Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Trump amenaza a CODEPINK con cargos RICO

El mandatario de la Casa Blanca intensifica la represión a la disidencia y la libertad de expresión

 

Autor:

Redacción Internacional

WASHINGTON, septiembre 22.— Activistas del grupo antibélico CODEPINK confrontaron al presidente estadounidense Donald Trump y a su gabinete en un restaurante en Washington, D.C. el 9 de septiembre pasado, una interrupción que acaparó titulares nacionales y (evidentemente) provocó un frenesí en la administración Trump.

Los activistas por la paz se acercaron sorprendentemente a Trump y a miembros del gabinete, incluyendo al vicepresidente J.D. Vance, al secretario de Estado Marco Rubio y al secretario de Guerra Pete Hegseth, gritando: «¡Libertad en Washington, D.C., libertad en Palestina, Trump es el Hitler de nuestro tiempo!» y la reacción del presidente fue indicar a su equipo de seguridad que retirara a los manifestantes, diciendo: «Saquenlos de aquí».

Desde entonces, dice People Dispatch, Trump ha lanzado amenazas directas contra ellos y, en declaraciones a la prensa, afirmó que uno de los activistas era un «agitador a sueldo» y estaba considerando que la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, investigue la posibilidad de presentar cargos RICO contra los manifestantes «porque deberían ir a la cárcel», argumentando que «Lo que le están haciendo a este país es realmente subversivo».

Los cargos bajo la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO), se concibieron originalmente para combatir el crimen organizado. Pero en una medida sin precedentes que nada tiene que ver con las manifestaciones de grupos pacifistas y defensores de los derechos civiles, se han aplicado también contra 61 activistas que se opusieron a la construcción de un centro de entrenamiento policial multimillonario en Atlanta, conocido como «Cop City» por el fiscal general de Georgia, Chris Carr y tras dos años de batalla legal, los cargos fueron finalmente desestimados hace unos días.

Ante la amenaza ahora de volver a aplicar la RICO, Melissa Garriga, portavoz de CODEPÍNK, declaró a Peoples Dispatch: «Cualquiera que valore la libertad de expresión debería estar consternado por este intento de criminalizarla». «Debemos seguir exigiendo responsabilidades a quienes ostentan el poder, especialmente cuando apoyan abiertamente un genocidio en curso con nuestros impuestos».

 CODEPINK ha liderado durante décadas la organización de enfrentamientos directos con políticos en espacios públicos, y desde que Israel comenzó su genocidio contra los palestinos en Gaza en octubre de 2023, la organización se ha asegurado de exigir responsabilidades a los políticos estadounidenses por su apoyo a Israel, «independientemente del partido que esté en el poder», declaró Garriga.

Las integrantes de CODEPINK, compuestas por mujeres activistas contra la guerra, participaron en numerosas acciones contra la guerra estadounidense en Irak. Ahora gestiona ahora el sitio web «Comprado por el Sionismo», que rastrea la financiación de políticos estadounidenses por parte de lobbys como AIPAC y otros grupos de presión proisraelíes.

«Es un momento crucial para que otras organizaciones se solidaricen, con firmeza y claridad, con las organizaciones que enfrentan represión», dijo Garriga. «Si nos atacan a uno, nos atacarán a todos. Aunque no estés de acuerdo con cada una de las posturas intrincadas de nuestras organizaciones, es hora de demostrar verdadera solidaridad; de lo contrario, todos perderemos».

Trump ha intensificado los ataques a la libertad de expesión y la pasada semana declaró que designa a «Antifa» como una «gran organización terrorista» en su red Truth Social.

«Me complace informar a nuestros numerosos patriotas estadounidenses que designo a ANTIFA, UN DESASTRE ENFERMO, PELIGROSO Y DE IZQUIERDA RADICAL, COMO UNA GRAN ORGANIZACIÓN TERRORISTA», escribió Trump el 17 de septiembre. «También recomendaré encarecidamente que quienes financian a ANTIFA sean investigados a fondo de acuerdo con los más altos estándares y prácticas legales».

Tras la primera investidura de Trump en 2017, el término «Antifa» empezó a ser un factor clave en las narrativas de la derecha que intentaban criminalizar las protestas. «Antifa» es la abreviatura de «antifascista» y se ha utilizado para describir políticas antifascistas y anticapitalistas. Sin embargo, no existe un grupo organizado que unifique a todos estos colectivos, como alega Trump, dijo Peoples Dispatch.

Mientras tanto, en los últimos días, el Departamento de Justicia de Trump eliminó discretamente un estudio del Instituto Nacional de Justicia que revelaba que la violencia de extrema derecha «sigue superando a todos los demás tipos de terrorismo y extremismo violento doméstico».

El estudio eliminado comenzaba con la siguiente afirmación: «Desde 1990, los extremistas de extrema derecha han cometido muchos más homicidios por motivos ideológicos que los extremistas de extrema izquierda o islamistas radicales, incluyendo 227 sucesos que se cobraron más de 520 vidas. En este mismo período, los extremistas de extrema izquierda cometieron 42 ataques por motivos ideológicos que se cobraron 78 vidas».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.