La dupla masculina cubana de Aniel David González y Yohan Michel Sánchez cayó en cuartos de final ante la pareja mexicana. Autor: Ariel Alejandro Niévares Luis Publicado: 17/04/2025 | 07:05 pm
Las copas Horizontes de la Amistad 2025 y Memories Miramar, que forman parte del Circuito Mundial Juvenil, han dejado actuaciones esperanzadoras para los tenistas de campo cubanos y han demostrado que, en condiciones más adecuadas y con mayor experiencia competitiva, llegarán mejores resultados para esta disciplina, pese a finalizar hoy la participación la delegación de la Isla con la derrota de la pareja de dobles de Yohan Michel Sánchez y Aniel David González ante los favoritos mexicanos Carlos Arena Fava y Mauricio Schtulmann Gasca, entrenados por el extenista antillano Sandor Martínez.
Yohan Michel Sánchez destacó como el único cubano en avanzar a cuartos de final del torneo Copa Horizontes de la Amistad en la modalidad de singles, lo que se tradujo en la mayor cifra de puntos para el ranking adquirida por la comitiva cubana: «Tengo cuatro o cinco puntos en el ranking. Son muy valiosos para acumular y acceder a los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción, que sería un gran logro personal», comentó a Juventud Rebelde.
Para sorpresa y beneplácito del tenis de campo cubano, el jovencito derrotó al favorito mexicano Emilio Alcalá, tercer sembrado precompetencia, en sets de 6-4 y 6-0: «Considero muy buena mi actuación. Avancé hasta los cuartos de final y pude sumar puntos para el ranking. Ha sido el resultado más significativo de mi carrera deportiva. Me ubiqué entre los ocho mejores en mi primer torneo ITF (Federación Internacional de Tenis, por sus siglas en inglés). Un logro que me motiva a seguir superándome y creciendo para buscar resultados más grandes», explicó.
A pesar de su buen desempeño es consciente que debe continuar el trabajo y señaló que el partido que más difícil se le hizo fue en la etapa de cuartos, que finalizó con marcador de 6–3 en ambos sets a favor del colombiano Juan Sebastián Hernández Herrera. Sánchez Tamayo reconoció que algunos errores propios le costaron el partido, pero declaró que el nivel fue muy alto y que, pese a ello, los jugadores de la Isla pueden competir contra sus similares de la región, aunque les falte experiencia internacional.
Otro de los tenistas de la Mayor de las Antillas con buen rendimiento fue el artemiseño Aniel David González Trujillo, fiel a la tradición de su provincia en el deporte de las pelotas y las raquetas. El joven de 16 años, quien lleva tres años en la selección nacional, también triunfó en la primera ronda de individuales y de dobles masculinos en la Copa Horizontes, resultados que les permitieron obtener unidades para el ranking.
«Me siento muy contento. Es impresionante para mí conseguir puntos para el ranking en mi primer torneo ITF, con vistas a los Panamericanos Júnior. Resulta bien difícil porque en el circuito internacional hay muchos jugadores que se pasan eventos sin sumar sus primeros puntos. Estoy agradecido con los entrenadores por todo lo que han hecho por nosotros. Es un privilegio tener tan buenos tenistas en nuestro país», afirmó emocionado.
Para él, el torneo constituyó un reto desde el primer momento en que pisó la cancha. Su duelo de la ronda inicial en singles de la Copa Horizontes se complicó por la duración del partido: «Empezó sobre las nueve y media de la mañana y acabó alrededor de las 12 y media. ¡Casi tres horas! Tuve muchísimas contracturas. Hasta pensé en no jugar el dobles, pero lo hice y también logré pasar la primera ronda», contó.
Sin embargo, Aniel David agradece esta oportunidad y reflexionó sobre la necesidad de regularizar los torneos internacionales en nuestro país por el bien de la disciplina deportiva en la nación: «Sería ideal mantener estas iniciativas. Realizar numerosos torneos internacionales. Eso nos dará la posibilidad de mejorar nuestro nivel porque, más allá del resultado, podremos entrenar e intercambiar con jugadores del circuito mundial».
Para el tenis de campo de la Mayor de las Antillas, volver a ser sede de competencias internacionales ha constituido una experiencia muy positiva, tanto para los atletas como para los entrenadores y la comisión. Los resultados alcanzados por los representantes de nuestro país, si bien no son los ideales, auguran un futuro prometedor en este apasionante deporte.