahu de continuar la guerra, el genocidio y la hambruna», declaró Khalil Al-Hayya, líder de Hamás en Gaza y negociador jefe del grupo, en un discurso televisado transmitido en sus plataformas digitales oficiales.

Afirmó la disposición de Hamás para un acuerdo integral. «Estamos dispuestos a entablar de inmediato negociaciones integrales para la liberación de todos los rehenes israelíes a cambio de un número acordado de nuestros prisioneros retenidos por la ocupación, el fin total de la guerra, la retirada total de la Franja de Gaza, el inicio de la reconstrucción y el levantamiento del bloqueo».

Al-Hayya recibió con agrado las declaraciones de Adam Boehler, enviado especial de Estados Unidos para asuntos de rehenes, quien el jueves anterior expresó su apoyo a la solución conjunta de la cuestión de los rehenes y la guerra. Boehler declaró en una entrevista con Al Jazeera: «Les aseguro que los combates terminarán de inmediato, inmediatamente, si se liberan los rehenes».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.