Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba no renuncia a su voluntad de alcanzar la máxima dignidad para su pueblo

Con la convicción de que el Grito de Baire sigue inspirando la rebeldía y el espíritu revolucionario de nuestro pueblo, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, expresó que «hoy más que nunca es esencial que la Unión de Jóvenes Comunistas refuerce su liderazgo forjando patriotas, que es decir seguir haciendo patria. Para los jóvenes se hizo la Revolución y hoy ratificamos que en ellos confiamos»

Autor:

Juventud Rebelde

Como una fecha marcada por el simbolismo y el homenaje permanente a los héroes y mártires de la Patria, calificó al 24 de febrero el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, durante el acto por el 130 aniversario del reinicio de las luchas por la independencia en Cuba.

Al recordar los hechos históricos acaecidos a partir del 24 de febrero de 1895, Morales Ojeda, se refirió a que en 1899 entró victorioso el Generalísimo Máximo Gómez a La Habana; ese mismo día, pero de 1956, se proclamó la fundación del Directorio Revolucionario por el líder estudiantil José Antonio Echeverría; en la propia fecha en 1958 comenzó sus transmisiones Radio Rebelde desde la Sierra Maestra, la voz de la verdad de nuestro Ejército Rebelde; en 1976, en el teatro Carlos Marx, fue proclamada la Constitución de la República de Cuba en discurso memorable de nuestro General de Ejército, Raúl Castro Ruz. Más recientemente, el 24 de febrero de 2019, quedó ratificada la vigente Constitución de la República de Cuba, con más del 86 por ciento de respaldo popular, recordó el dirigente partidista.

La trascendencia mayor de la fecha, dijo, tiene su raíz en aquel luminoso 24 de febrero hace 130 años, donde el pueblo dejó testimonio indeleble de su rebeldía y espíritu revolucionario.

Ese día, no fue solo en Baire donde se escuchó el grito de «Independencia o Muerte», dándole continuidad a la lucha que se había iniciado el 10 de octubre de 1868. Otros 35 puntos geográficos del Archipiélago fueron escenarios de alzamientos, aclaró. 

«Casi 17 años habían esperado los patriotas cubanos para reiniciar la gesta independentista. Intensa había sido la labor de José Martí, máximo organizador de esa contienda, para unir en igual voluntad a los veteranos luchadores, a la nueva generación y a todos los dispuestos al combate, sin importar posición política o social», aseguró el dirigente partidista. 

En sus palabras, Morales Ojeda, aseguró que la contienda se reiniciaba en 1895 bajo la dirección del Partido Revolucionario Cubano. Sin duda, la Guerra Necesaria, además de las hazañas militares realizadas por los mambises cubanos, constituyó una revolución de profundo sentido de  justicia, cargada de una eticidad que fungió como cimiento y legitimidad histórica a los jóvenes de la generación del centenario, agregó.

Luego, recordó al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quien, como el mejor alumno de Martí, lanzó una clarinada de espíritu mambí que inspira y moviliza frente a los desafíos que enfrenta el pueblo cubano en la coyuntura actual.

Martí vio más temprano que nadie el peligro que significaba el naciente imperialismo estadounidense para Nuestra América, de ahí su idea de una guerra «breve como un rayo», que no diera tiempo a Estados Unidos a caer «con esa fuerza más sobre nuestras tierras de América», apuntó.

Sobre las lecciones de unidad dadas por el Apostol, Morales Ojeda, señaló que condujo magistralmente al consenso de los principales líderes de la época. De ahí que, en esa ocasión, la invasión de Oriente a Occidente, con Máximo Gómez y Antonio Maceo al frente, sí pudiera socavar la fortaleza del ejército español y marcara el final del colonialismo hispano en la Isla. 

Fue entonces cuando se consumó el peligro alertado por José Martí, agregó Morales Ojeda. «La intervención del Gobierno de los Estados Unidos fue catalogada como la primera guerra imperialista en la historia de la humanidad, despojó a los cubanos de una victoria por la cual habían luchado», precisó.

Por coincidencia de la historia, aseveró el dirigente partidista, el 1ro. de enero de 1899 se instauró en la Isla el Gobierno militar interventor norteamericano, que extinguía el dominio español. Y exactamente 60 años después, el 1ro. de enero de 1959, en Santiago de Cuba, Fidel Castro Ruz proclamaba el triunfo de la Revolución, que ponía fin al dominio neocolonial de Estados Unidos.

