Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Filiberto, sin cantos de sirena

Buena parte de lo que más brilla en la lucha olímpica en nuestro continente se encuentra en Monterrey, México, donde se efectuará desde hoy y hasta el próximo domingo el Campeonato Panamericano

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Buena parte de lo que más brilla en la lucha olímpica en nuestro continente se encuentra desde hace pocos días en Monterrey, México, donde se efectuará desde hoy y hasta el próximo domingo el Campeonato Panamericano de Luchas. Según la página web del certamen, intervendrán alrededor de 200 gladiadores de 17 países, y aunque potencias del área como Estados Unidos, Cuba, Canadá y Ecuador no acudieron con equipos completos, sí presentarán figuras con sólidos palmareses.

La Mayor de las Antillas asistió con ocho exponentes: los greguistas Luis Alberto Orta (67 kg), Gabriel Rosillo (97 kg) y Oscar Pino (130 kg), las libristas Yusneylis Guzmán (50 kg), Yaynelis Sanz (57 kg) y Milaimy de la Caridad Marín (76 kg), y los libristas Geannis Garzón (74 kg) y Arturo Silot (97 kg). Lógicamente, encabezan el grupo los medallistas olímpicos Orta, Rosillo, Guzmán y Marín y, por qué no, el habanero Pino, curtido de 31 años con cuatro preseas en campeonatos mundiales.

Horas antes de que las luchadoras antillanas debuten en el Gimnasio Nuevo León Unido —las mujeres comienzan a competir mañana—, Juventud Rebelde accedió a Filiberto Delgado, esa voz más que autorizada en la disciplina, quien dirige desde hace casi una década la selección femenina.

«Teníamos tres plazas para ocupar y el criterio de selección del colectivo técnico se basó en convocar a las tres atletas que, desde nuestra apreciación, nos pueden representar mejor. Por eso nos decidimos por Sanz, Guzmán y Marín. Yaynelis es una figura que ha ido creciendo paulatinamente, esperamos que estas competencias le sirvan para que, al final del ciclo olímpico, obtenga un buen resultado. Yusneylis y Milaimy, después de París 2024, no han tenido eventos internacionales y ahora enfrentarán un campeonato panamericano demasiado exigente. Estados Unidos, Canadá y Ecuador han presentado nóminas muy fuertes, y no puedo ignorar los elencos de Venezuela y México, con una madurez notable.

«Somos conscientes de que será una lid muy difícil, las muchachas lo saben. Ellas tuvieron una preparación muy buena, pero la falta de eventos puede influir en el resultado final. Las tres tienen posibilidades de subir al podio, pero no me arriesgo a decirte el color de las medallas. Insisto, será muy complicado asegurar metales aquí. Se encuentran física y mentalmente muy bien, hicieron el peso exigido sin dificultades y en estos días de estancia en la sede han tenido un buen descanso, algo que también es muy importante. Nos resta nada más asumir el torneo e intentar que todo nos salga lo mejor posible», aseguró el entrenador natural de Marianao.

A priori, la división de Milaimy Marín parece ser la más competitiva, pues además de la capitalina, están inscritas, entre otras, la ecuatoriana Génesis Reasco (multimedallista continental y actual monarca) y la estadounidense Kylie Renee Welker, dueña de la presea de bronce en el Campeonato Mundial de Albania 2024, pero en la categoría de 72 kilogramos. Por cierto, Welker y Marín se enfrentaron en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior, en Colombia, hace cuatro años, y la cubana se impuso en semifinales.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.