Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Joven cubano desarrolla algoritmo médico para el tratamiento del bruxismo y su riesgo cardiovascular

Se estandariza en el país, la atención interdisciplinaria para quienes sufren de estas dolencias

Autor:

Yahily Hernández Porto

Camagüey.— La creación de un novedoso algoritmo médico, el cual tiene como esencia la atención interdisciplinaria del paciente adulto con bruxismo del sueño y enfermedades cardiovasculares, es el aporte científico de este estudio, el cual está liderado por el doctor en Estomatología, Jorge Lázaro Cruz Pérez, en esta ciudad.

El también residente de tercer año de la especialidad de Prótesis Estomatológica aseguró a JR que la investigación trasciende por ser un referente teórico en este campo, «al aunar la información científico—técnica dispersa e individualizada en publicaciones y bibliografías académicas del mundo, sobre el bruxismo del sueño, —fenómeno que se centra en el apretamiento y/o rechinamiento de los dientes sin propósitos funcionales en la etapa de descanso del individuo—, y su relación con las dolencias cardiovasculares».

Este camagüeyano, de tan solo 26 años de edad, estandariza la atención interdisciplinaria para este tipo de pacientes; pues no se encuentran investigaciones en Cuba socializadas sobre el tema; a la vez que desarrolla estrategias comunitarias de impacto social, sanitarias y psicológicas.

«Desde la integración de saberes, que abarca el pensamiento colectivo de las especialidades de Estomatológía, Cardiología, Neurología, Psicología, Psiquiatría y Nutrición, se alcanza un diagnóstico y tratamientos precisos y personalizados en los individuos con estas afecciones» aseveró Cruz Pérez.

Reflexionó el acucioso profesional que el seguimiento clínico de los pacientes con bruxismo y enfermedad cardiovascular debe efectuarse desde la interdisciplinariedad médica y un enfoque personalizado, «ambos problemas de salud influyen de manera compleja en el estado general del paciente».

El experto ponderó el resultado inmediato de la aplicación de este algoritmo de salud. «La creación de la "Consulta interdisciplinaria Bruxismo y Corazón" (CIBC), única de su tipo en Cuba, ubicada en la Clínica Estomatológica Ismael Clarck Mascaró, de esta provincia, tiene el propósito del Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial (MAPA), en el paciente, para identificar sus alteraciones, lo cual refuerza y demuestra la hipótesis de la relación entre el bruxismo del sueño y el riesgo cardiovascular», valoró.

Insistió el novel investigador en que la integración de herramientas como el MAPA permiten evaluar con precisión el componente cardiovascular en los individuos, para diagnosticarlos, tratarlos y orientarlos hacia hábitos saludables de vida, que disminuyan las complicaciones asociadas.

Acotó el experto que, el proceder médico surge en la Consulta de Oclusión Dentaria (COD) y Articulación Temporomandibular (ATM) agramontina, —solo existen nueve en el país—, donde la anuencia de pacientes con diagnóstico definitivo de bruxismo del sueño, comprobado a través de analítica polisomnográfica, y con síntomas de enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial y trastornos del sueño, hizo pertinente crear un anexo, para la apertura CIBC.

Aseveró el estudioso que el rigor científico de la CIBC es posible gracias a la aplicación del novedoso documento científico normativo, el cual estandariza la práctica clínica, que asegura no solo la evaluación pormenorizada y la rehabilitación de los pacientes, sino también la prevención, diagnóstico y tratamiento de ambos padecimientos.

Durante la entrevista con el doctor Cruz Pérez se conoció que los trastornos del sueño provocan el incremento de la presión arterial como factor de riesgo cardiovascular a consecuencia de la pérdida del ciclo circadiano y el equilibrio autonómico, y que las interrupciones frecuentes del descanso reparador natural del organismo por episodios bruxistas ocasiona mayor actividad del sistema nervioso simpático, por lo que el insomnio crónico bloquea la disminución de la presión sanguínea durante la noche y genera mayor presión arterial sistólica.

Explicó el galeno, en proceso de formación doctoral, que el bruxismo es más que un hábito, «porque se reconoce como una disfunción neuronal distinguida por incremento excesivo de microdespertares durante el sueño, que lo convierten en un acto no reparador y muy distante de la positividad inmunológica».

Sumó el experto, quien es merecedor de varios Sellos Forjadores del Futuro, que otorgan las BrigadasTécnicas Juveniles (BTJ), que diagnosticar el bruxismo en pacientes adultos presupone el método clínico en servicios de salud especializados en el tercer nivel de atención, lo cual es reflejo del elevado desarrollo de la medicina cubana, que aunque enfrenta grandes carencias, no deja de crear soluciones endógenas y atemperarse a las prácticas y métodos de avanzada en este campo en el mundo.

Lázaro Cruz agradeció a las doctoras en Ciencias, Silvia María Díaz Gómez, su tutora, y Grethel Camejo Sampedro, y a la cardiologa Elizabeth Sellén Sanchén, por el apoyo incondicional demostrado, durante el desarrollo de la investigación científica.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.