Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Dos naciones, una misma lucha en defensa del socialismo

Este martes se celebró en La Habana la primera jornada del 6to. Seminario Teórico entre los Partidos Comunistas de Cuba y Vietnam. En una de las comisiones de trabajo se abordó el trabajo político-ideológico con los jóvenes

Autor:

Juventud Rebelde

 

A fin de propiciar el intercambio de experiencias teóricas y prácticas sobre la construcción del socialismo en ambos países y marcar rutas de futuro compartido, tuvo lugar este martes la primera jornada del 6to. Seminario Teórico entre el Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Partido Comunista de Vietnam (PCV), según reseñó la Agencia Cubana de Noticias.

Al pronunciar las palabras inaugurales, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, transmitió a los presentes un fraternal saludo en nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República.

En su intervención, el dirigente partidista comentó sobre la situación de la Mayor de las Antillas, marcada por el recrudecimiento del cerco imperialista y los planes injerencistas para socavar la soberanía nacional, y los esfuerzos del Partido por contrarrestar esa influencia y el papel crucial ante ese escenario de la solidaridad internacional de los hermanos del mundo.

De esta manera, recalcó el excelente estado de las relaciones entre ambos partidos comunistas, las cuales constituyen la piedra angular de los vínculos entre los dos países, fundamentados en el diálogo sistemático y fructífero. Este alto en el camino demuestra la voluntad de seguir trabajando de
conjunto con el estudio y el intercambio de experiencias, agregó.

Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, presidente del Consejo Teórico Central y director de la Academia Política Nacional Ho Chi Minh, reconoció los logros de la isla en la construcción y defensa del socialismo, así como el liderazgo del PCC en el proceso de actualización del modelo socioeconómico.

Profundizó en la experiencia vietnamita abocada a una nueva era de desarrollo y crecimiento nacional, perfilada en alcanzar resultados superiores en la consecución de los objetivos estratégicos de desarrollo hasta 2030. A su decir, la nación del sudeste asiático se encuentra inmersa en la adopción de programas sociales para promover la participación del pueblo en múltiples esferas.

Según reseñó el sitio web del PCC, durante la cita —que reúne a importantes delegaciones partidistas de Cuba y Vietnam y celebra el aniversario 65 de relaciones diplomáticas ininterrumpidas, fundadas en el ejemplo y legado de los líderes históricos, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y Ho Chi Minh—, sesionaron tres comisiones de trabajo.

Los temas abordados se relacionan con el papel del Partido en la
conducción de los procesos económicos; experiencias y lecciones en las formas de gestión estatal y no estatal de la economía; el trabajo político-ideológico con los jóvenes; participación en el desarrollo social y económico, y el Partido en la lucha contra la corrupción, el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

Durante la clausura del seminario, el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Económico Productivo, Jorge Luis Broche Lorenzo, agradeció al Gobierno vietnamita por su apoyo en temas priorizados para la seguridad nacional de nuestro país, como son la agricultura y la energía.

Además, destacó que la celebración de este seminario «nos permite seguir avanzando hacia una cooperación más amplia e integral, partiendo de los consensos alcanzados entre nuestros máximos dirigentes partidistas y sobre la base de los entrañables lazos de amistad que unen a nuestros pueblos».

Por su parte, el profesor asociado, Dr. Nguyen Van Than, exmiembro del Comité Central del PCV y Vicepresidente profesional del Consejo Teórico Central del PCV, expresó su más sincero agradecimiento a los delegados y dirigentes cubanos de cada comisión, destacando el compromiso y la calidez con la que fueron recibidos en nuestro país. En sus palabras, resaltó la hospitalidad excepcional y el espíritu de hermandad que caracteriza a Cuba, haciendo de su visita una experiencia enriquecedora y memorable.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.