Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Advierte UE que dejaría la COP27 si no mantienen límite de calentamiento global en acuerdo final

La COP27 debería haber terminado oficialmente el viernes, pero el bloque europeo se muestra opuesto a una propuesta de la presidencia egipcia que a su juicio hace retroceder el compromiso de seguir reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero

 

Autor:

Juventud Rebelde

Las negociaciones en la conferencia del clima de Egipto (COP27) entraron en una fase crítica este sábado después que la Unión Europea (UE) denunciara lo que considera un «retroceso inaceptable» respecto a compromisos previos. En este sentido, el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans señaló: «seremos claros. Los socios de la UE están aquí para traer un buen resultado. Preferimos no tener una decisión a tener una mala decisión», dijo visiblemente molesto.

La COP27 debería haber terminado oficialmente el viernes, pero el bloque europeo se muestra opuesto a una propuesta de la presidencia egipcia que a su juicio hace retroceder el compromiso de los casi 200 países miembros de la COP de seguir reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero, lo que se conoce como el capítulo de mitigación en las negociaciones, publica DW.

Frente al complejo escenario, la UE amenazó con romper con la cumbre del clima de Naciones Unidas (COP27) y abandonar la reunión si no se mantienen en el documento final los compromisos para no superar el límite de 1,5 Cº de calentamiento global, algo que «parece que se está alejando».

Timmermans razonó que todavía cree que obtener un resultado positivio «está dentro de nuestro alcance», pero la UE «está preocupada» después de que en las «últimas doce horas de negociación» ha habido indicaciones de que se está yendo para atrás «en las ambiciones» para el aspecto determinante de la mitigación y la reducción en las emisiones de gases contaminantes.

«Sin eso no seremos capaces de centrarnos en el fondo para los más necesitados (pérdidas y daños) y en que el dinero para esto venga de una amplia base de donantes. La UE está ahí para ayudar a obtener buenos resultados, pero somos también muy claros, preferimos tener una buena decisión que una mala decisión», insistió.

Timmermans se refirió así al tema central de estas negociaciones, las exigencias de los países en desarrollo de que en esta COP27 se establezca un compromiso para crear un fondo independiente para financiar las compensaciones que se les deben por los daños que sufren a causa del cambio climático, que ellos apenas contribuyeron a causar.

Ayer, viernes, la UE anunció que aceptaría la creación de un fondo, algo a lo que era reacio anteriormente, pero condicionó su apoyo a esto a que fuera dirigido a los países «más vulnerables» y que la financiación del mismo recayera «en una amplia base» de donantes.  Esa referencia apuntaría, aunque Timmermans no mencionó a ningún país, a que países como China, Arabia Saudí o Qatar, tendrían que comprometerse a contribuir.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.