Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Parque solar de Vertientes, escuela para la superación de futuros profesionales

Desde que iniciaron las labores de ensamblaje y conexión de los paneles del parque solar fotovoltaico de Luaces, en Vertientes, se vincularon permanentemente estudiantes universitarios y sus profesores, quienes aportaron y enriquecieron sus conocimientos

Autor:

Yahily Hernández Porto

Camagüey.— Estudiantes de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz (UCIAL) —primera fundada por la Revolución—, participaron en la fase final del montaje y puesta en marcha de las instalaciones eléctricas, en el Parque Solar Fotovoltaico Luaces, del municipio de Vertientes, en esta ciudad.

El enclave tecnológico, en fase de sincronización al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), en próximas horas, alberga en su colosal montaje la consagración de más de dos decenas de universitarios, quienes se vincularon permanentemente a su desarrollo y proceso de instalación, lo cual generó saberes para la culminación de sus estudios superiores.

Así lo informó a JR el Doctor en Ciencias Ricardo del Risco Alfonso, decano de la Facultad de Electromecánica. «Desde que iniciaron las labores de ensamblaje y conexión de los paneles se vincularon permanentemente 11 estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería Eléctrica y otros 10 del tercero, además de 6 profesores de la especialidad, quienes de conjunto dieron su aporte profesional y de conocimientos».

Risco Alfonso aseveró que varios de los estudiantes de cuarto año, los que se encuentran en fase final de sus estudios superiores, realizaban sus investigaciones vinculadas a las fuentes de energía fotovoltaicas, fundamentalmente en la ubicación y dimensionamiento de parques solares fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía, diseños de sistemas fotovoltaicos para el Taller Central ETECSA Camagüey  y otro híbrido para la Filial Copextel Camagüey, los que fueron enriquecidos en la práctica, durante el proceso de montaje del Parque Solar Fotovoltaico Luaces.

Refirió el experto que otros temas académicos y científicos, como los relacionados con el Sistema de medición de alta tensión del laboratorio LEPEL,  análisis de la influencia del estado técnico en las pérdidas en los transformadores de distribución, concepción y construcción de microfresadora CNC, proyecto de ampliación en la Subestación Camagüey 220 kV por apertura de la línea Vicente—Nuevitas, y utilización del software OPENDSS en el circuito primario Y-420, fueron desarrollados, lo cual permitió aportar esfuerzos y conocimientos juveniles en la culminación de la importante tarea.

Agregó que durante los procesos de ensamblaje, ajuste y sincronización con el SEN, la novedosa infraestructura agramontina se ha transformado en una escuela docente para los alumnos de la universidad camagüeyana. «Los estudiantes vinculados en Luaces, incrementaron sus conocimientos e incorporaron saberes que le serán de gran utilidad una vez graduados», reflexionó.

Sumó que dentro de las labores desarrolladas de los estudiantes, junto a especialistas de la Empresa Eléctrica de Camagüey y de la División Copextel Camaguey, se encuentran las constructivas, las canalizaciones, las interconexiones entre los paneles, los cableados en las zanjas que los interconecta a las cajas concentradoras, la certificación de ángulos y de las polaridades de los paneles, el montaje de cajas concentradoras, de paneles, del sistema de puesta a tierra del parque, de los inversores y de la soldadura exotérmica de la puesta a tierra, y la realización de las conexiones.

Destacó Ricardo del Risco que el grupo de jóvenes investigadores, integrado por Carlos Martínez Muñiz, William Ajate Lasa, Carlos Enrique Álvarez Fonseca, Raydel Ballagas Ortiz, Álvaro González Díaz, Leonardo García Almaguer, Eric Joe Martín Pichardo, Bárbaro Jesús Migoya Escoda, Eduardo Perfecto Moya Conde, Leonardo Olivera Alonso y Reinier Ramírez Guevara, son reconocidos por directivos, funcionarios y obreros de las entidades participantes en el montaje de esta infraestructura fotovoltaica, por su desempeño y consagración profesional, y disciplina tecnológica.

Reconoció además que los profesores José Eduardo Montejo Sivilla, Reinier Suarez Rivera, Jose Enrique Regalón Almanza, Tomas García Sánchez, Sergio Álvarez Pérez, Rolando Pompa Meso y Eduardo Sierra Gil, de esta casa de altos estudios, han apoyado, organizado y liderado la creación investigativa juvenil.

Durante la realización de esta nota se conoció, a través del perfil en Facebook del Gobierno Provincial del Poder Popular en Camagüey, que se agilizan las labores para sincronizar este nuevo parque solar fotovoltaico al SEN en las próximas horas, con la generación de 21,8 megawatts en el horario pico de máxima exposición al sol.

Sadiel Estrada Curbelo, director general de la Empresa Eléctrica Provincial, explicó que se lograron realizar todas las pruebas técnicas, que incluyen la de los inversores tanto en su capacidad mínima como nominal, para su sincronización al SEN.

El emplazamiento vertientino dispone de siete contenedores tecnológicos de 3,125 megawatts cada uno, además de 42 588 paneles, de 560 megawatts cada uno, y 1 638 mesas.

Los trabajadores eléctricos agramontinos trabajan en el parque solar fotovoltaico de la Cívica, en el municipio de Camagüey, y en el de la zona de Ortigal, en Florida, los cuales deberán aportar, también, 21,8 megawatts cada uno.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.