Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba inicia Ejercicio Meteoro 2025 para fortalecer capacidades ante desastres

El Ejercicio Meteoro 2025 reafirma el compromiso del Estado cubano con la protección de su pueblo y recursos de la económía, demostrando la prioridad que concede a la preparación para situaciones de desastre como parte de su política de defensa civil

Autor:

Juventud Rebelde

Con la presencia del Primer Secretario del Comite Central del PCC y Presidente de la República, inició este sábado en el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC) el Ejercicio Popular Meteoro 2025, en su 39ª edición, con el objetivo de evaluar y perfeccionar la preparación del país para enfrentar situaciones de desastre de origen natural, tecnológico y sanitario. La actividad se extenderá hasta este domingo en todo el territorio nacional.

El General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del EMNDC, dirigió una videoconferencia con los presidentes de los consejos de defensa provinciales donde enfatizó en la importancia de este ejercicio para evaluar objetivamente las vulnerabilidades existentes. «Debemos examinar con rigor el grado de exposición de nuestra población y recursos económicos ante los diferentes peligros», señaló el alto oficial, quien recordó los fenómenos naturales que afectaron al país durante el último año.

Además, participan en el ejercicio los miembros del Buró Político Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República; el General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, Ministro de las FAR; el General de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, Ministro del Interior; Esteban Lazo Hernández, Presidente de la ANPP y del Consejo de Estado; y Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del PCC, entre otras autoridades del Partido, el Estado y el Gobierno.

Entre los principales objetivos del Meteoro 2025 destacan: verificar el cumplimiento de las medidas previstas en los planes de reducción de riesgos; comprobar la disponibilidad de fuerzas y medios para salvamento y rescate; evaluar las medidas para enfrentar un posible incremento del mosquito Aedes aegypti; y analizar experiencias de respuesta a eventos hidrometeorológicos, sísmicos y sequías. Además, se trabajará en perfeccionar las medidas de protección para la población y la economía, así como en garantizar los sistemas de comunicación e información a la ciudadanía.

El ejercicio incluye acciones teóricas y prácticas dirigidas a fortalecer la preparación de los decisores para la respuesta ante situaciones de desastre. Particular atención se presta a la generalización de experiencias anteriores y al cumplimiento de lo establecido en la Directiva 1 del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, emitida en noviembre de 2022.

Durante las jornadas se realizarán simulacros y entrenamientos que permitirán poner a prueba los mecanismos de coordinación entre las diferentes instituciones y organismos involucrados en la gestión de riesgos. Se evaluarán especialmente los protocolos de actuación ante huracanes, intensas lluvias, sismos y otros fenómenos que puedan afectar al país.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.