Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

«Nadie necesita llorar por mí, voy a estar fenomenal»

Así afirmó el exciclista Lance Armstrong en sus primeras declaraciones a la prensa, tras el escándalo por dopaje que culminó con su suspensión de por vida y el retiro de los 7 títulos ganados por él, en el Tour de Francia

Autor:

Juventud Rebelde

Washington, 26 de agosto._ El estadounidense Lance Armstrong, exciclista de la modalidad clásica, emitió este domingo su primera declaración pública tras ser suspendido de por vida por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA, por sus siglas en inglés), dijo PL.

«Nadie necesita llorar por mí, voy a estar fenomenal», declaró Armstrong luego de participar en la competición Power of Four de bicicleta montaña, disputada en la localidad de Aspen, en el estado de Colorado, con recorrido de 57 kilómetros.

Armstrong, de 40 años, terminó la carrera en segunda posición al no poder alcanzar al juvenil Keegan Swirbul (16), quien lo superó con más de cinco minutos de ventaja.

«Es genial sentir cómo eres derrotado por un joven de 16 años, del cual sabes que tiene por delante un futuro brillante», declaró el afamado y ahora polémico pedalista en su primer contacto con medios de prensa tras conocer la suspensión de la USADA.

Esta misma entidad recién retiró los siete títulos ganados por él en el Tour de Francia por considerarle involucrado en un programa sistemático de dopaje desde 1998.

Ataviado de negro y oro, además de exhibir el emblema Livestrong en su camiseta, el tejano confió a sus seguidores, quienes le brindan apoyo durante la controversia, que espera su comprensión y desea lograr juntos muchas cosas en el futuro.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.

Klr

Viernes 22 septiembre 2017 | 01:41:39 am.

La USADA no tiene protested para quitar Los titulo d la UCI. Solo recomienda su parecer al suponer q lance es culpable. Si la UCI lo haya culpable es q perderia el ciclista sus titulos. Por eso lance no es desgasta en ESA querella. Quine redacta estas noticias, Si la redaccion funciona tan bien filtrando Los comentarios d Los lectores porque déjà pasar estas cosas

Responder

Jaume

Viernes 22 septiembre 2017 | 01:41:39 am.

Es cierto lo que dice Klr,es la UCI la que puede despojarlo de esos titulos y es muy probable que no lo haga porque desde hace años apoya a Armstrong en su disputa con la USADA. Durante su carrera fue sometido a mas de 500 examenes antidoping y todos resultaron negativos.

Responder

Carlos

Viernes 22 septiembre 2017 | 01:41:39 am.

Si los mas de 500 controles que paso cada vez q terminaba uno de los tour de Francia y otros eventos, dieron negativo, entonces que estaba pasando??? Estaban involucrados los medicos q hicieron esos controles?? Tuvieron que fallar los resultados de tantos controles? No es posible creo q hay lago mas detras de todo esto,Para mi Anstrong sigue siendo el gran campeon.

Responder

Fr@nk Ernesto Gé Hernández

Viernes 22 septiembre 2017 | 01:41:39 am.

Impresionante lo del estelarísimo Armstrong; no sé cuanto de veracidad hay en la noticia, pero la pregunta correcta desde mi punto de vista, de ser cierta la noticia, sería: ¿Cómo puede un atleta pasar tantas pruebas anti-dopaje sin ser descubierto?. Es una lástima que el ídolo de muchos de los nuevos ciclistas forme parte del mal ejemplo que ya otros han dado, en mi opinión personal nunca nada es suficiente con tal de dar lecciones educativas.

Responder

Rodo

Viernes 22 septiembre 2017 | 01:41:40 am.

A pesar de todo lo que se diga en contra de Armstrong y de todas las prubas que se puedan presntar, lo considero GRANDE ENTRE LOS GRANDES y sus meritos y condicones no se las quia nadie

Responder

maikelm

Viernes 22 septiembre 2017 | 01:41:42 am.

Carlos eso de que le avizaban con anterioridad siguen siendo especulaciones, ahora de Michel Rieu, es que los franceses siempre los ha matado la envidia y no solo con Armstrong. Los títulos aún no ha sido retirados por la UCI. Ahora dicen que enmascaraba los controles en esos 20 minutos con sueros fisiológicos, con EPO o sustituyendo la orina. Para mi está muy turbia toda esta cruzada. Declaraciones de excompañeros de equipos, especulaciones de la agencia francesa antidopaje. Pero ni una solo prueba científica y contundente.

Responder

Rey

Viernes 22 septiembre 2017 | 01:41:42 am.

Carlos,metodo de Amstrong para salir "limpio" en los tantos controles ya ha sido develado no se por que no lo dice el articulo resulta que en torno a el ha girado siempre un red que le informaba al menos con 20 minutos de anticipacion todos los controles logrando asi tomar el super enmascarador que lo ha "librado de todo mal",por otra parte es ya oficial que pierde lo 7 titulos del tur de francia.

Responder

Pro

Viernes 22 septiembre 2017 | 01:41:49 am.

Siempre hay envidia en caso de atletas famosos, pero objeto de la misma envidia son otros deportistas y a ellos no les han encontrado nada. Se supone que actualmente hay muchas sustancias que aumentan el rendimiento que no son fáciles de descubrir en los controles regulares por lo tanto pudiera suceder que atletas en la actualidad considerados extraclases aparezcan en algún tiempo como tramposos. El mejor ejemplo es Marion Jones, a ella tampoco le descubrieron nada, pero por indiscreciones, actos de venganzas, etc. salieron a la luz sus trampas. Anteriormente han sido sancionados otros atletas estadounidenses por utilizar enfermedades o padecimientos supuestos o reales para enmascarar alguna sustancia prohibida que aumente el rendimiento.

Responder

Lisbe

Viernes 22 septiembre 2017 | 01:41:59 am.

Es una injusticia con un gran campeón. Sus más de 500 controles andidoping negativos lo avalan. No tengo todos los detalles del caso, pero solo quería preguntar: ¿Cuál es la sustancia prohibida a la que dió positivo?

Responder

Ernie

Viernes 22 septiembre 2017 | 01:42:01 am.

Quien sepa algo de ciclismo, sabe que ganar 7 Tours de Francia consecutivos, era, es y será algo impensable para el resto de los mortales. Quien haya tenido la oportunidad de seguir las incidencias de los Tours que ganó, y de ver su famoso “Molinillo” en las etapas de montaña, donde apabullaba a todos sus rivales, sabe de lo que hablo. Preguntenle a Jan Ulrich, y compañia que sentían cuando el “León de Hautacan” escalaba los Alpes y los Pirineos. Armstrong superó un cancer de testículos, venció a la muerte, pero no se conformó con eso, se convirtió en el mejor ciclista de todos los tiempos. Si más de 500 controles, a cada momento de su carrera, no fueron suficientes, ¿entonces de que habla la USADA? El control antidoping no se puede convertir en una cacería de por vida, para este ni para ningún otro atleta. Los deportistas son personas, tienen vida privada y hay que respetarselas. Si los controles y los controladores son incapaces, no pueden suplir esto con una persecución perpetua. Sencillamente, deben de ajustarse a un tiempo razonable y sobre todo a una causa razonable. La USADA esta yendo más allá de la protección de la salud del ser humano y del juego limpio en el deporte, para incursionar en el revanchismo y la obstinación. Nuevamente la realidad supera a la ficción, si no, miren en la pelicula “In Time” al personaje del controlador del tiempo.

Responder