El Allianz Arena de Múnich será escenario donde se decidirá si el Inter consolida su leyenda o el PSG escribe, por fin, su nombre en la historia de la Champions. Autor: Captura de pantalla Publicado: 15/05/2025 | 09:52 pm
Un equipo contrastado en la UEFA Champions League como el Inter de Milán contra otro que busca hacer historia como el París Sant-Germain, serán los protagonistas de la final de la Liga de Campeones el próximo 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich. Parecerá surrealista, pero desde que surgió la Copa de Europa en 1955, estos equipos nunca se han enfrentado en la competición, así que disfrutaremos de un duelo inédito en el mejor torneo de clubes de Europa.
Si buscamos los enfrentamientos directos entre ambos clubes en la historia, tampoco encontraremos valiosas referencias. Solo en cinco ocasiones se han visto las caras y todas con carácter amistoso, ninguna con la intensidad ni la presión de una final. En el balance sale favorecido el conjunto parisino con tres victorias sobre los nerazzurris en 2014, 2015 y 2016, mientras los italianos derrotaron a los franceses en el duelo más reciente celebrado en 2023. Fuera de ello, aparece un empate en 2019.
El estilo de juego de ambos equipos refleja su historia y la filosofía de sus entrenadores. El Inter, con Bastoni y Di Marco en la retaguardia, muestra una solidez defensiva que se refleja también en cifras con solo un gol concedido durante la primera etapa del torneo. Simone Inzaghi, con su sello de oficio, ha sabido consolidar un elenco que domina diferentes maneras de hacer daño a sus rivales y se muestra muy estable en todas sus líneas. No olvidemos que hace dos años, en 2023, disputaron una final de Champions ante el Manchester City y, de conquistar esta edición, puede ser la consagración de un proyecto, dirigido por Inzaghi, de 49 años, que comenzó como entrenador del Inter en 2021.
Por su parte, el PSG de Luis Enrique, con una plantilla joven y talentosa, intenta plasmar su concepto de juego dinámico y ofensivo. Pese a tener una fase de liguilla algo irregular en cuanto a resultados, que los condenó a lograr la clasificación en duelos de repechaje, hoy se encuentran entre los clubes con mejor temporada en el Viejo Continente. Sin embargo, la presencia de jugadores como Dembélé, Hakimi, Marquinhos y Vitinha, junto a la dirección técnica de un entrenador con experiencia en grandes escenarios, les da la oportunidad de soñar y buscan dar el salto definitivo a la élite continental, en un torneo donde todavía no han logrado el anhelado trofeo.
Pero siempre en estos partidos los equipos se aferran a las cábalas y ambos elencos tienen para soñar. El último título en Champions del Inter fue en la temporada 2009 -2010, cuando también derrotaron en semifinales al FC Barcelona de Guardiola, Messi y compañía. Luego en la final vencieron al Bayern Múnich por dos a cero en el Bernabéu, y ahora también tuvieron al coloso alemán en el camino en cuartos. Otro detalle en favor de los de Inzaghi: en la edición antes de coronarse, o sea, en la de 2008-2009, había ganado un club español, el Barcelona, y en esta ocurre algo similar, en la Champions de 2023-2024 ganó el Real Madrid.
Los italianos son tricampeones de Champions y han jugado finales en la temporada 1963-1964 (ganó 3 a 1 vs. Real Madrid, en Viena); 1964-1965 (ganó 1 a 0 vs. Benfica, en Milán); 1966-1967 (cayó 2 a 1 vs. Celtic, en Lisboa); 1971-1972 (cayó 2 a 0 vs. Ajax, Róterdam); 2009-2010 (ganó 2 a 0 vs. Bayern Múnich, en Madrid) y 2022-2023 (cayó 1 a 0 vs. Manchester City, en Estambul).
Aunque desde que se comenzó a llamar Liga de Campeones de la UEFA, en 1992, han llegado a tres finales.
La final en Múnich, además, repite un patrón interesante: desde la temporada 1992–1993 no se enfrentaban un equipo francés contra uno italiano en una final de Champions. En aquella ocasión —también Múnich, ¿casualidad?— el Olympique de Marsella derrotó al Milán de Van Basten, Rijkaard y Maldini, Baresi, y se llevó la Orejona con gol de Boli, en el Olympiastadion.
Curiosamente, la capital alemana ha sido escenario de cuatro finales de Champions anteriormente y en todas ellas había presencia de equipos que nunca habían ganado la Orejona, pero lo más sorprendente es que siempre levantó el trofeo un club que la obtenía por primera vez. Tal es el caso del Nothingan Forest (1979), Olympique de Marsella (1993), Borussia Dortmund (1997) y Chelsea (2012). ¿Será Múnich el talismán para el equipo parisino?
Un total de 23 equipos han levantado el trofeo, pero ninguno de ellos ha sido el PSG, que llegó a la primera final de su historia en 2020 y cayó ante el Bayern Munich en Portugal. De ganar el conjunto parisino esta edición se sumaría a la lista y empataría con un grupo de clubes que han alcanzado una, entre los que se encuentran: Manchester City, Borussia Dortmund, Celtic, Hamburgo, Olympique de Marsella, Steaua de Bucarest, Aston Villa, Estrella Roja de Belgrado, Feyenoord y PSV.
Si me preguntan por mi favorito en Múnich, pese a las cábalas y resultados previos, no tengo dudas: el Inter de Milán levantará su cuarta «Orejona». ¿Por qué lo pienso? Principalmente por historia y grandeza, eso siempre pesa en las grandes citas. Los jugadores del Inter tienen la suficiente madurez, la estabilidad y el oficio sobre el césped, a la vez que dominan diferentes estilos de juego. Quizá falla mi pronóstico, el PSG también sería un justo ganador porque posee sus armas y están dirigidos por un técnico triunfador allá a donde va a entrenar, que los ha convertido en uno de los mejores equipos de la actualidad.
La historia, la experiencia y la capacidad de gestionar la presión parecen favorecer al Inter, que llega con la confianza de haber estado cerca hace apenas dos años y con un proyecto consolidado. Pero el fútbol, como bien sabemos, es impredecible.