Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Isla de la Juventud con alto por ciento de cobertura boscosa

Los trabajos de conservación se realizan en  diferentes áreas forestales, encaminados a detener la erosión de los suelos, repoblar los bosques con plantas nativas y eliminar en lo posible las invasoras, perjudiciales la preservación de esos ecosistemas

Autor:

Juventud Rebelde

Nueva Gerona. — Cuando anualmente se pierden en el planeta 10 millones de hectáreas (ha) de floresta, Isla de la Juventud llega ayer sábado, al Día Mundial de los Bosques Tropicales, con 64 por ciento (%) de cobertura boscosa, uno de los porcentajes más altos de Cuba, reportó la ACN.

La celebración fue proclamada en 1999 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y que en 2024 se desarrolla bajo el lema «El año de la acción».

Humberto Rojas López, presidente de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF),  expresó que en la región isleña, predominan en el paisaje las especies maderables, melíferas,  frutales y energéticas y entre las últimas destaca el pino, árbol emblemático del territorio con una presencia del 40 % sobre el suelo pinero.

Unas 184 mil ha atesoran especies de gran valor comercial como la caoba, el ébano y el cedro, entre una extensa variedad de árboles, que constituyen hábitat de una fauna con alto nivel de endemismo, subrayó.

También comentó que son varios los trabajos de conservación se realizan en  diferentes áreas forestales, encaminados a detener la erosión de los suelos, repoblar los bosques con plantas nativas y eliminar en lo posible las invasoras, perjudiciales la preservación de esos ecosistemas.

Como parte de la educación ambiental también se diseñan acciones que involucran a niños y jóvenes a fin de fomentar en ellos la necesidad de cuidar y preservar esos parajes, dijo.

Si bien la tala de árboles está cuidadosamente regulada por las leyes vigentes, los huracanes y, sobre todo, los incendios forestales, provocados en su mayoría por irresponsabilidad de las personas, se mantienen como los principales destructores de decenas de ha de cobertura boscosa, refirió Rojas López.

Acotó que las principales zonas de bosque se ubican en el sur y el oeste del municipio, entre las que destacan el área protegida de recursos manejados La Cañada, la reserva ecológica Los Indios, el parque nacional Punta Francés y área protegida de recursos nanejados Sur de Isla de la Juventud, Sitio Ramsar y la más extensa de todas.

Entidades como el Cuerpo de Guardabosques, el  Servicio Estatal Forestal, la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la ACTAF realizan un trabajo sostenido de educación medioambiental a fin de concientizar a la población sobre los beneficios que aportan los bosques a la economía, el medioambiente y la  preservación de la vida.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.