«El grito de ¡Independencia o Muerte! de La Demajagua, tuvo su continuación en el de ¡Libertad o Muerte! de 1895. Y en ellos tiene sus raíces y la savia que lo alimenta el ¡Patria o Muerte!
y el ¡Venceremos! que encarnan la decisión del pueblo cubano», apuntó.

Ciento treinta años después regresamos a Baire como lo hiciera el propio Comandante en Jefe a pocas semanas del triunfo de la Revolución, dijo. Al referirse al significado de la fecha, comentó que el 24 de febrero es también un día para recordar a cada héroe de la Patria que ha entregado su vida, y se ha dedicado con esfuerzo a la construcción y defensa de nuestra soberanía nacional.

Es este escenario de reafirmaciones, de continuidad en el camino de nuestra dignidad, agregó, una expresión de que cada uno de los héroes se ha multiplicado en todo un pueblo en pie de lucha.

Morales Ojeda, alertó que nuestras batallas no han culminado, pues Cuba se alza y sobrepone desde su resistencia, su verdad y su propia voluntad de alcanzar la máxima dignidad para su pueblo.

Como aquel Partido Revolucionario Cubano fundado por Martí, precisó, el Partido Comunista de Cuba tiene que seguir siendo la principal fuerza que garantice la unidad, esa que el General de Ejército Raúl Castro Ruz, calificó como nuestra más importante arma estratégica, la que nos ha permitido llegar hasta aquí y continuar perfeccionando el socialismo.

Desde esa unidad, cada militante y ciudadano de bien tenemos el deber y la responsabilidad de fomentar actitudes y conductas acordes con lo que hemos soñado. Entre los revolucionarios no pueden existir falsos compromisos y doble moral, enfatizó. 

Cada paso que demos, cada acción que emprendamos, dijo, deben constituir un tributo a los héroes del 95 y a todos aquellos que han entregado su vida por la libertad de Cuba.

Hoy más que nunca es esencial que la Unión de Jóvenes Comunistas refuerce su liderazgo forjando patriotas, que es decir seguir haciendo patria. Para los jóvenes se hizo la Revolución y hoy ratificamos que en ellos confiamos, expresó durante el acto en Baire.

Sobre la difícil situación que vivimos las cubanas y cubanos en esta tierra bloqueada por más de seis décadas, refirió que cada día la familia se debate en temas y vicisitudes económicas, así como también, enfrenta situaciones sociales que no deseamos y se alejan de la realidad que hemos defendido. 

Sepan ustedes que se mantiene firme nuestro compromiso de hacer crecer Cuba, de construir justicia y alcanzar mejores condiciones de vida. Velaremos siempre por el principio de que nada es más importante que la Revolución socialista, destacó Morales Ojeda.

El espíritu de Baire, aseveró, necesita ser multiplicado en la producción de alimentos, en la recuperación energética, en el fortalecimiento de los programas sociales, en la lucha contra la corrupción, los delitos y las ilegalidades y en cada acción dirigida a solucionar, entre todos, los principales problemas que enfrentamos.

Debe ser también una inspiración constante a la movilización y el combate ideológico en todos los espacios, digitales y físicos, en defensa de la Revolución, agregó. 

Se trata de cumplir el llamado que nos hiciera el Primer Secretario del Comité Central del Partido a una vindicación permanente ante los intentos enemigos de denigrarnos como nación, siguiendo el ejemplo de José Martí en su memorable artículo «Vindicación de Cuba», dijo.

En este contexto, alegó, debemos reafirmar que ningún obstáculo externo, por poderoso que sea, podrá quebrantar la determinación de un pueblo que ha forjado su destino con sangre, sudor y amor a la Patria. 

Morales Ojeda recordó en su intervención al General de Ejército Raúl Castro Ruz cuando citó: «podemos afirmar que estamos curados de espanto, no nos intimidan el lenguaje de fuerza ni las amenazas, no nos intimidaron cuando el proceso revolucionario no estaba consolidado, no lo lograrán ni remotamente ahora que la unidad del pueblo es una indestructible realidad, pues si ayer éramos unos pocos, hoy somos todo un pueblo defendiendo su Revolución».

Estamos convencidos y lo reafirmamos en nombre de nuestro glorioso Partido Comunista de Cuba, dijo, que a la generación que hoy nos convoca el grito de independencia del 95 y el de Patria o Muerte de la Revolución, le asistirá la Victoria por siempre.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.