Los productores de armas israelíes, como la empresa Rafael, han sido beneficiados de las prolongadas acciones de genocidio contra el pueblo palestino Autor: Juventud Rebelde Publicado: 15/07/2025 | 08:09 pm
En vivo y en directo, sin acomodos es escenográficos, con todo el poder de convicción de hechos reales, un vídeo publicitario de una de las mayores empresas militares israelíes muestra la eficacia de uno de sus drones en el asesinato de un indefenso civil palestino en Gaza.
La imagen da la vuelta al mundo desde temprano este lunes, 14 de julio, en ventajosa competencia con otras noticias y testimonios gráficos de las hazañas militares de los soldados y pilotos en la espectacular guerra genocida del estado sionista contra más de dos millones de seres humanos acorralados, como animales de laboratorio, en un terreno cubierto de escombros de 36 kilómetros de largo a orillas del mar y 10 kilómetros de ancho, sin salidas. Por cierto, el ejército ocupante les recordó hoy que no puede entrar al mar, a nada, mucho menos pescar.
Esos detalles ya no llaman la atención. El show se lo robó el vídeo publicitario de la empresa de armamentos Rafael, orgullo de la industria y la tecnología israelí desarrollada con la estrecha cooperación de Estados Unidos, que muestra cómo su sistema de drones Spike Firefly rastrea y mata a una persona desarmada en Gaza.
El video, publicado en las plataformas de redes sociales de la compañía, muestra el pequeño dron kamikaze flotando sobre un vecindario lleno de escombros en el enclave palestino, identificando a alguien que camina por la calle y luego apuntándolo.
La publicación se titula «Spike Firefly en la guerra urbana» y está acompañada de música dramática de estilo militar.
Según los títulos en pantalla, el dron «identifica el objetivo», «lo rastrea» y «neutraliza la amenaza».
El video muestra al Firefly planeando silenciosamente antes de lanzarse en picado tras la persona, quien ve el dron y corre a refugiarse. Se produce entonces una explosión que neutraliza la amenaza.
El analista de código abierto Anno Nemo geolocalizó las imágenes de la publicación de Rafael en el área de al-Tawam, en el norte de Gaza.
El diario británico Middle East Eye informa que «Según dos imágenes satelitales de Google Earth, el video parece haber sido tomado entre el 4 de junio y el 1 de diciembre de 2024», dijo Anno Nemo.
«Conmemoramos dos años desde el primer despliegue operativo de SPIKE FIREFLY, marcando el comienzo de una nueva era de precisión para las fuerzas de combate táctico», declaró la firma Rafael en una publicación que acompaña al video en su cuenta X. «Probado. Confiable. Táctico», anuncia con orgullo.
Rafael se fundó en 1948 junto con el estado de Israel como el Cuerpo de Ciencias.
En 2024, Rafael registró ventas por 4.800 millones de dólares, un aumento del 27 % con respecto al año anterior. La compañía afirmó que aproximadamente la mitad de estas ventas se destinaron a clientes internacionales, 20 de los cuales pertenecen a países de la OTAN.
Volviendo a Gaza, el terreno de ensayo. Las fuerzas israelíes mataron a más de 130 palestinos en Gaza en un solo día, incluidos varios niños que intentaban recoger agua para sus familias hambrientas en el enclave asediado.
El Ministerio de Salud palestino informó el domingo que al menos 139 cadáveres fueron trasladados a los hospitales de Gaza y que varias personas no contabilizadas se presumen muertas bajo los escombros.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, casi 800 palestinos han muerto al intentar acceder a ayuda humanitaria en Gaza entre finales de mayo, cuando el GHF inició sus operaciones, y el 7 de julio. Decenas de personas más han muerto desde entonces.
Catherine Russell, directora ejecutiva del Fondo de Emergencia para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef), pidió «un alto el fuego inmediato y duradero. Una vez más, vemos informes terribles sobre la muerte de siete niños en Gaza, esta vez mientras esperaban agua en un punto de distribución. Esto ocurre pocos días después de que varios niños y mujeres murieran mientras esperaban suministros nutricionales».
Mientras tanto, Unicef informó que más de 5.800 niños han sido diagnosticados con desnutrición, y más de 1.000 sufren desnutrición aguda grave.
En un informe publicado a principios de julio, el grupo de derechos humanos Amnistía Internacional, con sede en el Reino Unido, condenó a Israel por utilizar deliberadamente la hambruna como arma de guerra en Gaza.
El informe señaló que Israel está infligiendo sistemáticamente hambre y enfermedades a los palestinos manipulando los esfuerzos de ayuda humanitaria.
«El genocidio de Israel ha continuado sin cesar en Gaza, incluso mediante la imposición de condiciones de vida que han creado una mezcla letal de hambre y enfermedad que ha llevado a la población al límite de su capacidad», dijo la secretaria general de Amnistía, Agnes Callamard.