Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Brotes de sarampión preocupa a autoridades de México y EE.UU.

El sarampión es un virus súper contagioso. Se transmite por el aire con solo toser o estornudar. Y lo peor: puede vivir en el ambiente hasta por 2 horas

Autor:

Juventud Rebelde

WASHINGTON, abril 24.- En las últimas semanas, cientos de casos de sarampión han aparecido a lo largo de Estados Unidos. En México, la mayoría de los pacientes viven en el estado de Chihuahua, fronterizo con el país norteamericano.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses, hay al menos 712 personas con este padecimiento, el 93 % de estos están asociados a un brote. Mientras tanto, la Secretaría de Salud mexicana reportó que existen 362 casos y, de estos, 347 están localizados en Chihuahua.

Los otros se ubican en los siguientes estados: Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro, Zacatecas, En ambos países, las autoridades sanitarias han reforzado las medidas para frenar los contagios y, con ello, también evitar defunciones.

En EEUU, se han registrado dos fallecimientos por esta enfermedad, mientras que en México, el único deceso se debió especialmente al cuadro clínico del paciente quien, además de tener sarampión, también era diabético y sufría daño renal, esto de acuerdo con el secretario de Salud, David Kershenobich, reporta Sputnik Mundo.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el sarampión es una enfermedad vírica con un alto nivel de contagio y que afecta, principalmente, a los niños. Se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas, menciona en su sitio web.

De acuerdo con el organismo, los primeros síntomas aparecen entre ocho y 12 días después de la infección y son los siguientes: fiebre alta, escurrimiento nasal, enrojecimiento de los ojos, manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Después, las personas presentan sarpullido, mismo que inicia en la cara y el cuello, hasta extenderse por todo el cuerpo.

No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en dos o tres semanas, refiere la OPS. No obstante, puede dejar varias secuelas, advierte el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de México en su sitio web.

Puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos, puntualiza. La clave está en la vacunación

Tanto las autoridades sanitarias mundiales, como las de México y EEUU, hacen énfasis en que la manera efectiva para prevenir el sarampión es a través de la vacunación. Previo a que se utilizara la vacuna contra este padecimiento vírico en 1963 y se hicieran campañas de inmunización generalizada cada tres años, recuerda la Organización Mundial de la Salud.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.