SocIA, plataforma de inteligencia artificial desarrollada por Avangenio. Autor: Cortesía de Avangenio Publicado: 09/04/2025 | 07:28 pm
La empresa cubana Avangenio SRL lanzó este martes 7 de octubre SocIA —su plataforma de inteligencia artificial generativa dada a conocer el pasado marzo—, para que pueda ser usada por las personas naturales. Esta herramienta busca facilitar el acceso a tecnologías de última generación, con el objetivo de apoyar la productividad tanto en el ámbito profesional como en las actividades digitales cotidianas.
SocIA, accesible desde la dirección web socia.avangenio.ai, representa una alternativa sólida y útil, desarrollada completamente en el país. Para emplearla el usuario puede contratar saldo a partir del pago digital mediante nuestras pasarelas electrónicas.
De acuerdo con Avangenio, no se trata únicamente de un producto tecnológico, sino del resultado de un esfuerzo por innovar desde Cuba y ofrecer soluciones que compiten con las mejores del mercado.
La propuesta de Avangenio marca un hito en el panorama tecnológico cubano. SocIA se presenta como la primera plataforma de IA generativa avanzada que puede utilizarse sin restricciones dentro del país.
Aunque el público cubano ya conoce otras herramientas de IA, esta nueva opción ofrece modelos más inteligentes, sin las limitaciones de las versiones gratuitas. Además, incorpora funciones de vanguardia como el modo de investigación profunda, lo que establece una diferencia cualitativa frente a otras alternativas.
SocIA ha sido diseñada como una herramienta integral y versátil. Su estructura permite adaptarse a múltiples tareas, tanto para usuarios individuales como para organizaciones. Las funcionalidades clave convierten a esta plataforma en un asistente digital valioso para quienes buscan mejorar su productividad e impulsar la innovación.
Entre sus capacidades más destacadas se encuentra el procesamiento multimodal. Los usuarios pueden trabajar con texto, audio, imágenes y documentos complejos, lo que permite realizar análisis más completos y contextualizados. A diferencia de otras herramientas, SocIA no impone límites en la cantidad de documentos que se pueden analizar y admite una amplia variedad de formatos.
Para facilitar el trabajo diario, la plataforma ofrece dos modos de operación. El primero, llamado Respuesta Rápida, resulta ideal para preguntas sencillas y tareas ágiles. El segundo, Investigación Profunda, permite realizar análisis extensos, cruzar información de múltiples fuentes y generar informes detallados. Este modo está pensado para proyectos académicos, empresariales y de investigación, y puede tomar varios minutos en generar respuestas exhaustivas y precisas.
Uno de los pilares de SocIA es su capacidad de integración. La plataforma se conecta de forma nativa con herramientas de productividad tanto globales como locales. Entre ellas se encuentran Google Workspace, Gmail, Asana, Slack e IMAP Mail. Próximamente se añadirán otras aplicaciones de uso común, asegura Avangenio.
Además, SocIA incluye una función de tareas programadas que permite automatizar procesos repetitivos como la generación de informes, el envío de correos electrónicos o el seguimiento de proyectos. Esto libera tiempo para actividades de mayor valor.
La plataforma también ofrece amplias opciones de personalización. Los usuarios pueden seleccionar entre varios modelos de IA según sus necesidades específicas, ya sea por velocidad, precisión o especialización. SocIA incluye un sistema de gestión de archivos y una función de trazabilidad que registra las interacciones para garantizar transparencia y seguridad.
El equipo detrás de SocIA está formado por jóvenes desarrolladores cubanos con vocación de servicio. Su objetivo es construir aplicaciones útiles que apoyen a las personas en sus tareas digitales, asegura un comunicado de la empresa.
Avangenio, fundada en La Habana en 2021, se especializa en desarrollo de software a medida, consultoría de tecnologías de la información y soluciones de inteligencia artificial. Su portafolio incluye clientes en sectores como telecomunicaciones, turismo, transporte, logística, salud y gobierno. La empresa participa activamente en el ecosistema tecnológico cubano y contribuye a la transformación digital y la soberanía tecnológica del país.