Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Anuncia Maduro que invitará a gran diálogo nacional

El Jefe de Estado venezolano encabeza encuestas con vista a las presidenciales de julio

Autor:

Redacción Internacional

CARACAS, mayo 28.— A dos meses exactos de las elecciones presidenciales del 28 de julio, el presidente Nicolás Maduro dio a conocer su propósito de convocar a un gran diálogo nacional por la paz y la estabilidad después de los comicios.

El anuncio fue formulado en medio de encuestas que prevén la reelección del Jefe de Estado, quien se postula por la coalición Polo Patriótico, y cuando voceros del bando bolivariano como el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y diputado Diosdado Cabello, han advertido que, como en otras ocasiones, la oposición derechista querrá acusar al proceso eleccionario de fraudulento si, como se espera, no obtiene la presidencia.

«Yo le extiendo la mano al país entero. Venezuela es mucho más grande que esa derecha recalcitrante extremista. Venezuela tiene sectores maravillosos que han surgido al calor de estos años de lucha», aseveró Maduro el lunes durante su programa Con Maduro +, reportó Telesur.

«Yo les he tendido la mano y los voy a convocar al más grande diálogo que jamás se haya hecho por la paz, por la estabilidad, por el crecimiento económico, por un nuevo modelo de sociedad. ¿A quién voy a convocar? A los trabajadores, a las trabajadoras, a los empresarios, a los emprendedores, a los cultores, a todas las fuerzas políticas democráticas, verdaderamente con vocación de hacer democracia, de respetar la Constitución», enfatizó.

Una nueva encuesta, realizada por la consultora Idea Datos, indicó en la propia jornada que el Jefe de Estado se mantiene como el candidato con mayor intención de voto con más del 50 por ciento.

De acuerdo con el estudio, los consultados muestran una clara preferencia por el mandatario con un 52,1 por ciento, porcentaje «que duplica al candidato de oposición con mayor preferencia dentro de la encuesta», Edmundo González, quien finalmente resultó inscrito por la Plataforma Unitaria Democrática que pretendía representar la inhabilitada María Corina Machado.

González va en segundo lugar con 21,6 por ciento, seguido por Benjamín Rausseo con 6,1; Claudio Fermín con 3,2; Daniel Ceballos con 2,9; Javier Bertucci con 1,9; Antonio Ecarri con 1,6; José Brito tuvo 0,8; Luis Eduardo Martínez recibió 0,5 y Enrique Márquez con 0,4.

El 8,9 por ciento de los encuestados dijo no saber, o no respondió.

Con relación a la autodefinición política, los datos reflejaron que los consultados prefieren el chavismo o independientes pro-chavistas en un 47,2 por ciento; detrás se ubicaron quienes se identifican con la oposición, con 15,6 por ciento; independientes pro-oposición fueron estimados en un 4,8 por ciento, mientras que un 17,8 por ciento manifestó no saber o no respondió.

En cuanto a la disposición de votar, el 65,5 por ciento aseveró que acudiría a sufragar, un 15,7 por ciento tal vez lo hará, el 13,6 por ciento no sabe o no respondió, y solamente un 5,2 por ciento dijo que no participará, reseñó Telesur.

Antes, la firma encuestadora Dataviva arrojó una intención de voto del 54,8 por ciento a favor de Maduro, y 19,4 por ciento para González Urrutia. Los demás contendientes quedaron por debajo de esa puntuación.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.