Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Allá por los 60, una de las afirmaciones que se hacía en las universidades de este país era que en Alemania había ocurrido un milagro económico. Lo llamaban «el milagro alemán». Aquel país se había recuperado completamente de la devastación en que la guerra lo había sumido. De una nación destruida, como el Ave Fénix surgió un país próspero económicamente y sano en su alma nacional.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Un señor de cabeza pequeña y cuerpo voluminoso, vórtice de papeles y palabras. Un señor con saco y corbata, que se derrite y parece se nos vendrá encima, como los que pinta la genialidad del amigo Arístides Hernández (Ares) —quien además de ser caricaturista, ilustrador y pintor autodidacta es psiquiatra habanero nacido en 1963—. Así solemos representarnos al burócrata cuando alguna conversación alude a ese personaje tan peligroso al tejido vital de la sociedad que estamos soñando.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

«¡No hay amiguito que valga!, ¡tú eres tu única amiga!», le gritaba aquella mujer a su hija adolescente, apurando el paso bajo el sol del mediodía. «¡Mucho dinero me he gastado con el repasador para que seas la mejor en el aula, y cojas el Pre, luego la Universidad! ¡Lo tuyo es lo tuyo, para que vengas a compartirlo con todos esos ñames con corbata!».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Gracias a la guerra de las grandes potencias occidentales y sus aliados del Golfo Pérsico contra Muammar al-Gaddafi, Libia se encuentra empantanada en una violencia que comienza a ser crónica. Los financiadores de los bombardeos de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) todavía insisten en que se trató de una operación humanitaria, y pretenden hacerle creer al mundo que las recientes elecciones son la medicina que contribuirá a curar por completo a una nación desmembrada por las aventuras bélicas imperialistas.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Deben permitírmelo hoy, como ayer. No puedo hablar de Fina García Marruz sin convocar la emoción. La siento como a alguien invisiblemente cercana, influyendo en mí con su delicadeza de espíritu, la maestría de su estilo y la profundidad de su saber y su sabiduría. Demás está decir, pues, que la mantengo entre mis escritores guías, mis correctores a distancia. Cuando me dispongo a leerla, debo deshollinar mi conciencia: ir a las páginas de Fina tan limpio como los ojos del que ve por primera vez. Sus libros me lo exigen. Sus poemas o sus ensayos, en particular los que develan la figura y la obra de Martí, equivalen a un bautismo en las aguas de un ejercicio literario tan honrado que contagia de blancura a cuantos se le aproximan.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Hace unos días escuché al trovador Silvio Rodríguez afirmar que siempre se consideró un ser «conflictivo» desde sus años jóvenes. Para muchos, la palabra es sinónimo de «atravesa’o» o «buscador de problemas». Alguien que, en fin, es diferente a los demás y cuya opinión, a menudo, va «contra la corriente».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Loco de atar. Eso debió pensar el entorno del cabo británico David James, cuando una vez terminada su misión en Afganistán decidió regresar para vivir allí. Con su niño de un año y tanto y su esposa embarazada apostó por un sueño: que otros vivieran el Afganistán del que él se enamoró.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La Ciudad de los Tinajones atesora, en lo más profundo del baúl de sus recuerdos, pintorescas anécdotas que, con el transcurso del tiempo, se convirtieron en leyendas que forman parte obligada de su identidad.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El mundo enfrenta una pandemia silenciosa: el sobrepeso y la obesidad. En el año 2008, 1 400 millones de adultos se encontraban dentro de estas categorías, y la tendencia futura es hacia su incremento en gran parte de las naciones.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Los defensores de la llamada democracia representativa afirman que la economía de mercado, la libertad de prensa y el pluripartidismo son esenciales para que exista una verdadera democracia.