Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Llaman a la eficiencia y transparencia empresarial en Isla de la Juventud

El sistema empresarial estatal en Isla de la Juventud enfrenta desafíos estructurales que comprometen su eficiencia y desarrollo, pero también destaca su potencial para transformarlo mediante estrategias que prioricen la transparencia, colaboración y bienestar de la población

Autor:

Roberto Díaz Martorell

NUEVA GERONA, Isla de La Juventud. — El reciente análisis presentado en el Pleno del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Isla de la Juventud puso de manifiesto una realidad inquietante: el sistema empresarial estatal enfrenta desafíos estructurales que pueden comprometer el desarrollo económico del territorio.

Este diagnóstico, revelado en el informe presentado al plenario por el miembro del buró municipal del PCC, Yainiel Adriano Pacheco, aunque alarmante, fue visto, además, como una oportunidad para replantear estrategias y priorizar soluciones efectivas.

La existencia de 13 empresas en pérdida y el incumplimiento de 52 indicadores productivos no solo refleja una falta de eficiencia, sino también una desconexión entre la planificación estratégica y la ejecución operativa, observaron varios de los participantes.

Este panorama, explicaron, se agrava con la dilación en los pagos a productores y la ausencia de información estadística confiable, lo que limita la capacidad de respuesta del sistema, una evidencia de que la burocracia y la falta de transparencia pueden erosionar la confianza en el modelo estatal, uno de los escenarios a fortalecer desde la gestión local.

Se conoció también que a pesar de los esfuerzos por diversificar la economía mediante la aprobación de rubros exportables y creación de un polo exportador, la incapacidad de concretar exportaciones pone en entredicho la viabilidad de estas iniciativas.

Esto no solo afecta la economía local, sino que también cuestiona la alineación de las estrategias empresariales con los objetivos de desarrollo municipal, realidad que Rafael Ernesto Licea Mojena, recién electo primer secretario del PCC en este Municipio Especial, llamó a transformar con urgencia a corto y mediano plazos.

De igual modo, Licea Mojena resaltó que el trimestre cerró con mayores ingresos, sin déficit, y los ingresos superaron los gastos sin necesidad de endeudamiento ni exceder los recursos disponibles.

Además, explicó que sobrecumplir los ingresos cedidos y participativos significa que el territorio no solo alcanzó, sino que también excedió las metas económicas planificadas, resultado que refleja que se puede gestionar con eficiencia los recursos y capacidad económica estratégica.

Sin embargo, todos coincidieron en que la «imagen» expuesta en el informe de la gestión económica local es —siempre debió serlo— en punto de partida para una transformación integral del sistema empresarial local, en primer lugar, y sumar en ese empeño a los nuevos actores de la economía, apegados a la legalidad y con mira al desarrollo y el bienestar de la población.

En ese sentido, el dirigente partidista, instó a fomentar una cultura de eficiencia y transparencia, donde la colaboración entre actores estatales y no estatales sea la norma y no la excepción, a partir de la implementación de mecanismos de control y seguimiento que garanticen el cumplimiento de los indicadores productivos y financieros.

Se enfatizó en el debate que urge fortalecer las estructuras gubernamentales y mejorar la gestión tributaria, como pasos necesarios en aras de lograr mayor autonomía para la empresa estatal socialista, revertir el déficit fiscal y convertir al territorio en un modelo de desarrollo sostenible.

En ese sentido, y teniendo en cuenta las reservas objetivas y subjetivas que no se explotan, Isla de la Juventud posee el potencial para convertirse en un ejemplo del municipio cubano que necesita el país, toda vez que se adopten medidas audaces que prioricen el bienestar de la población por encima de los intereses burocráticos.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.