El libro Apuntes en torno a la guerra cultural, de Abel Prieto Jiménez, fue presentado este martes en el Centro Fidel Castro. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 20/05/2025 | 10:55 pm
El libro Apuntes en torno a la guerra cultural, del escritor Abel Prieto, posee un valor incalculable en los tiempos actuales y propone caminos para ganar la batalla simbólica que se nos hace. Así trascendió este martes durante la presentación del ejemplar en la Biblioteca Sierra Maestra del Centro Fidel Castro.
Según detalló la Agencia Cubana de Noticias, en el libro que contiene una recopilación de entrevistas, artículos y presentaciones del autor, se muestra las visiones del intelectual cubano sobre el universo exterior y su sentir de que tiene la responsabilidad de contribuir al proceso de construcción histórica de la nación.
Ernesto Limia Díaz, historiador a cargo de la presentación, destacó también que este libro no solo describe las realidades de la guerra cultural global y su impacto en Cuba, sino que también reafirma la importancia de la cultura como espacio de resistencia y construcción nacional en tiempos de desafíos constantes.
Las páginas están repletas de debate sobre la cultura, la política y la ideología en Cuba, lo que resulta imprescindible para entender las disputas ideológicas actuales y futuras.
No solo se refleja un profundo humanismo, un amor por la Isla y un espíritu martiano que atraviesa toda la obra de Abel Prieto, sino que se demuestra su pensamiento como una voz clave en la defensa y promoción de la cultura cubana, dijo el historiador.
Por su parte, Abel Prieto Jiménez, presidente de la Casa de las Américas y autor del ejemplar, explicó que en las intervenciones recogidas, enfocadas a barrer murallas levantadas a partir de prejuicios y dogmas, se exponen cómo han variado los códigos de comunicación y la influencia revolucionaria.
Vivimos en tiempos en los que la noticia es instantánea y capaz de manipular los sentimientos, vivimos absorbidos por los teléfonos y la transformación digital sin percatarnos muchas veces de que instan a reaccionar con euforia o con un rechazo visceral, señaló Prieto Jiménez al referirse al manejo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Además, enfatizó en la importancia de formar públicos críticos, capaces de identificar y resistir las tergiversaciones mediáticas y los bombardeos de contenidos en un contexto saturado de pantallas y redes digitales.
El texto, publicado por la casa editorial latinoamericana Ocean Sur, es un llamado a la acción para fortalecer la soberanía cultural mediante propuestas creativas, inteligentes y atractivas que defiendan los valores identitarios nacionales y el proyecto revolucionario.