UPEC. Autor: Martirena Publicado: 03/11/2023 | 02:00 am
La certeza de que el 11no. congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) es para la transformación y los cambios revolucionarios se evidenció este jueves desde la inauguración de la cita con la presencia de Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico; Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social; y Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la organización gremial.
Por lo que representa la prensa en todos los tiempos, Polanco Fuentes aseveró en su intervención que debatir hoy los problemas del gremio es también discutir sobre los desafíos de la Revolución. Todo este amplio análisis, dijo, se realiza en momentos muy complejos para Cuba, lo que termina siendo muestra de la prioridad que se le otorga a estos asuntos desde la máxima dirección del país.
En resolver los problemas que aquejan al periodismo cubano se nos va la vida, reconoció, pero en ese camino no nos puede vencer el derrotismo, como tampoco el exceso de triunfalismo nos beneficia, acotó. Para el dirigente partidista, las fallas estructurales que padecemos y dañan el ejercicio profesional hay que romperlas de una vez, porque nuestro pueblo es culto y educado, lo que aprendió principalmente bajo la guía de Fidel.
Polanco Fuentes reseñó que pronto tendremos vigente la Ley de Comunicación, lo cual permitirá ordenar más allá del punto jurídico los inconvenientes en una sociedad heterogénea. Añadió que era indispensable primero para publicar la Ley tener los reglamentos, porque si no, hubiese caído en letra muerta. Estamos haciendo cambios que nos tienen que llevar a transformaciones dentro de las prácticas institucionales y culturales, expresó.
Con el aire de los cambios ya se ha creado un Instituto de Información y Comunicación Social que, según Polanco Fuentes, irá perfeccionándose poco a poco. Lo que buscamos, agregó, es una estructura de Gobierno que controle y haga cumplir la política comunicacional del país.
Ello hará también, hasta cierto punto, reforzar la credibilidad de nuestras instituciones, algo que nos debemos. Sin dudas, hay mucho que resolver, pero vamos a transformar ese modelo de prensa revolucionario al que nunca podremos renunciar, insistió.
Los jóvenes en la mira
Desde el mismo comienzo de estas sesiones del 11no. congreso de la UPEC, los 270 delegados, divididos en tres comisiones de trabajo, dieron rienda suelta al debate sobre temas acusiantes e imprescindibles para el presente y futuro del gremio periodístico. Entre esas urgencias imperantes a las que pronto habrá que dar respuesta, según se dijo, está la superación profesional y formación de los jóvenes periodistas.
Con una panorámica general del tema, Maribel Acosta Damas, jefa de la carrera de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, refirió que cada vez se mira con mayor preocupación desde la academia las motivaciones de los jóvenes para estudiar dicha carrera.
Según Maribel Acosta Damas, cada vez se mira con mayor preocupación las motivaciones de los jóvenes para estudiar la carrera.Foto: Maykel Espinosa Rodríguez.
Algo que se refleja, aclaró, en los números descendentes de quienes optan por Periodismo, y ejemplificó que en la actualidad hay una de las cifras más bajas en la historia. Significó, que en las venideras pruebas de aptitud provincias como Artemisa, Mayabeque o el municipio especial de Isla de la Juventud, apenas rebasarán la decena de aspirantes.
Frente a este y otros panoramas desafiantes ¿qué hacer? Fue la pregunta que motivó en lo adelante las intervenciones de la comisión. En tal sentido, otro de los ponentes, el periodista de Trabajadores Francisco Rodríguez Cruz comentó sobre la necesidad de renovar el programa docente con el fin de transformar luego nuestro sistema de medios.
En materia de formación es necesario, señaló, potenciar un mayor trabajo a distancia, de manera virtual, para poder llegar a una mayor cantidad de personas. Asimismo, los diplomados de reorientación profesional no son solo hoy una opción en tiempos de crisis, sino que debemos tenerlos presentes de forma regular.
Retos a corto plazo
El déficit de profesionales en los medios nacionales es un tema serio y multifactorial, al decir de Ariel Terrero Escalante, director del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. A lo que la profesora y periodista de Radio Rebelde Ana Teresa Badía agregó: «cada vez complejizamos las vías para la superación de posgrado en Cuba, y muchos colegas deciden luego salir hacia otras latitudes a concretarlos. Han pedido al gremio que se supere, pero en la práctica seguimos poniendo trabas».
Sobre este último tema, el periodista cienfueguero Saidel Batista Díaz aseveró además que desde los medios de prensa tienen que apoyar y proteger a sus trabajadores para que puedan superarse. Mientras que la profesora de la Facultad de Comunicación y periodista de Radio Rebelde, Zenaida Costales Pérez, comentó que desde la academia se está diseñando una maestría en Periodismo, donde pueda haber un producto comunicativo como vía para concluirla.
