Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Un regalo a la quena en Cuba

Con cuatro nominaciones a los premios Cubadisco 2025, Olokun, el nuevo álbum del músico argentino radicado en La Habana, Rodrigo Sosa se posiciona como el más nominado de esta edición del evento

Autor:

Rafa López Mesa

Rodrigo Sosa es un músico argentino radicado en La Habana que ha hecho de la quena, uno de los instrumentos de viento más antiguos de nuestro continente, su pasión y su forma de vida. A los 17 años, y ya con mucho tiempo tocando ese instrumento de forma empírica, como el 90 por ciento de los quenistas, quiso volcarse a lo académico.

En un viaje a nuestra capital con motivo de la Feria Internacional del Libro de 2007, constató la calidad del sistema pedagógico y, unido a la admiración que ya sentía por la música cubana, lo convencieron para buscar la formación académica que le faltaba como quenista, pero esa carrera prácticamente no existe en los conservatorios de música.

«La música folclórica normalmente se transmite desde la oralidad», afirma Sosa. Lo más cercano era la flauta traversa, especialidad de la que se graduó en 2012 en la Escuela Nacional de Arte, y en 2016 decidió vivir en Cuba definitivamente. En esos cuatro años grabó su primer disco La quenística, una realización independiente que luego registra con la casa discográfica Colibrí.

Sosa asegura que «una de las cosas que me motivó a quedarme en Cuba fue el apoyo de Colibrí. Busqué por muchos países alguien que creyera en mi propuesta y solo encontré ese sostén en el Instituto Cubano de la Música. Ni siquiera en Argentina. Así que te imaginarás lo importante que es el público cubano y lo agradecido que estoy con este país. Por eso siempre digo que Cuba es mi segunda patria, mi segunda casa».

Este virtuoso nos presenta ahora su cuarto álbum, Olokun, una obra que fusiona la tradición andina con ritmos cubanos y africanos, bajo la producción musical del reconocido Roberto Fonseca y producción general de Kenya Autie y Adriana Pazos, junto al propio Fonseca. Este disco, lanzado en 2024 por la Egrem, Colibrí y El Cerrito Records, destaca por su innovadora mezcla de géneros como yambú, gnawa, guaracha, huayno, bolero, jazz latino y música afrocubana, consolidándose como un hito en el folclore instrumental contemporáneo.

Olokun está nominado a los premios Cubadisco 2025 en cuatro categorías: Instrumental/Vocal, Diseño de sonido en ambiente controlado, Diseño gráfico y Notas discográficas, lo que lo convierte en el fonograma más nominado de la presente edición. El álbum explora las posibilidades ilimitadas de la quena, instrumento andino que Sosa lleva a terrenos inesperados.

Con ocho temas compuestos por Fonseca, el álbum incluye colaboraciones estelares como la soprano Bárbara Llanes, el tresero Pancho Amat y voces históricas de Nicolás Guillén y Luis Carbonell, rescatadas del archivo de la Egrem. Además, destaca la participación de la argentina Zonia Rolin (madre de Rodrigo) en el tema Alma, y la declamación en quechua de Kusikilla Catunta en Tuareg, enriqueciendo el disco con matices multiculturales. Todo sumado al excelente trabajo de Orestes Águila y Oscar Autie como ingenieros de sonido.

La producción musical es una obra maestra de integración. Fonseca incorpora la quena en arreglos de metales, fusionando lo ancestral con lo moderno, mientras Sosa demuestra su virtuosismo y dominio del instrumento. El álbum también incluye spoken word y pentafonismo, reflejando una hibridación audaz que desafía fronteras estilísticas.

En la presentación del disco se revelaron detalles del proceso creativo, incluyendo la portada fotografiada bajo el agua y los making of de la producción. Críticos como Joaquín Borges-Triana elogian la capacidad de Sosa para trascender el folclore tradicional, otorgándole frescura y relevancia actual.

Olokun no solo celebra la quena, sino que la reinventa, ofreciendo una experiencia sonora que resuena como «pura vibración», en palabras de Borges-Triana. Un disco esencial para entender la evolución de la música latinoamericana en el siglo XXI.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.