Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Darán la bienvenida al nuevo curso escolar con música electroacústica

Este sábado, a las 9:00 p.m., en cuatro puntos de la capital, una docena de discjockeys realizarán una Fiesta de Sonidos para despedir por alto el verano

Autor:

José Luis Estrada Betancourt

A los tantos y tantos sonidos que inundan La Habana se añadirán este sábado los de unos jóvenes creadores, especie de alquimistas de estos tiempos. Se trata de una docena de disc-jockeys (DJ) que tomarán por asalto cuatro puntos de la capital, aunque dicho así se puede pensar que me estoy refiriendo a simples animadores, a muchachos encargados de poner «buena» la fiesta, colocando uno tras otro los hits del momento. Y nada más lejos de la verdad. Porque si hubiese una clasificación para estos defensores a ultranza de la música electroacústica, sería la de artistas sonoros.

Algunos dirán: «¡Solavaya!» pensando que la invitación es para «cheos», pero quienes esta noche, a las 9:00 p.m., se decidan por esta opción recreativa que ideó la Asociación Hermanos Saíz (AHS) con el auspicio de la Unión de Jóvenes Comunistas y el Instituto Cubano de la Música, para darle la bienvenida al nuevo curso escolar y despedir por lo alto este verano, comprobarán que no son unos locos estos jóvenes que adoran sentarse frente a extrañas máquinas para entregar una música pegajosa, diferente, novedosa, original.

Desafortunadamente, la escasa promoción de que ha «disfrutado» la música electroacústica en Cuba —porque en el mundo cuenta con un amplio número de adeptos— y, por tanto, el desconocimiento que la ha acompañado la han conducido casi a la marginalidad. Por ello, quienes se acerquen hoy a los parques Mariana Grajales (23 y C, Vedado) y 13 de Marzo (frente al Museo de la Revolución, La Habana Vieja), así como a La Piragua y a la Fuente de la Juventud (Paseo y Malecón, Vedado), descubrirán que lo aburrido y anacrónico está desterrado y que estos muchachos están llenos de curiosidad, deseosos de experimentar y encontrar sus propios caminos dentro de la música, absorbiendo como esponjas de la música house, del funky, del jazz, del techno, del dub, pero también de la mejor tradición cubana y de los clásicos universales.

Justamente por esa razón, la AHS les ofreció su apoyo ahora, con la esperanza de que no sea esta la única vez y que estos espectáculos (no solo es música, también hay imágenes, luces...) no sean exclusivos de La Habana, según comentó a Juventud Rebelde Luis Morlote Rivas, su presidente. Y nada mejor que dar los primeros pasos dentro de las actividades de un verano «en que, tomando la experiencia de las Ferias Internacionales del Libro, hemos sacado el mejor arte de los espacios cerrados (como en este caso las discotecas y algunas instalaciones), a la calle, de modo que la gente se pueda sorprender —como seguramente sucederá— con esta propuesta diferente.

«Para esta Fiesta del Sonido, como la hemos denominado, hemos elegido lugares de alta convocatoria donde los protagonistas son estos artistas sonoros, asociados en su mayoría al Laboratorio Nacional de Música Electroacústica (LNME), y que han participado con nosotros en los festivales de hip hop y de rock que organizamos —también dentro de la Asociación hemos contado con proyectos de este tipo como La Rotilla. Estos son artistas que desarrollan una labor que posee una personalidad muy marcada, con un alto grado de cubanía sin que se alejen de la “última” moda, lo que puede funcionar perfectamente con el público juvenil».

Necesarias aclaraciones

Podría parecer que el interés por la música electroacústica en Cuba es reciente, como si ahora un grupo de muchachos se hubiese dejado atrapar por lo que suena en el mundo, pero no es así. Se encarga de aclararlo Enmanuel Blanco, director del LNME.

«Poco tiempo después de iniciados los estudios científicos sobre la electricidad, aparecieron interesantes intentos de aplicarla al diseño de ciertos instrumentos musicales, y lo mismo sucedió con los demás adelantos tecnológicos. Y nuestro país no estuvo ajeno a eso. Ya en 1942, por ejemplo, el compositor Juan Blanco, presentaba en el Registro de Marcas y Patentes la memoria descriptiva y la información gráfica de un instrumento de su invención al que denominó Multiórgano, que 50 años más tarde (1991) en el Simposio Internacional Musical Inventions and Creations: Denial of Utopia, celebrado en Francia, fue considerado precursor del Melotrón, instrumento aparecido y comercializado apenas dos décadas antes de dicho evento.

El DJ Xander Black espera con ansiedad confrontarse con el público. Y aunque en estos momentos entre los jóvenes son muy mencionados DJs como Xander Black, Diemen Doff, Pavel, Alián, Capitán, Eddy, Wichy, Dark, Ale, Robertico, Alián y Wolf —estarán en los cuatro puntos mencionados de la capital—, por ser los «reyes» de las discotecas y de otros espacios, asociados a la música electroacústica, pero desde la creación de grandes partituras, hay nombres de importantes compositores como Blanco, Leo Brouwer y Carlos Fariñas, quienes comenzaron a incursionar en las técnicas postseriales y aleatorias al mismo tiempo que descubrían algunas formas no convencionales de ejecución instrumental y utilizaban o inventaban recursos de nueva notación musical, convirtiéndose en los pioneros en el patio.

«Eso fue en un principio. A ellos enseguida se sumó otro grande: Manuel Duchesne Cuzán, con lo que quedó constituido el núcleo básico de lo que fue la vanguardia musical cubana de los 60 que influyó radical y profundamente en el quehacer creacional musical cubano posterior», recuerda Enmanuel como para dejar clara la seriedad que acompaña a este tipo de producción.