En otro momento del debate las atenciones estuvieron dirigidas a la formación de los jóvenes aspirantes a la carrera de Periodismo en los colegios universitarios de 12mo. grado. La propia Costales Pérez llamó a valorar que esta no sea la única vía de entrada a la Universidad, porque si urgen nuevos profesionales en los medios, cómo vamos a limitar el acceso a la educación superior.
Sin embargo, el colegio universitario no deja de ser una vía exitosa en varias provincias del país desde que comenzó a aplicarse, aseguró Dainelys Marzán, coordinadora de la carrera en Camagüey, lo que no significa que todo está bien. Sobre esta misma línea, Cristian Martínez, profesor del Colegio en la Universidad de La Habana, hizo alusión a que muchos de sus estudiantes quedan en el camino frente al rigor que les impone.
Además, llamó a valorar el programa de estudio de la carrera, pues según se explicó, hoy, durante la formación integral del futuro periodista, han perdido asignaturas trascendentes. Cómo es posible, habló, que en la actualidad materias como gramática o literatura no se den o solo se resuman a un semestre de clases.
Tales déficits obligan a los jóvenes estudiante a abrirse caminos individuales y, muchos de ellos, terminan incluso colaborando en los medios de prensa. Al final es ahí, en su vinculación directa con los medios, reconocieron, donde estos últimos tienen la responsabilidad de «enamorarlos» del oficio durante sus prácticas laborales.
La pertinencia de los intercambios estuvieron guiados en la comisión, además, por estudiantes de Periodismo invitados, como Humberto Fuentes, de la Universidad de Matanzas, quien aclaró que la formación vocacional en algunos casos es casi inexistente, al tiempo que alertó sobre la necesidad de reevaluar el momento que vivimos, los planes de estudio y los mecanismos de ubicación laboral.
La organización del Siglo XXI
En sí la UPEC no se concibe en estos tiempos sin el apoyo de los jóvenes, por lo que el diálogo y el trabajo con los propios estudiantes de periodismo tiene que hacerse sentir verdaderamente. Esa resultó ser la premisa de las intervenciones luego de presentarse a los delegados el informe central del 11no. congreso.
Hoy continúan buscándose alternativas para que un mayor número de periodistas y profesionales de la comunicación con experiencia se sumen como profesores a la formación de las nuevas generaciones.
La organización gremial mantiene intensa colaboración con las seis universidades del país donde se forman periodistas, a fin de fortalecer la enseñanza y ampliar la captación de estudiantes en los preuniversitarios, se dijo.
Aun así, en la actualidad existe especial preocupación por el éxodo de profesionales talentosos dentro del gremio, tanto al extranjero como a otras profesiones, aseguró a los delegados el periodista José Alejandro Rodríguez. Lo peor que puede suceder es que los jóvenes se decepcionen tempranamente, agregó, por lo que hay que apoyarlos en nuestras redacciones cuando llegan con ímpetu y reconocerlos al menos desde lo moral.
De quién es la culpa de que los muchachos se vayan del periodismo, fue la interrogante que hizo la matancera Yirmara Torres Hernández. Aseguró que la culpa muchas veces está en nuestros medios. En ocasiones buscamos las grandes respuestas a esta pregunta y, sencillamente, se encuentran a la vista en las redacciones.
Las soluciones a estos temas, el presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo Bello, también las ve, en parte, en los propios medios. Al tiempo que recordó que la organización del siglo XXI tiene que caminar al lado de las nuevas generaciones. Al respecto, Ronquillo criticó malas prácticas que persisten de (no) recibir y (no) enamorar a los egresados que llegan a los medios. Es cuando falla la estructura de dirección y fallan los profesionales.
En tanto, el colega Ricardo Rodríguez apuntó que el periodismo del siglo XXI lo van a construir fundamentalmente estudiantes que ahora se preparan en la Facultad de Comunicación, quienes deben ser atendidos de manera intensa, integral y permanente desde la UPEC y desde los medios más cercanos a ellos. A los periodistas les toca ir a las aulas a dialogar, a explicarles, escucharles y dotarlos de las armas que requiere la comunicación.
Sobre esa realidad, Ayose García Naranjo, director del periódico Girón de Matanzas, aclaró que siempre intentan satisfacer los planes con que llegan los estudiantes, sin coartarlos ni limitarlos nunca en la creación periodística.Lo principal es hacerles sentir que los grandes fantasmas sobre la censura no existen. Entonces hay que mantenerlos motivados, dándoles la posibilidad de que escriban con plena libertad, dijo.
