A 317 años de constituirse el Cuerpo de Bomberos de Cuba, el 13 de noviembre de 1696, es esta la jornada ideal para reconocer a quienes salvan vidas desde esta profesión
Los vehículos de tracción animal, los bicitaxis, el ganado suelto, el parqueo incorrecto y manejar sin licencia de conducción son los principales factores que atentan contra la seguridad vial y por consiguiente favorecen el incremento de los accidentes de tránsito
La autenticidad y la confiabilidad son premisas del trabajo de los perfumistas, quienes además de tener un buen olfato, gozan de extrema sensibilidad para diseñar las fragancias. Lo asegura una especialista en el tema desde hace casi 20 años, que trabaja en la Casa Cubana del Perfume, en el Centro Histórico de La Habana
Alerta la Jefatura de Bomberos que se ha incrementado el número de incendios y el número de casos de todos los servicios en el presente año en comparación con el 2012
La comercialización agrícola por sí sola no hace milagros, pero no hacerla más eficiente entorpecería los propósitos de todo el sector. Bajo esa premisa se decidió experimentar una nueva forma en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque
Para reducir a cinco la tasa de mortalidad por cada 100 000 habitantes a causa de los accidentes de tránsito se necesita de la toma de conciencia individual y colectiva
Cuenta el joven jazzista que su relación con el saxofón fue cosa del azar. En diálogo con JR habló de su paso por varias agrupaciones del país, su relación con el jazz y sus proyectos más actuales
El Día Mundial de la Salud Mental se celebró este año bajo el lema «Alternativas frente a la crisis. El valor de nuestros derechos»
El escultor Ávila González recibió este martes la medalla Hazaña Laboral con motivo del aniversario 46 de la desaparición física de Ernesto Guevara de la Serna y del aniversario 20 de la obra que hiciera al Guerrillero Heroico en la fachada del edificio del Ministerio del Interior