Luego, continúa, el 5 de febrero de 1964 Juan Blanco organizaba el primer concierto público de música electroacústica en la UNEAC (los festivales internacionales comenzarían en 1981 primero en Varadero y luego en La Habana), donde pondría a consideración sus obras Estudios I y II y Ensamble V. «Durante varios años Blanco fue el único compositor cubano dedicado a la música electroacústica y se vio obligado a enfrentar un medio hostil que lo atacaba desde diferentes posiciones».

Y aunque Enmanuel considera que la situación es más favorable —son muchos los que han incursionado en este campo: Jesús Ortega, Sergio Vitier, Edesio Alejandro, Argeliers León, Juan Piñera, Roberto Valera, Guido López Gavilán, por solo mencionar a unos pocos—, todavía no ha llegado al momento ideal, de ahí la importancia del LNME, «institución que ha contribuido a la preparación y entrenamiento para la creación musical por medios electroacústicos y para el aprovechamiento de estas técnicas a muchos compositores y a jóvenes que sin venir de academias se interesan por esta labor, como estos muchachos que actuarán esta noche».

Reyes del tecno y el mambo

Pavel Chirino, conocido como el DJ Pavel, tiene en el Laboratorio un fuerte aliado. Alexander Leal (Xander Black) y Dione Serrano (Diemen Doff) y Pavel Chirino (Pavel) son los tres DJs que actuarán en el parque Mariana Grajales. El primero se inició en este mundo en 1995, mientras que el segundo se lo tomó más en serio hace unos cinco años, dos más que Pavel.

«Cuando empecé, dice Xander Black, me movía en un giro más comercial, me dedicaba a amenizar fiestas y discotecas, pero dejó de interesarme, pues me llamaba sobremanera la atención la música electrónica, crear la base para mis propios temas y luego mezclarlas con otros ritmos y otros elementos, desde un instrumento musical, una voz o un ladrido, hasta una campana y un caldero, es decir, que empleamos todo lo que pueda producir sonidos».

«Nuestro mayor placer, apunta Diemen Doff, es que la gente baile con lo que hacemos, mas estas creaciones nos permiten también expresar diferentes mensajes: lo mismo a favor del cuidado del medioambiente que alertando sobre la epidemia del sida. Y es que podemos apoyarnos en imágenes, frases, todo lo que se nos ocurra».

Por su parte, Pavel se inició al lado de un grande: el DJ Yoi Ban. «Él se encargó de enseñarme un programa que se llama reason con el cual elaboro mis obras. Lo demás lo he ido incorporando gracias a los cursos que ofrece el LNME». Lo de él es combinar el house electro con el progresivo, con lo cual ha logrado un estilo que lo distingue.

Mientras, como en casi todos, la arrancada de Alián Peralta Jiménez (DJ Alián), quien se presentará en la Fuente de la Juventud junto a los DJs Robertico y Capitán, fue en casa de amigos donde se atrevía a hacer remixes de temas del patio e internacionales.

Y ya Alián, que ha tenido la oportunidad de participar en el Festival Internacional de Música Electroacústica, lleva 15 años dándose gusto con su sueño. «Siempre quise componer mi música, pero hace tres que hago mis loops y ya tengo más de 30 que se mueven en diferentes estilos: house, trance, techno... y eso lo mezclo con temas de figuras imprescindibles de la música cubana como el Benny. Esta es una manera de interesar a la gente de mi edad por cosas que a veces ven como anacrónicas, pero sin siquiera haberlas escuchado».

Más detalles

Es a partir de la computadora que se elaboran las bases y luego con otros equipos se hacen las mezclas.

«La computadora, señala Enmanuel Blanco, ha supuesto una auténtica revolución en todos los aspectos. Es fundamental para el compositor, porque con ella y todas estas nuevas técnicas se pueden controlar parámetros del sonido tales como la altura, intensidad, timbre y duración. Eso significa que se pueden fabricar nuevos sonidos, moldearlos, transformarlos, moverlos en el espacio, etc.

«Nos apoyamos en varios softwares destinados a la creación musical con los cuales se componen los loops (fragmentos de un sonido que se repite o se alterna con otros) con los cuales se conforman las bases con las que se va a trabajar. Ya en el escenario, el artista sonoro cuenta con varios discos que ha preparado con anterioridad y en vivo va mezclando con dos platos para pinchar y utilizando un mezclador».

Por supuesto, acota Diome, siempre es bueno tener conocimientos de música, «porque si no cómo. Solo así es posible buscar otros lenguajes, en este caso musicales, y claro, indagar en las disímiles técnicas para poder aplicarlas».

Mientras tanto, Enmanuel da su visión del porqué no existe todavía un verdadero público de música electroacústica. «Para algunos, es aún un producto raro, de laboratorio, inexpresivo, incomprensible y difícil de soportar. El problema fundamental es que se enfrentan con reservas y no permiten que esta los abrace; por otra parte, además de esa resistencia está la escasa promoción, y solo un contacto frecuente con esta música vencerá las barreras. Y esta noche puede ser una magnífica oportunidad para comenzar».

Una definición

A mediados del pasado siglo, varios compositores comenzaron a emplear en sus obras sonidos y ruidos grabados del medio ambiente (música concreta), mientras otros obtenían nuevos materiales sonoros apoyándose exclusivamente en instrumentos electrónicos (música electrónica). Estas corrientes se unifican con el término música electroacústica, que aparece en 1959, como aquella donde se utiliza de una forma creativa cualquier equipo electrónico, estableciéndose por tanto un compromiso con la tecnología.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.