Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Explosión en puerto iraní: ¿ Qué se sabe?

Mientras se extingue el incendio, las especulaciones aumentan. ¿Fue un accidente industrial o hay intereses geopolíticos detrás del acontecimiento?

Autor:

Juventud Rebelde

Una fuerte explosión sacudió el sábado 26 de abril el puerto de Shahid Rajai, ubicado en la ciudad de Bandar Abbás, en la costa sur de Irán, dejando decenas de muertos y centenares de heridos.

Así, el número de fallecidos asciende a al menos 40, mientras más de 1.100 personas han sido trasladadas a centros médicos. Aproximadamente el 80 % de las llamas se han extinguido.

Todas las actividades del puerto fueron suspendidas temporalmente hasta que las fuerzas de seguridad y los equipos de rescate puedan controlar completamente la situación, informa Russia Today.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, viajó este domingo a la zona para revisar la situación. En apoyo, su homólogo ruso, Vladímir Putin, ha ordenado enviar dos aeronaves del Ministerio de Emergencias a Irán para ayudar al país persa a extinguir las llamas. Se trata de un avión anfibio multipropósito Be-200 Altair y un avión de transporte pesado Il-76.

La intensidad de la explosión fue tan fuerte que la mayoría de los edificios de oficinas de la zona sufrieron graves daños y el techo de uno de ellos se derrumbó sobre los empleados. Algunos inmuebles quedaron inutilizables, pues sufrieron daños considerables.

La agencia Mehr compartió imágenes que muestran la extinción del incendio vía aérea, así como los escombros humeantes de edificios portuarios. El Gobierno declaró un día de luto público en todo el país.

A su vez, la compañía nacional de refinación y distribución de productos petrolíferos iraníes comunicó que la explosión no estuvo relacionada con refinerías y tanques de combustible ni con el complejo de distribución y oleoductos asociados con la empresa. En esta línea, esclarecieron que todas las instalaciones ubicadas en la zona del puerto están actualmente en marcha sin interrupción alguna.

La explosión que sacudió el puerto Shahid Rajai, tras detonarse varios contenedores que, según versiones preliminares del gobierno, almacenaban productos químicos. Sin embargo, las autoridades advirtieron que solo podrán confirmar las causas una vez controlado el incendio, que ha generado especulaciones internacionales.

En la jornada The New York Times reveló, citando fuentes no identificadas, que la explosión pudo deberse al perclorato de sodio, un compuesto utilizado en combustible para misiles. El dato cobra relevancia luego de que Financial Times reportara en enero el envío de esta sustancia desde China a Irán. Por su parte, la firma de seguridad Ambrey sugirió a AP que el siniestro pudo originarse por un almacenamiento inadecuado del químico.

El portavoz del Ministerio de Defensa iraní, Reza Talaei-Nik, negó categóricamente la presencia de cargamentos militares en la zona: «No había materiales para combustible o uso militar, ni importados ni exportados, en el área afectada», aseguró. Acusó además a «medios extranjeros de sensacionalismo, alineados con campañas psicológicas del enemigo».

Las autoridades prometieron informar «en el momento adecuado» las causas del incendio, una vez concluyan las investigaciones. Mientras, el incidente añade más tensiones en una región ya convulsionada.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.