Para el director del periódico Girón, Ayose García Naranjo, satisfacer los planes de los estudiantes que llegan al medio es una prioridad.Foto: Maykel Espinosa Rodríguez.
Por su parte, Arleen Rodríguez Derivet, llamó la atención en cuanto al lenguaje burocrático que se ha apoderado de nuestros medios. Mientras que la crítica, agregó, está prácticamente ausente de la prensa cubana. Por su parte, la periodista Elsa Ramos, de Radio Sancti Spíritus, significó que ser más creíble implica hacer un periodismo profundo y puro que esclarezca muchas de las problemáticas que tenemos, sin quedarnos en la típica nota informativa.
Credibilidad en tiempos de red
¿Cómo elevar la credibilidad ante las audiencias cada vez más diversas, activas y fragmentadas? ¿Qué comunicar y cómo hacerlo? Bajo algunas de estas interrogantes transcurrieron los debates de otra de las comisiones, la referente a la Prensa cubana en una sociedad en red.
Convertir gradualmente las organizaciones en multiplataformas o multimedios, impulsar la gestión de los medios basada en ciencia e innovación, y aprovechar las bondades del trabajo en equipo, hacer cambios culturales en las redacciones son aspiraciones de los profesionales de la prensa en Cuba.
Iramis Alonso, directora de la revista Juventud Técnica, señaló que en ese empeño de invertir en ciencia e innovación no todos los medios tienen los mismos puntos de partida, no todos están en el experimento que impulsa nuevas formas de generación de ingresos y tampoco todos tienen las mismas características; sin embargo, en esos medios puede haber también muy buenas ideas.
Resalta que apenas se estudian las audiencias desde la academia y los medios necesitan trabajar con certeza más que con apreciación.
En tal sentido, Dayron Chang Arranz, periodista de Santiago de Cuba, reflexionó que son tiempos de trabajar contra la desinformación y que más allá de la tecnología se necesita un cambio estructural en el pensamiento, no solo de los periodistas, sino de todos los actores que participan en las lógicas de producción del medio.
Expresó que seguimos con un pensamiento completamente analógico y hay que dar herramientas a la población para que sean críticos. «Tenemos que aprender a escuchar las conversaciones públicas, dialogar con ellas y aprender a construir lo que nos dicen».
«Al raciocinio hay que unirle la capacidad de soñar, pero con los pies en la tierra», dijo Yolanda Molina, periodista del semanario Guerrillero de Pinar del Río. «Y tenemos la responsabilidad individual de dejar desde el periodismo un testimonio del tiempo que estamos viviendo. Disentir es también un concepto de bien común para todos y con todos», agregó.
En las redacciones tiene que haber un pensamiento moral y ético, acotó Randy Alonso, «esta es una profesión que se somete cada día al escrutinio público, por ello necesitamos formar profesionales, atraer aquellos que se han ido. La mediocridad por desconocimiento o agobio no puede ser la realidad de nuestras redacciones», argumentó.
La experimentada periodista Gladys Egües, de la revista Mujeres, recalcó que se hace política e ideología en todo momento y que el gremio en Cuba es profesional, lo que no quiere decir que todas las cosas se hagan bien. Insistió en que hay que cuidar lo que se dice y se publica.
Por su parte, Luis Toledo Sander dijo que se puede invertir en ciencia e innovación, se pueden hacer alianzas, pero si no se cumple la política informativa no se hace nada. El periodismo por sí solo no soluciona los problemas del país, porque es parte de un trabajo conjunto conducido por el Gobierno, pero la prensa acompaña ese proceso.
El debate en la comisión se distinguió por reafirmar la urgencia de que el país cuente con una prensa comprometida con el pueblo, con la ciudadanía, que refleje sus problemas y preocupaciones y, sobre todo, que narre sus historias.
También en congreso
Durante la jornada de este jueves, la vicepresidenta primera de la organización, Rosa Miriam Elizalde, presentó a los delegados el Mapa de la comunicación de la prensa cubana. Se trata, aseguró, de una base de datos que posibilita el acceso a información de la UPEC y del sistema de comunicación pública del país. Al tiempo que puede integrarse con el portal del ciudadano y validará la información más general de los periodistas.
También se presentó el libro Anatomías del periodismo cubano, de la colega Flor de Paz, jefa de equipo de Cubaperiodistas, de la UPEC nacional. Y al cierre, los delegados aprobaron el nuevo Código de Ética de la UPEC y los Estatutos de la oraganización gremial.