Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

En Red
En Red
Cuando el plástico inunda la Tierra

Cuando el plástico inunda la Tierra

Ana María Domínguez Cruz
Sábado 04 diciembre 2021 | 11:14:51 pm.

Jóvenes del Instituto de Geografía Tropical, junto a investigadores de más experiencia, realizan estudios complejos en diferentes territorios del país, que ponen en evidencia el carácter sistémico de esta ciencia y su aplicación práctica a los procesos del desarrollo

Sábado 04 diciembre 2021 | 10:55:33 pm.

Pocos imaginaron a inicios del siglo XX que un arriesgado autoexperimento realizado por el alemán Werner Forssmann transformaría la Cardiología moderna

Sábado 04 diciembre 2021 | 10:10:59 pm.

Cocinar con láser, taxis voladores y sustancias que purifican el agua ya son una realidad

Sábado 04 diciembre 2021 | 09:52:56 pm.

La 17ma. Exposición Nacional Forjadores del Futuro,más allá de la exhibición de los mejores trabajos a nivel de país, se convierte este lunes en una megafiesta de ciencia recreativa

Sábado 25 septiembre 2021 | 10:28:41 pm.

En Cuba, investigaciones en desarrollo apuntan que el calentamiento global —como en la mayor parte del planeta— es la principal amenaza para la zona costera con su consiguiente impacto en la biodiversidad, los suelos, los ecosistemas y la población

Sábado 25 septiembre 2021 | 09:32:40 pm.

Victoria Brú Sánchez fue una destacada enfermera cubana que ofrendó su vida en el cumplimiento de su deber durante  una pandemia de influenza

Sábado 25 septiembre 2021 | 09:22:50 pm.

Cuba posee casi un tercio de la fauna de anfibios de las Antillas, y más de la mitad está en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación. Identificar las amenazas reales y potenciales existentes sobre un grupo específico de ellos, es el objetivo primario de investigadores de la Universidad de La Habana

 

Sábado 05 junio 2021 | 10:44:35 pm.

Un grupo de científicos ha creado una cámara acústica integrada en un dron, capaz de detectar a personas que piden ayuda

Sábado 05 junio 2021 | 10:46:16 pm.

Entre 1918 y 1920 el mundo fue azotado por «la gripe española», una de las pandemias más mortales que haya conocido la civilización. En Cuba, curiosamente, el daño fue mucho menor de lo esperado

Sábado 05 junio 2021 | 10:38:29 pm.

Para cumplir con los compromisos globales, Cuba desarrolla el plan nacional de eliminación de las sustancias agotadoras del medio ambiente con perspectivas hasta 2030, lo que constituye un reto para el sector industrial y productivo