Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La utopía es esencial

Uno de los paneles que se desarrolló como parte de las Bloguerías de Mayo versó sobre el papel de la inteligencia artificial dentro del periodismo y los medios de prensa. Sobre ello y lo que significa el festival mundial de juventudes artísticas, Juventud Rebelde dialogó con Yasel Toledo Garnache, presidente de la Asociación Hermanos Saíz

Autor:

Jorge Fernández Pérez

HOLGUÍN.— No hay otras jornadas en esta ciudad que se asemejen a lo que se respira en las Romerías de Mayo, que se celebran hasta el próximo jueves. Este megaevento es reflejo de una gran voluntad política y cultural, que corona a la urbe como la capital mundial del arte joven.

Uno de los paneles que se desarrolló como parte de las Bloguerías de Mayo, espacio romero que trata temas concernientes a la comunicación y las plataformas multimediales, versó sobre el papel de la inteligencia artificial dentro del periodismo y los medios de prensa.

Al respecto, Yasel Toledo Garnache, presidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), destacó la IA como aliada del periodismo contemporáneo, pues sus herramientas deben ser vistas como una ayuda certera, en lugar de satanizar su rol. «Nosotros siempre queremos que la AHS sea vanguardia en todo lo bueno, o sea, que seamos nosotros los primeros, pero con mucha inteligencia.

«Sin dudas, estos temas nos interesan muchísimo. La inteligencia artificial en el mundo actual se está utilizando en muchos procesos. Sabemos de la situación difícil que tenemos en algunos medios de prensa por la escasez de diseñadores. Hay portadas de periódicos que están siendo diseñadas casi completamente por esa vía.

«En la misma sociedad pensamos que hay procesos de análisis de datos que se pueden agililizar con inteligencia artificial. Se explicaba cómo puede ayudar, incluso, en la toma de decisiones, y todo eso lo que hace es ponderar la importancia que tiene la superación de nosotros como seres humanos», señaló.

Toledo Garnache expresó que lo anterior permitirá utilizar las herramientas bien e identificar si hay algún fallo,  y así aprovechar lo mejor de ellas. «Es vital también la ética, porque en tiempos tan complejos nosotros pudiéramos decir que queremos escribir un artículo periodístico como tal autor que admiramos o quizá queremos escribir un cuento como uno de nuestros referentes.

«En tal caso, la inteligencia artificial se puede acercar un poco al estilo, pero la ética nos debe decir que no podemos hacerlo. Nos impone muchos desafíos, pero también muchas posibilidades para agilizar procesos, y aumentar la calidad, muy conscientes de que la creatividad y la ética del ser humano no las va a sustituir nada», apuntó.

Espacio lúdico de pensamiento para soñar

Para la AHS, la semana romera es un sello de su accionar, como la muestra palpable de las demostradas potencialidades que, en materia cultural, tienen las nuevas generaciones de creadores. El quinto mes del año inicia con una apertura artística, desde Holguín para el mundo.

Así lo confirma Toledo Garnache, quien también se refirió a la importancia de las Romerías en el actual contexto, como plataforma insustituible para la vanguardia creativa e investigativa de Cuba y otras partes del planeta. «Las Romerías son un evento vital. No imagino la AHS ni al panorama cultural cubano sin que se hagan todos los años.

«Recordemos que nacieron en un momento muy complejo, en 1994, en pleno Período Especial. Eso dice mucho de los miembros de la AHS, de la capacidad y los sueños que tenemos siempre. En un momento tan complejo, surgió la idea de hacer este festival mundial de juventudes artísticas que se ha mantenido, porque incluso en la difícil etapa de la COVID-19 se buscaron alternativas para hacerlo mediante los medios de comunicación, en las plataformas digitales».

El Presidente de la AHS significó que las Romerías son la principal plataforma de promoción que tiene la Asociación en el espacio físico. «A este evento quieren venir siempre todos los jóvenes creadores y no solamente los de menos edad, pues nosotros tenemos muchos maestros que nos insisten en asistir.

«La cultura, además, aporta una espiritualidad y esencia que en los momentos difíciles nos hacen mucha más falta. ¿Qué sería de nosotros si no tuviéramos este espacio de conciertos, exposiciones e intercambios que nos ayudan a pensar la sociedad y analizar la realidad de hoy?

Tradición y modernidad se dan la mano en estas jornadas. Foto: Cristhian Escalona

«Este evento es un momento vital de socialización, para soñar y pensar en la Cuba mejor que todos queremos. También para vernos los amigos. A mí, en lo personal, se me recargan las pilas y las Romerías me demuestran que, en medio de las complejidades, la utopía es esencial».

Toledo Garnache es un convencido de que «debemos seguir afianzados como generación y en eso las Romerías nos aportan. Por eso, en los tiempos actuales y en el futuro nosotros tenemos que hacer todo lo posible porque este evento se mantenga y siga creciendo.

«En esta 32da. edición, volvemos a tener una participación internacional considerable, que se había perdido en los años más recientes: estamos hablando de más de cien creadores del mundo que están con nosotros. Aquí está sesionando de manera paralela un proyecto de cooperación internacional con representantes de Italia, República Dominicana y España.

«También se está pensando en cómo, desde el emprendimiento, crear una red que nos permita intercambiar donaciones, cooperación y consolidar la amistad de la AHS con otras organizaciones; además de crear posibles puentes para promover la obra de los jóvenes en otras partes del mundo. Yo definiría este como un espacio lúdico de pensamiento para soñar, que confirma que las utopías son posibles. Esta fue una utopía conquistada por los miembros de la AHS y debe perdurar».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.