Robert Francis Prevost, nombrado Papa León XIV saludó este jueves a los fieles que lo esperaban en la plaza de San Pedro. Autor: Getty Images Publicado: 08/05/2025 | 01:45 pm
CIUDAD DEL VATICANO, mayo 8.— Las expectativas acerca de si el sucesor del Papa Francisco tendría la voluntad de continuar la magnífica obra del padre argentino a favor de la revitalización del Evangelio y la justicia mundial, puede hallar respuesta en una frase del primer discurso pronunciado por Robert Francis Prevost, nombrado Papa León XIV, este jueves, ante la Plaza de San Pedro, cuando recordó el pontificado de su predecesor e invitó a los fieles a «seguir adelante, sin miedo, unidos, de la mano con Dios y entre nosotros».
Ello pudiera indicar que León XIV está dispuesto a continuar la labor reformadora de Francisco, a quien ha calificado como «un Papa generoso».
También lo sugiere la presunta identificación existente entre ambos, lo que hace pensar en comunidad de criterios. Prevost conoció a Bergoglio cuando era obispo en Argentina, y después se siguieron encontrando otras veces. Tras la muerte de Francisco, quien le encomendó distintas responsabilidades hasta nombrarlo Cardenal, Prevost comentó: «Siempre tuve la impresión de un hombre que quería vivir el Evangelio con autenticidad, con coherencia».
Aunque nació en Chicago en 1955, el hasta hoy cardenal Robert Francis Prevost tiene una vida pastoral con muchos puntos de encuentro con América
Latina, específicamente con Perú. Es el primer Papa agustino y primero estadounidense, pero segundo oriundo del continente americano.
Según la biografía publicada por el sitio Vatican News, en 1977 ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en Chicago, hizo su primera profesión el 2 de septiembre de 1978, y en agosto de 1981 emitió los votos solemnes.
Se licenció luego en Teología en la Catholic Theological Union de la misma ciudad estadounidense, y a los 27 años fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico. Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982. Se licenció en 1984, y al año siguiente fue enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, de Piura, en Perú, donde permaneció hasta 1986.
Luego de doctorarse en Illinois en 1987, se incorporó a la misión de Trujillo, también en Perú, como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
Por 11 años entre 1988 y 1992 desempeñó distintas responsabilidades en la iglesia en Perú; volvió a Chicago y regresó a la nación peruana en 2014, cuando Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo. En 2015 fue nombrado obispo de esa comunidad y elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, dentro de la cual también fue miembro del Consejo Económico y presidente de la Comisión de Cultura y Educación.
En 2019, por decisión de Francisco, se contó entre los miembros de la Congregación para el Clero y, al año siguiente, entre los de la Congregación para los Obispos. En 2020 fue nombrado por el Papa como administrador apostólico de la diócesis peruana de Callao.
Llamado por Francisco a Roma en enero de 2023, Prevost fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, y se le promovió a arzobispo. En el Consistorio del 30 de septiembre de ese año, se le nombró Cardenal para Santa Mónica.
Tomó posesión el 28 de enero de 2024 y, al frente del dicasterio, participó en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco, y en la primera y segunda sesiones de la 16ta. Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, celebradas en Roma. El 6 de febrero de este año fue promovido al orden de los obispos por el Sumo Pontífice.
En entrevista concedida al canal italiano 12Porta y recordada por PL, Prevost, todavía misionero en Perú, consideró: «La Iglesia tiene un rol grande en América Latina y pienso que el Papa Francisco está haciendo un servicio muy importante en la Iglesia».
Muchos en el mundo esperan que Prevost sea capaz de continuar esa obra.