Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cursor de 2024

Autor:

Ana María Domínguez Cruz

La aplicación móvil Skin NTDs, diseñada para ayudar a controlar algunas enfermedades comunes de la piel, está siendo sometida a un proceso de validación, del cual se han publicado ya los primeros resultados, obtenidos en Ghana y Kenia.

Los investigadores españoles a cargo del estudio comenzaron su análisis en 2021, a petición de la Organización Mundial de la Salud, y han adelantado que, además, la aplicación puede emplearse para el control de ciertas enfermedades tropicales desatendidas.

En la segunda fase del estudio, iniciada en Kenia, los científicos se han propuesto incluir elementos de inteligencia artificial para obtener mejores resultados.

Científicos australianos investigan cuánto incide la contaminación acústica sobre la aptitud de ciertos pájaros en desarrollo en un entorno moderadamente ruidoso. Hasta el momento han constatado que altera el comportamiento de los adultos y tiene efectos directos sobre el crecimiento y la aptitud de las aves, únicamente si los huevos han estado expuestos al ruido.

Los experimentos demostraron que aquellas aves expuestas a un ruido de tráfico antropogénico moderado desde el huevo tuvieron un crecimiento deficiente en el nido, una longitud más corta de los telómeros y una aptitud reducida como adultos.

El estudio, publicado en la revista académica Science, evidencia la urgencia de adoptar medidas de mitigación del ruido en entornos compartidos con aves.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.