Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¿Errores administrativos o ineptitud política? Circulan duras críticas contra plan de deportaciones de Trump

Paula Xinis, jueza de distrito en Maryland, acusó a la Administración Trump de haber deportado al salvadoreño Abrego García sin bases jurídicas, por lo que ordenó que Washington debe tomar medidas para traerlo de vuelta con su esposa e hijos

Autor:

Juventud Rebelde

WASHINGTON, abril 6.- La deportación errónea de un salvadoreño, que terminó en una megacárcel en El Salvador, abre nuevos cuestionamientos en torno a la agresiva política migratoria implementada por el gobierno de Donald Trump. Perfilamiento a través de tatuajes, la invocación de una ley de guerra y desafíos judiciales son las bases de un sistema migratorio que se encuentra en el centro de las críticas.

Los errores comienzan a marcar la política migratoria de Donald Trump. El 4 de abril, una jueza de distrito en Estados Unidos determinó que el gobierno federal debe tomar acciones para devolver a suelo estadounidense a Kilmar Abrego García, un migrante salvadoreño que fue deportado sin fundamentos en marzo, a pesar de contar con protección legal y tener un estatus migratorio regular.

Paula Xinis, jueza de distrito en Maryland, acusó a la Administración Trump de haber deportado a Abrego García sin bases jurídicas, por lo que ordenó que, antes del 7 de abril, Washington debe tomar medidas para traerlo de vuelta con su esposa e hijos, todos ciudadanos estadounidenses.

La sentencia de Xinis llega tres días después de que la Casa Blanca admitiera que la expulsión forzada de Abrego García, en uno de los vuelos que transportaron a decenas de personas migrantes a la megacárcel salvadoreña del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), fue un error administrativo y que el hombre nunca tuvo que haber sido expulsado del país, reseña France 24.

Abrego García fue deportado por supuestamente tener vínculos con la pandilla salvadoreña MS-13; una hipótesis que no pudo ser comprobada por la Justicia en 2019 y que Xinis critica por la falta de pruebas presentadas por las autoridades migratorias en los últimos días.

Seguiremos luchando por Kilmar, por mi marido, mencionó Jennifer Stefania Vásquez Sura, esposa de Abrego García, a las afueras del juzgado de Maryland, tras el fallo de XinIs.

Aunque el Departamento de Justicia estadounidense ya mostró su rechazo ante la decisión de XinIs, adelantando que apelará la orden, analistas consultados por France 24 señalan que el caso de Abrego García podría ser un síntoma de una enfermedad intensa dentro del sistema migratorio estadounidense: la premura de alcanzar las cuotas prometidas por Trump en campaña.

Las autoridades migratorias no están siguiendo el debido proceso y no están analizando completamente la situación individual de cada detenido. Están tomando acciones para tratar de cumplir números, pero no se dan cuenta de que están deportando personas que no deben deportar, señaló Haim Vasquez, abogado dedicado a la ley de inmigración en Estados Unidos.

El caso de Abrego García constituye la controversia más reciente en relación con las nuevas dinámicas migratorias implementadas por la Administración Trump, señaladas por activistas y grupos defensores de Derechos Humanos de violentar las garantías jurídicas de las personas que son deportadas, acusadas – a veces injustamente – de tener vínculos con el crimen organizado.

El 12 de marzo, Abrego García fue detenido por agentes migratorios, quienes argumentaron que su estatus migratorio había cambiado, aunque no le dieron detalles de los motivos. Desde 2019, el hombre era beneficiado por la llamada retención de expulsión, estatus que le permitía permanecer en Estados Unidos por la posibilidad de que su integridad corriera riesgo si era deportado a su país, El Salvador.

Empero, el 15 de marzo, Abrego García fue parte de los vuelos de deportación que aterrizaron en El Salvador, para luego ser recluido en el Cecot, bajo acusaciones infundadas, según la Justicia. Washington argumenta que lo que pasó fue un error administrativo y que ya está fuera de su control poder devolverlo. El temor por otro caso similar es latente.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.