En Múnich, 1972, Cuba se agenció sus tres primeras medallas de oro después de 68 años cuando el esgrimista Ramón Fonst se proclamó monarca en la cita estival de 1904. Una de ellas fue para Emilio Correa
En honor a la verdad, hay que rememorar otra sonrisa que con el paso del tiempo ha quedado en el olvido, para ser justos con aquellos protagonistas del quinquenio dorado del baloncesto cubano, que en nuestra opinión se enmarca entre 1970 y 1975.
Hace 26 años falleció en un trágico accidente el supercompleto cubano más laureado
Varios son los casos de abuelo, hijo y nieto en nuestras series nacionales, aquí se lo contamos
El estelar lanzador fue el primer zurdo en alcanzar el centenar de victorias en nuestras series nacionales
Lázaro Pérez Agramonte, el mejor receptor cubano de las primeras series nacionales, fue el primer villaclareño que se proclamó campeón nacional y el penúltimo pelotero fundador de los campeonatos nacionales que se despidió de la pelota activa
En 1989 Mario Leonel Moa Jals se convirtió en el primer hombre en la historia de las series nacionales en conectar cuatro imparables en un mismo desafío. Solo le igualarían el matancero Alberto Díaz, en 1995, y dos años después el pinareño Omar Linares
La histórica victoria alcanzada frente a Estados Unidos en la 18va. cita del orbe organizada en República Dominicana, hecho del cual se cumplirán 50 años este lunes, merece ser evocada con la misma alegría de aquel día
A 20 años de uno de los momentos de oro de la pelota cubana, como lo fue, sin dudas, el triunfo del equipo Cuba sobre los Orioles de Baltimore, JR recuerda el hecho
Eulogio Owen Blandino Morell, Gallo de Cabaiguán, uvo el honor de ser el último de los fundadores de nuestras series nacionales en despedirse oficialmente del béisbol activo